El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha
aprobado una resolución socialista sobre financiación autonómica que reclama
una “negociación multilateral” para alcanzar un modelo de financiación
autonómica “solidario e igual para todas las regiones”. Lo ha hecho en una
sesión en la que también han salido adelante otros dos posicionamientos del grupo
mayoritario sobre incendios forestales y carreteras, los asuntos que han
centrado el debate de la última sesión plenaria de este cuarto periodo de la
legislatura.
El debate sobre la financiación autonómica ha vuelto
a llegar al Parlamento Regional en la semana en la que los gobiernos de España
y de la Generalitat han mantenido un encuentro para sentar las
bases sobre la llamada “financiación singular” para Cataluña. El punto ha
contado con una breve intervención desde su escaño del consejero de Hacienda,
Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina.
La resolución aprobada por la Cámara con 17 votos a
favor, 4 en contra (Vox) y 9 abstenciones (PP) pide que el Gobierno de España
emprenda “con celeridad un proceso de negociación multilateral con todas las
comunidades autónomas que lleve a la conformación de un modelo de financiación
solidario e igual para todas las regiones de España, sin que exista ningún tipo
de privilegio de unas respecto de otras”. Además, expresa también el apoyo al
Gobierno Regional en “su defensa de un sistema de financiación justo y
equitativo, rechazando los planteamientos que buscan favorecer a los
territorios más ricos en detrimento del resto”.
El texto aprobado también insta al Gobierno de la
Nación a que apruebe, mientras no se alcance un nuevo modelo de financiación
autonómica, “un fondo transitorio de nivelación para corregir el desequilibrio
financiero que sufren cuatro comunidades autónomas”, una de ellas Castilla-La
Mancha.
Estado de las carreteras
El debate general impulsado por los grupos
Socialista y Popular en relación con el estado de las carreteras en la región
ha contado con la intervención de apertura y cierre del consejero de Fomento,
Nacho Hernando, y se ha resuelto en la ronda de votaciones con la aprobación (de
nuevo 17 votos a favor, 4 en contra y 9 abstenciones) de la resolución del PSOE
que recuerda que Castilla-La Mancha es la tercera región del país con una red
más amplia de carreteras, con un total de 19.627 kilómetros, lo que “requiere
del compromiso del conjunto de administraciones públicas” en su mantenimiento y
mejora.
Así, la resolución pide al Gobierno Autonómico que
invierta en “la mejora de las conexiones de las zonas rurales y de la
accesibilidad a zonas turísticas”, en mejorar “la seguridad vial mediante
contratos específicos de señalización o limpieza de márgenes y drenaje” y en
“la licitación de contratos de mantenimiento de firmes”, unos esfuerzos que
reclama del mismo modo a las cinco diputaciones en la conservación de
carreteras de su titularidad.
Respecto del Gobierno de España, detalla la
necesidad de avanzar en diferentes proyectos de las cinco provincias. Así, en
Albacete pide retomar el estudio informativo del tercer carril de la A-31 entre
La Roda y Chinchilla y avanzar en los trabajos pendientes de la A-32, en el
caso de la provincia de Albacete.
En el caso de Ciudad Real, reclama abordar nuevos
estudios para la autovía Toledo-Ciudad Real, retomar el estudio informativo y
definir el trazado de la A-43 por la opción sur; licitar la variante de
Puertollano; redactar los proyectos de acondicionamiento de la N-420 entre
Puertollano y la A-4 en Montoro; finalizar los trabajos de redacción y licitar
las obras de la variante suroeste para conectar la N-420 con la A-43; y mejorar
la seguridad de la N-420 entre Puebla de Don Rodrigo y Ciudad Real y de la N-502
en el tramo Almadén Herrera del Duque y Talavera de la Reina, con la
construcción de una variante en Almadén.
En la provincia de Cuenca, el grupo socialista insta
a licitar las obras del enlace de conexión de la A-3 con la A-40 en Tarancón;
avanzar en el estudio informativo del tercer carril y los enlaces con
carreteras autonómicas de la A-31 entre Tarancón y Atalaya del Cañavate; y
cumplir el acuerdo con la Junta sobre la N-320 en la que se asumía la
competencia entre Cuenca y Albacete y el Ministerio integraba la Autovía de la
Alcarria (entre Guadalajara y Tarancón) en la red de carreteras del Estado o,
“por el contrario, se revertía el acuerdo con la correspondiente indemnización
del Estado a la Junta por el mantenimiento y conservación del tramo de la N-320
que ha conservado la JCCM entre Cuenca y La Gineta”.
En la provincia de Guadalajara, la resolución señala
la ampliación de la liberalización de la R-2 hasta Cabanillas del Campo; la
redacción del estudio informativo de la ronda Este de Guadlajara y de mejoras
del enlace de la N-320 entre Guadalajara y Cabanillas; y la mejora de la
seguridad vial en la N-211 entre Alcolea del Pinar y Monreal del Campo,
“abordando la posibilidad de su conversión en vía de alta capacidad”.
Ya en la provincia de Toledo, la resolución aprobada
pide la redacción de los proyectos de construcción de la A.40 entre Toledo y
Ocaña, con la liberalización de un tramo de la R4; agilizar el anteproyecto de
Autovía Cuenca-Teruel y avanzar en la DIA Ávila-Maqueda; aumentar la capacidad
de la A-42 con tercer carril entre Parla y Casarrubuelos; liberalizar la AP-41;
avanzar en las obras de un tercer carril para mejorar la accesibilidad al
Polígo de Santa María de Benquerencia de la capital; agilizar los trámites de
la mejora de accesibilidad a Seseña; abordar la construcción de un tercer
carril en la A-5; y firmar el convenio para las obras de dos tramos restantes
de las obras de desdoblamiento del acceso a Talavera de la Reina con el 50% de
la financiación total.
Campaña de incendios
Los grupos han debatido además sobre la prevención
de incendios forestales en la región, un punto que acumulaba una interpelación
de Vox y un debate del PSOE sobre la misma cuestión, y que ha contado con la
doble intervención de apertura y cierre de la consejera de Desarrollo
Sostenible, Mercedes Gómez.
La resolución socialista que ha sido aprobada con
sus 17 votos favorables y 13 en contra de la oposición señala la conveniencia
de “seguir apostando por la prevención como mejor estrategia para combatir los
incendios forestales en la región”, así como a “seguir impulsando los recursos
y medios necesarios para las acciones necesarias tanto en materia de prevención
como de extinción de incendios dentro del Plan Infocam”.
En las votaciones han sido rechazadas las seis
resoluciones de los grupos de la oposición a los tres debates generales
desarrollados a lo largo de esta jornada.
Ya en el bloque de control al Gobierno, Vox ha
formulado una pregunta oral sobre medidas para afrontar los robos en las
explotaciones agrarias de la región, mientras que el PP ha formulado otras dos
sobre problemas en infraestructuras escolares y sobre el transporte sanitario
terrestre; que han sido respondidas por el consejero Ruiz Molina y por el
titular de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 18 de Julio del 2025