Revista

Efemérides del 6 de febrero

La Voz | Miércoles, 6 de Febrero del 2019
{{Imagen.Descripcion}} El 6 de febrero de 1991 falleció María Zambrano El 6 de febrero de 1991 falleció María Zambrano

1860.- Aparece el número uno de "El Eco de Tetuán", primer periódico publicado en Marruecos. 

1900.- El Senado de EEUU ratifica la decisión de la Conferencia de Paz de la Haya sobre la creación de un Tribunal Internacional de Arbitraje. 

1904.- Japón rompe relaciones diplomáticas con Rusia. 

1920.- Estreno en París de "El sombrero de tres picos", de Manuel de Falla, con decorados de Picasso. 

1922.- Pío XI (Achile Ratti) es elegido papa. Sucede a Benedicto XV. 

1926.- Real decreto que instituye la Fiesta Nacional del Libro en España. 

1935.- Viácheslav Molótov (Viácheslav Mijailovich Skriabin), confirmado jefe del Gobierno soviético. 

1939.- Los dirigentes republicanos españoles, Manuel Azaña y Juan Negrín, se refugian en Francia. 

1941.- El general Erwin Rommel es nombrado jefe del Afrika Korps, tropas acorazadas alemanas destinadas a operar en el norte de África. 

1945.- Comienza la Conferencia Sindical Mundial en Londres. 

1952.- Muere el rey Jorge VI de Inglaterra, a los 57 años. 

1956.- Protestas en EEUU por la entrada de la primera estudiante negra en la Universidad de Alabama. 

1958.- Se estrella en Múnich (Alemania) el avión que transportaba al equipo inglés de fútbol Manchester United. Fallecen 7 jugadores y resulta herido grave su entrenador. 

1965.- El primer ministro soviético, Alexéi Kosyguin, es recibido en Vietnam del Norte por el presidente Ho Chi-Minh. 

1979.- El exprimer ministro paquistaní Ali Bhutto es condenado a morir en la horca. 

1984.- Beirut Este es ocupado por las milicias cristianas. 

1986.- El vicealmirante Cristóbal Colón de Carvajal es asesinado por ETA en Madrid. 

1989.- Abandonan Afganistán 30.000 soldados soviéticos, en la segunda fase de la retirada prevista por los Acuerdos de Ginebra. 

1996.- El abogado y dirigente histórico del socialismo guipuzcoano Fernando Múgica Herzog es asesinado por ETA en San Sebastián. 

1999.- Se inaugura en Rambouillet (Francia) la conferencia de paz sobre Kosovo. 

- Más de trescientos muertos en el naufragio de un barco de pasajeros en el Mar de China Meridional, al oeste de Indonesia. 

2004.- La explosión de una bomba en un vagón del metro de Moscú mata al menos a 39 viajeros y causa 122 heridos. 

2006.- Comparece ante la prensa la francesa Isabelle Dinoire, sometida al primer trasplante parcial de cara. 

2008.- La Audiencia Nacional española ordena detener a 40 militares en Ruanda, acusados de la muerte de cuatro millones de ruandeses y del asesinato de nueve españoles, entre 1994 y 2000. 

2011.- La NASA presenta por primera vez imágenes de la superficie solar y su atmósfera. 

2015.- Canadá legaliza el suicidio asistido médico para enfermos terminales. 

2017.- Fallecen 114 personas al colapsar un edificio de 17 pisos de altura, en Taiwan, como consecuencia de un terremoto de magnitud 6,4. 

2018.- La empresa estadounidense Space-X lanza al espacio el cohete Falcon Heavy, el más potente del mundo. 

NACIMIENTOS 

1833.- José María Pereda, escritor español. 

1884.- Mariano Bertuchi, pintor español. 

1908.- Amintore Fanfani, político italiano. 

- Herbert R. Southworth, historiador estadounidense. 

1911.- Ronald Reagan, actor, expresidente de EEUU. 

1917.- Zsa Zsa Gabor, actriz estadounidense, de origen húngaro. 

1932.- François Truffaut, director francés de cine. 

1945.- Bob Marley, músico jamaicano. 

1962.- José Blanco, político español. 

DEFUNCIONES 


1793.- Carlo Goldoni, escritor italiano. 

1866.- Juan Gregorio de las Heras, general argentino, figura de la independencia de las Repúblicas Sudamericanas. 

1916.- Rubén Darío, poeta nicaragüense. 

1918.- Gustav Klimt, pintor austriaco. 

1929.- María Cristina de Habsburgo-Lorena, regente de España durante la minoría de edad de su hijo, Alfonso XIII. 

1963.- Abd-el-Krim, antiguo jefe rifeño que luchó contra los españoles hasta 1923. 

1981.- Federica, reina de Grecia, madre de Sofía, reina de España. 

1984.- Jorge Guillén, poeta español de la generación del 27. 

1988.- Carmen Polo Martínez-Valdés, Señora de Meirás. 

1989.- André Cayatte, director francés de cine. 

1991.- María Zambrano, escritora y filósofa española. 

- Salvador D. Luria, científico estadounidense de origen italiano, P. Nobel de Medicina 1969. 

1995.- Maruja Mallo, pintora española. 

2004.- Margarita Landi, periodista de sucesos. 

2008.- Pedro Gilabert, escultor español. 

2012.- Antoni Tapies, pintor y escultor español. 

2017.- Francisco García Montes "Juan Tribuna", periodista español.

1449 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}