Deporte

La curiosa trayectoria de Jaime Mata

El delantero que acaba de debutar con la Selección Española jugó la temporada 2009-2010 en el Socuéllamos

La Voz | Miércoles, 27 de Marzo del 2019
{{Imagen.Descripcion}} Mata en aquel duelo con el Villarrobledo en el que su gol valió la permanencia en tercera Mata en aquel duelo con el Villarrobledo en el que su gol valió la permanencia en tercera

En un deporte como el fútbol, con miles y miles de fichas federativas, alcanzar la élite es harto complicado. Todavía lo ha sido más en el caso de Jaime Mata que ha saboreado las mieles del éxito con una trayectoria muy avanzada.  El delantero que debutara con la Selección ante Noruega, sustituyó a Álvaro Morata en el 89, jugó en el Socuéllamos en la temporada 2009-2010 y ni el mismo se podía imaginar el gran regalo que le tenía preparado el fútbol a sus treinta años.

Nacido en la localidad madrileña de Tres Cantos fue canterano en el Galactico Pegaso, debutando con el primer equipo en el 2008. La lesión de un tal Diamanka en el Rayo B, que entonces dirigía, José Ramón Sandoval, le abrió las puertas del filial vallecano.  Pero la Federación no permitió su inscripción y tuvo que ser cedido al Socuéllamos. 

En su paso por el Paquito Jiménez tiene un haber importante: con la permanencia en juego marcó el gol que permitió la salvación del equipo en la última jornada ante el Villarrobledo. Mata marcó en el 68 en un duelo muy difícil, ya que a la media hora  el Socuéllamos se había quedado con un hombre menos por la expulsión de Iván Piñas. Otros de sus compañeros en el equipo azulón ese año fueron Carlos Sanz, Rubén Carreño, David Altuna, Reyes o Luis Fernández, uno de esos equipos socuellaminos que estuvo integrado por jugadores de Madrid, de hecho los entrenamientos del equipo se realizaban en Madrid. 

Su entrenador entonces, Miguel Ángel Galán, lo recuerda “como un delantero puro y duro, iba bien de cabeza y remataba con las dos piernas”. Galán sería cesado y su último entrenador en el Socuéllamos sería Jaime López Sendino. 

Futbolistas que se enfrentaron a Mata, resaltan su gen luchador, “ no daba un balón por perdido, era un incordio constante. Técnicamente andaba bien, pero en el nivel que podían tener otros jugadores de la categoría. Apuntaba cosas, pero no era un futbolista que llamara especialmente la atención”. Y es cierto, porque Mata no fue ese juvenil destelleante que se disputan los grandes clubes.  Lo suyo fue a base de picar piedra y muchas penurias. Sus andanzas en el fútbol madrileño y de Castilla-La Mancha coincidieron con una época en la que los clubes apenas podían pagar a los jugadores. Por este motivo, él se centraba en sus estudios.

En su vuelta al Rayo B marcó nueve goles y entonces se produjo el primer momento importante de su carrera. Se hizo con sus servicios el  Lleida, y con 24 años, Jaime Mata, se había convertido en futbolista a tiempo completo. El valor de un delantero se mide por los goles que marca y los 34 que anoto en dos temporadas, fueron aval más que suficiente para que el Girona, entonces en segunda, lo incorporara a sus filas ya como profesional. 

Siguió goleando en tierras catalanas, 21  tantos en dos años y apareció el Real Valladolid. Tras un papel discreto en el primer año, 6 goles, explotó el año pasado con 35 goles, la segunda mejor cifra goleadora en la categoría de plata solo superada por el sportinguista Ricardo Alós en 1957, con 46 goles.

Así llegó al Getafe, en primera, debutando en uno de los mejores escenarios posibles, en el Santiago Bernabéu frente al Real Madrid.  Su primer gol llegaría en el 1-1 contra el Celta de Vigo, el segundo frente al Athletic de Bilbao.  Ya lleva 13, es el primer artillero nacional solo superado por el estratosférico Messi, Luis Suarez y Ben Yedder. Lleva los mismos goles que Benzema y uno más que Antoine Griezman. Un antiguo compañero señalaba recientemente en un diario deportivo que  “la convocatoria de Jaime Mata es un homenaje a todos esos futbolistas que vivíamos el fútbol modesto con la ilusión de llegar y no pudo ser”. Como viene de donde viene, Mata no pierde la perspectiva y sigue con los pies en el suelo. “Jamás pensé que pudiera vivir del fútbol. Para mí jugar en tercera era ya la leche”, declaró recientemente en una entrevista que le hizo el diario El País.


1122 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}