Día Mundial del Sueño.
Día Internacional para Combatir la Islamofobia.
Día Mundial de los Derechos del Consumidor.
Día Mundial del Discurso. Día Mundial contra la Matanza de Focas.
Día Internacional contra la Brutalidad Policial.
Día Mundial del Contacto.
En el Mundo
44 a.C.: (Jueves) Julio César es asesinado al entrar al Senado. Varias familias senatoriales piensan que César amenaza sus posiciones. La reputación y los poderes de César les hacen temer que éste quiera proclamarse rey, título que los senadores republicanos odian sobre cualquier otro. Un grupo de éstos, entre ellos Cayo Casio y Marco Junio Bruto, han conspirado para llevar a cabo su asesinato que se consuma en este día.
1972: (Miércoles) Se
estrena la película de gánsteres italo-estadounidenses “El padrino”. Dirigida
por Francis Ford Coppola está basada en la novela homónima de Mario Puzo.
Protagonizada por Marlon Brando y Al Pacino como los líderes de una poderosa
familia criminal ficticia de Nueva York, la historia, ambientada desde 1945 a
1955, cuenta las crónicas de la familia Corleone liderada por Vito Corleone.
Fue ganadora de los premios Óscar a mejor película, mejor actor y mejor guion
adaptado.
2011: (Martes) Miles
de sirios se concentran en las principales ciudades del país en respuesta a la
convocatoria por Facebook de un "Día de la Ira" para reivindicar el derrocamiento de la "tiranía" y la anulación del estado de emergencia. En la
represión posterior, ordenada por Bashar Asad, morirán decenas de personas.
Comienza así la guerra civil siria que se transformaría en un conflicto
internacional aún activo.
2019: (Vienres) Se producen dos ataques terroristas en dos mezquitas de la localidad
de Christchurch, en Nueva Zelanda, que se cobran la vida de 50 personas y dejan
50 heridas. El autor de los hechos, Brenton Tarrant, un australiano de 28 años,
comenzó el ataque en la Mezquita An Nur y continuó en el Centro Islámico de
Linwood, y lo retransmitió todo en redes sociales. El día del ataque, publicó
un manifiesto de 74 páginas titulado “El
gran reemplazo”, en el que deploraba la expansión del Islam y el genocidio
blanco.
En España.
1493: (Miércoles) En
el puerto de Palos (Huelva) atracan las carabelas Niña y Pinta, comandadas por
Colón y Martín Alonso Pinzón, después de un viaje de regreso complicado por las
tempestades. Son recibidos con gran alegría. Martín Alonso morirá unos días más
tarde y Colón atravesará España para ser recibido con grandes honores en
Barcelona por los Reyes Católicos. Como prueba de su descubrimiento llevará
oro, perlas, especias, aves exóticas y siete indígenas, a quienes define como “pacíficos
y fáciles de cristianizar
1915: (Lunes) Nace
en Bilbao Blas de Otero Muñoz, que sería uno de los principales representantes
de la poesía social y la poesía intimista de los años cincuenta en España.
Maneja a la perfección todas las posibilidades expresivas, desde los recursos
más tradicionales al experimentalismo lingüístico más complejo; utiliza el
verso libre, el versículo y formas semilibres; aparecen en su obra versos
académicos y vanguardistas; prosa y verso; algunos, largos poemas, frente a
otros brevísimos, como el conocido “Poética”, el poema más breve en lengua castellana.
1922: (Miércoles) Se
celebra en Madrid el primer congreso del Partido Comunista en España (PCE), que
había nacido en noviembre de 1921. En este congresos se aprobaron unas tesis de
carácter muy general y se eligió como Secretario General a Antonio García Quejido,
veterano dirigente obrero proveniente del PCOE (Partido Comunista Obrero
Español).
2020: (Domingo) Entra en vigor el estado de alarma debido al pandemia del COVID-19, y la población queda confinada; 31 días después de la primera muerte con esta enfermedad en Valencia, el 13 de febrero. El confinamiento observaba diversas excepciones, como adquirir alimentos o medicinas, acudir al puesto de trabajo en sectores imprescindibles o atender emergencias. Las restricciones también incluyeron la clausura de establecimientos no esenciales, como bares, restaurantes, discotecas, cafeterías, cines, negocios comerciales y minoristas.
En la
provincia de Ciudad Real
Año 1444
En Almodóvar del
Campo. Viernes, 15 de marzo de 1444.
En
la antigua Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Estrella se celebra, en
este día, Capitulo General de la Orden de Calatrava. Un año después la
colaboración de “los cuadrilleros de
Almodóvar” permite la liberación del Rey Juan II de Castilla (en la
“Batalla de Olmedo”), por esto la villa almodovareña fue merecedora del título “Muy Noble, Muy Afable, Muy Leal y Muy
Antigua Villa”.
Año 1621
En Ciudad Real.
Lunes, 15 de marzo de 1621.
Como
consecuencia de la expusión de los moriscos (1613), la economía de Ciudad Real
se resiente de tal manera que se produce una reducción considerable en los
tributos que se pagaban a la Corona. El Rey Felipe IV, tras la descripción de
la triste situación de la ciudad, decide conceder el “mercado franco que de antiguo venían gozando”, pasándolo del
martes al sábado aunque los vecinos del lugar consideraron este remedio como “harto insufciente a un mal tan intenso y
profundo”.
Año 1765
En Tomelloso. Lunes,
15 de marzo de 1765.
El Licenciado Don Atanasio Roa Villaeseñor, Gobernador del Campo de Criptana, da jurisdicción a la localidad de Tomelloso ateniendo a los que se ordenaba en la “Ejecutoria de Villazgo” concedida a esta población tras ganar el pleito, iniciado en 1758 en el Consejo de Hacienda, contra la villa de Socuéllamos, localidad a la que perteneció administrativa durante siglos, y que se oponía a esa independencia. Para hacer efectiva esta ejecutoria Tomelloso hubo de pagar a Socuéllamos 15000 ducados (condición que se cumplió en junio de 1769).
Año 1872
En Herencia.
Viernes, 15 de Marzo de 1872.
Desde la Diputación Provincial se insta al Alcalde de Herencia para que informe sobre sobre “a qué quinta corresponde el mozo Marcelino Madero Molina, que se halla sirviendo en el ejército de la isla de Cuba”. Todo dentro del expediente iniciado por la reclamación de la familia del soldado, que había marchado a Cuba en 1866 y en esta fecha seguía siriviendo al ejército. En unos meses, y tras la revisión burocrática regresó Marcelino a la localidad herenciana y se casaría con la herenciana Leona Pérez Carrero .
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 20 de Julio del 2025
Domingo, 20 de Julio del 2025
Domingo, 20 de Julio del 2025
Domingo, 20 de Julio del 2025