El pasado sábado día 18 de mayo del 2019 tuvo
lugar en el embalse de Peñarroya el Gran Reto 12 horas nadando por la vida,
desde las 08:00 horas de la mañana hasta las 20:00 horas de la tarde, realizado
por un gran nadador y maravillosa persona con gran corazón, Juan Miguel Morales
López.
Mientras Juanmi luchaba por superar este reto
que él mismo se había propuesto, se realizaron variedad de actividades
solidarias para acompañar el día.
A través de esta iniciativa, conseguimos
recaudar dinero para apoyar la investigación contra el cáncer infantil, en
concreto para Fundación CRIS Contra el Cáncer, con la colaboración también en
este gran día del Colectivo Las Supernenas.
Poder hablaros en primera persona de este
gran día es un honor, ya que le hice una promesa a Juanmi y estuve allí junto a
él todo el día desde las 07:30 h. de la mañana, minutos antes de que se lanzara
a “volar” en el agua, y también junto al resto de compañeros/as. Entre todos
estuvimos ayudando y apoyándole en todo momento para que todo saliera lo mejor
posible, y para que él pudiera cumplir su reto sin problemas.
A continuación, doy paso a la entrevista que
he tenido la gran oportunidad de realizar a Juanmi Morales, a sus padres Mª
Carmen López y Juan de Mata Morales, a su hermana Rocío Morales, a su
entrenadora Esmeralda Galera, a el enfermero José Rodríguez y a Montse del
Colectivo Supernenas.
Alicia:
¿Cómo te empezó a interesar el mundo de la natación? ¿Desde cuándo te dedicas a
ello? ¿y qué significa para ti ese mundo?
Juanmi: Empecé hace 8 años, como una
alternativa saludable. Siempre estaba en mi trabajo en el despacho, y comencé a
hacer algo de deporte y poco a poco fui me fui enganchando. Daba clases como monitor
en los cursillos, y ese afán de crecer y mejorar pues me llevo a entrar en un
club, en el cual a nivel competitivo muy bien pero también me quedé estancado,
por lo que decidí buscar un entrenador personal que me pulió un poquito el
diamante en bruto, lo dejó un poquito más perfilado hasta el día de hoy.
Alicia:
Dicen que en la vida hay que plantar un árbol,
tener un hijo y escribir un libro. Tienes 2 hijos maravillosos que te dan mucha
fuerza, el libro sé que lo estás escribiendo, y el árbol podríamos verlo como
este gran reto que acabas de realizar. ¿Qué ha supuesto para ti llevarlo
a cabo?
Juanmi: En primer lugar, la satisfacción
personal de ayudar a las personas para mí es un regalo, sentir que he hecho
algo por alguien para mí es lo más grande. A nivel personal era un reto de
querer mostrar que la fuerza está más allá de los músculos.
Como sabes, mi hermana padece una patología
por la cual se ha hecho este reto, al igual que muchas personas que conocía y
después del sábado muchas más que he conocido. Lo principal ha sido conseguir
ayudar a estas personas de forma directa o indirecta, y a nivel personal
demostrar que si lo hacemos desde dentro del corazón se consigue.
Alicia:
¿Cómo has entrenado y preparado para realizar este reto?
Juanmi: Puedo decir que mi cuerpo está
diseñado para velocidad no para el fondo, he intentado hacer un entrenamiento
de tiradas largas. En todo momento he confiado que cuando llegara el reto daría
el salto de lo que se esperaba.
Alicia:
Supongo que el agua estaba bastante fría, ¿pero pensaste en algún momento que
no lo ibas a superar?
Juanmi: En ningún momento se me pasó por la
cabeza para nada. La verdad es que el agua estaba fría, pero el neopreno hizo
su función, el cuerpo hizo su función, pero llevaba a mi lado a José Rodríguez
que es enfermero, que me advirtió que llegaría un momento que el neopreno se
enfriaría, mi cuerpo se enfriaría y sería difícil recuperarse.
José en todo momento en las últimas horas, el
trabajo era no permitir que bajase la temperatura más de lo que ya había
bajado, pero en ningún momento pensaba en no terminarlo.
Alicia:
Dos semanas antes estuviste lesionado, ¿Qué sentías en ese momento?
Juanmi: Una persona me preguntó, y yo le
dije: “esto hay que hacerlo con pie, sin pie, pero hay que saltar al agua”. Si
en algún momento el dolor hubiera sido insoportable, el cuerpo se hubiera
colapsado y no hubiera podido seguir.
Creó un poco de impotencia, porque estaba muy preparado, y por la lesión tener dos semanas de parón y de repente saltar al agua te crea un poco de inseguridad. Pero en el momento que salté al agua, se fue toda la inseguridad posible.
Alicia:
Supongo que uno de los motivos que te llevó a sumarte a esta iniciativa fue por
tu hermana, ya que como has comentado ante ella padece esta patología, ¿pero
algún otro motivo más?
Juanmi: Esta inicitiva de nadar 12 horas
llevaba tiempo ya pensándola, entonces se decidió aprovechar y hacerlo para un
fin benéfico.
El motivo era para “matar” o para extirpar
muchos demonios personales, pero me los quedo para mí.
Alicia:
Una vez superado este gran reto, ¿Cuál es tu próxima competición?
Juanmi: La próxima competición es en piscina,
el Campeonato Regional de Castilla-La Mancha. Y estoy pensando en participar en
la travesía que se realizará el 13 de julio, desde la isla de Tabarca hasta
Santa Pola-Alicante.
Alicia: Supongo que mientras ibas nadando, muchos
pensamientos estarían en tu mente, ¿puedes contarnos algunas de esas cosas que
pensabas en esos momentos?
Juanmi: Si, lo primero era
la paz en la que me encontraba. Cuando me metí y llevaba 3 horas nadando hacía
dentro del pantano y estaba sólo, porque en esos momentos aún no había llegado
la asistencia, era sentir la paz que me rodeaba. También tenía miedo a
decepcionarme a mí mismo, miedo a no poder terminar y que eso me hubiera
causado daño personal, pero sé que las personas que me apoyaban no se hubiesen
decepcionado.
Conforme iban pasando las
horas e iba viendo todo lo que estaba sucediendo, pensaba en lo afortunado que
era por todas las personas que tenía alrededor, me sentí muy arropado. Hoy por
hoy es difícil ver que la gente se vuelca de manera desinteresada, y ese día
desde el primero hasta el último había personas con corazón.
Alicia: ¿Qué te parece la
labor que lleva a cabo el Colectivo Supernenas?
Juanmi: Para mí es una labor maravillosa y
que la hacen de manera desinteresada. Es una muestra de que personas con
problemas de verdad siempre tienen fuerzas para estar organizando, motivando,
ayudando,… para mí es una labor que debería valorada y apoyada.
Alicia:
¿Podéis hablarme sobre Juanmi?
Juan de Mata (Padre): Su forma de ser viene
de las raíces, es activo. Mis padres han sido personas que no querían llamar la
atención, buenos, trabajadores, han sabido estar al margen cuando debían, y
para mí los abuelos han sido los principales.
Mª Carmen (Madre): Un vínculo que le llevó a
proponerse el reto fue por la patología que padece su hermana Rocío y a raíz de
eso conoció el Colectivo de Supernenas. Y también porque ella le comentó que en
el hospital hay niños pequeños con cáncer, motivo que le afectó y motivó
también a llevarlo a cabo.
Él nunca ha hecho ningún tipo de reto así,
pero puso el corazón y sabía que si el tiempo no lo impedía él hacía el reto,
porque cuando da su palabra la cumple.
Se vio acompañado y arropado por todos los
que estábamos en el pantano ese día. Fue uno de los días más felices de nuestra
vida, porque coincidió el bienestar de todos a base de esfuerzo, solidaridad y
sin tener que recurrir a cosas glamurosas, todos estábamos ahí de corazón.
Además él ayudó en este evento, y se ayudó también a sí mismo.
Rocío (Hermana): Con mi hermano tengo una
relación bastante cercana y le cuento todo, nos han educado con unos valores
bastante importantes, nosotros somos felices ayudando a los demás. Y cuando
venía de Fundación CRIS, les contaba cosas a mis padres y a mi hermano de lo
que allí veía y vivía.
Mi hermano con este reto quería ayudar
ayudando su herramienta, que es la natación, pero hay tantas personas que
necesitan ayuda que no sabíamos cómo hacerlo, y nos decidimos por Fundación
CRIS para la planta 8 de oncología.
Nunca dudé de mi hermano, yo personalmente
puede decir que estaba muy concienciada ese día, y cuando saltó al agua a las
08:00 h. de la mañana, para mí ese día dio un giro de emociones que jamás
llegué a pensar que era tan emocionante. Estuve todo el tiempo pendiente de él.
Hoy en día en la sociedad que vivimos,
tenemos la suerte de poder utilizar las herramientas que tenemos para ayudar a
la gente, eso es colaborar.
Mi hermano hizo este reto para ayudar a los
demás, y ver a mi hermano con unos prismáticos a cientos de metros nadando como
si fuera un arte, de una manera muy bonita. Y pensar, es mi hermano el que está
nadando, tengo la suerte de tenerlo siempre y sentirme orgullosa.
Otra cosa que para mí es importante, es que
mi hermano tiene un corazón tan grande que no le cabe en el pecho, y siempre
tiene un hueco para cada persona y prestando su ayuda.
Siempre le digo que no tiene que demostrar
nada a nadie, y además de haberse propuesto este reto y conseguirlo, estoy
orgullosa de él cada día.
Mi pensamiento en todo momento era que no se
fallara a él mismo, porque para todos los que estábamos con él el reto estaba
hecho. Él se propuso hacerlo sólo o acompañado, pero realizar este reto.
Alicia:
¿Hubo algún momento durante el reto, en el que
queríais que no siguiera?
Rocío: No, y además sabíamos que él iba no se
iba a salir del agua antes de tiempo. Además era muy gratificante verle nadar.
Alicia:
Cuando le visteis salir del agua, ¿qué sentisteis?
Rocío: Que es más fuerte de lo que él creía,
y nunca dudó de sí mismo. La verdad es que fue un orgullo, y más sabiendo que
gracias a este reto va ser posible salvar vidas, en concreto una niña de
Fundación Cris, cuya madre estuvo presente en el evento.
Alicia:
¿Cómo se desarrolló el entrenamiento y preparación de Juanmi?
Esmeralda (Entrenadora): La preparación de Juanmi, sobre todo se
basa en el aspecto psicológico, pues él físicamente está preparado, ya que
lleva entrenando tiempo, también el aspecto nutricional ha sido muy importante.
Comentar que el único entrenamiento en aguas abiertas posible era el de la
travesía de Tabarca, con la mala suerte que por el temporal fue cancelada.
Alicia: ¿En algún momento comentaste con Juanmi
que eran demasiadas horas?
Esmeralda: Si, yo le
decía medio en broma medio en serio, que con 8 horas era bastante, como una
jornada laboral.
Alicia: Cuando supiste que se había
lesionado y que no iba a poder entrenar lo suficiente, ¿pensaste que iba a
poder realizar el reto, o que sería mejor posponerlo?
Yo sabía que en
buenas manos, y tratando la lesión era posible, pues aunque lo hubiese tenido
que llevar vendado, en caso de estar muy mal, no había necesidad de ir
moviéndolo mucho, y conociéndolo sabía que él no iba a dejar este proyecto, a
no ser que fuera por imperativo mayor.
Alicia: ¿Cómo os organizasteis entre los
compañeros/as para ir ayudando a Juanmi dentro del agua para lo que pudiera
surgir?
Esmeralda: José,
el enfermero, fue en todo momento a su lado, y lo de ir con él, la verdad es
que Cristina y yo habíamos decidido ir junto a ellos en todo momento, y los
demás compañeros iban y venían, lo cual era de agradecer, la verdad era muy
duro cuando estábamos tan lejos y te ponías a pensar que hacer en caso de
pasar algo.
Alicia: Ahora que ya lo ha realizado, ¿qué
piensas? ¿Qué sensación te queda como entrenadora suya que eres?
Esmeralda:
Pienso que es un gran logro y es de agradecer, por la causa a la que se
destinaban los beneficios. Como entrenadora no debo opinar, pues el mérito es
exclusivamente suyo, pero como persona la sensación es de plenitud por la
hazaña conseguida.
Los hechos hablan por sí solos. Me gustaría dar las gracias, a todos los que apoyaron el proyecto, y también a los que se acercaron por allí a echar una mano, o simplemente a colaborar y a pasar un ratito con nosotros.
Alicia: ¿Qué
pensaste cuando Juanmi te contó el reto que se disponía a realizar?
José (Enfermero): Pues la verdad es que lo primero que pensé fue: "está loco".
Sí, pensé que era una locura, pero una locura muy propia de Juanmi, un acto que
requeriría un gran esfuerzo de una persona generosa y sacrificada y sobre todo
muy cercana a la causa que perseguía el reto. Pensé que nadie mejor que él para
un reto de estas características y que por supuesto lo iba a conseguir.
Alicia: Fuiste en todo momento cerca y pendiente de Juanmi,
¿sentiste miedo por él?
José: Sí, fui en todo
momento a su lado como así lo habíamos hablado. No sentí miedo en ningún
momento, pero si mucho respeto por todas las posibles complicaciones que podían
surgir.
Alicia: ¿En algún momento le dijiste
que sería mejor ir no siguiera nadando y saliera del agua?
José: Hubo un momento
en que la temperatura corporal le bajó bastante, y si que le dije que si
seguía bajando tendríamos que pensar en salir del agua, pero afortunadamente no
sobrepasamos ese límite y pudo seguir adelante.
Alicia:
¿Cuáles fueron tus funciones en este gran reto al lado de Juanmi?
José: Mi función era estar al lado en primer
lugar como apoyo moral y anímico, y en segundo lugar por mi profesión
controlando las constantes vitales: tensión arterial, temperatura,
frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno y actuando para tratar esas
posibles complicaciones como podían ser una hipotermia por las bajas temperaturas
del agua, hipotensión, hipoglucemias, calambres etc... Llevábamos provisiones
suficientes para tratarlas así que todo fue bien.
Alicia: ¿Qué pensaste y/o sentiste cuando Juanmi iba a salir
del agua?
José: Cuando
Juanmi ya iba a salir del agua lo que sentí es un gran orgullo por mi amigo,
por haber logrado un reto tan importante, por haber podido colaborar con él en
una mínima parte a conseguir lo que pretendía.
Alicia: ¿Piensas que después de tantas horas nadando, le
tenían que haber realizado algún tipo de revisión?
José: No creo que le tuvieran que haber
realizado ninguna revisión, ya que estuvo con las constantes vitales
controladas en todo momento y no surgió ninguna complicación grave.
Fue
un gran día, es un placer que Juanmi haya contado conmigo para acompañarlo en
este reto, un placer haberlo hecho. Es bonito ver que hay personas con tanta
generosidad que son capaces de tanto esfuerzo y de poner al límite su vida por
los demás, por recaudar fondos para investigar contra el cáncer en este caso.
Alicia: ¿Cómo surgió la idea
de este evento para colaborar con la investigación contra el cáncer infantil?
Montse (Supernenas): Pues la idea
surgió de Juanmi, tenía muy claro que quería utilizar su pasión por la natación
para luchar por la investigación contra el cáncer infantil. Lo que al principio
no tenía claro, era exactamente el tiempo que pretendía estar nadando.
Alicia: Me gustaría saber tu opinión sobre cómo
se llevó a cabo este evento y lo que sentisteis.
Montse:
Fue un día complejo, emocional, con mucho trabajo detrás de organización, con
los colaboradores,… pero el principal de ese día era Juanmi. Creo que además en
esta vida venimos preparados con una misión para cumplir, y eso es lo que él ha
hecho, explotar su valía para ayudar a los demás.
Fue
un día lleno de emociones, por el reto que Juanmi estaba realizando. Y también
agradecer por con todas las actividades que se estuvieron realizando a lo largo
del día, éramos todos un equipo “nadando” por la misma causa.
Alicia: Hubo un momento muy
emotivo, en el cual la madre de una niña que padece cáncer le pidió a Juanmi
que no siguiera nadando, que ya había conseguido el reto y debía salir.
Montse:
La mamá de esta niña estaba sufriendo al ver que Juanmi ya llevaba mucho tiempo
nadando, y decía que había que pararlo, que no continuara. Ella se quitó la
camiseta que llevaba de Fundación CRIS, y le dice a Juanmi que no necesita
demostrarle nada, que para ella ya ha cumplido el reto y no quiere que siga
arriesgando su vida.
Juanmi,
agradeció sus palabras y apoyo, no se dio por vencido y no salió del agua en
ese momento, sino que siguió cumpliendo su reto.
Alicia: Acerca del Colectivo Supernenas, ¿qué
objetivos, metas, proyectos os marcáis?
Montse:
Ahora mismo el siguiente proyecto es pasárnoslo bien, el día 8 vamos a realizar
nuestra quedada. Pero también hemos iniciado un proyecto muy importante, que
está cogiendo un volumen considerable, que es nuestra recogida de firmas por la
inserción laboral para el paciente oncológico.
Hay
que concienciar a la sociedad de esta situación, hace falta mucha más
humanidad, y valorar no sólo lo que creemos que nos puede perjudicar, sino
también todo lo que es positivo para nosotros. Yo voy a apostar por todas las
personas incluyéndome a mí en ello, que somos muy válidas y hemos superado algo
muy fuerte. Porque cada uno sabemos cuáles son nuestras capacidades y no
dejamos que nadie nos ponga límites.
Alicia:
Quiero daros las gracias a todos, tanto a los que pudisteis asistir como a
quien por motivos personales no pudo, por haber aceptado mi propuesta, y de
nuevo gracias a todos por haber tenido esta oportunidad tan especial de
realizar esta entrevista, que para mí significa mucho.
Y
no puedo terminar sin contaros a todas las personas que estáis leyendo este
artículo, que al finalizar la entrevista, tuve una sorpresa para Juanmi, ya que
el día del reto para mí faltó un merecidísimo detalle para este gran campeón.
Mi
sorpresa para él fue poder regalarle una medalla, pero no una cualquiera no,
sino que le entregué una medalla que gané en una de mis últimas competiciones
de natación hace unos años, y para mí es un orgullo habérsela entregado, porque
se merece eso y mucho más.
Gracias
Juanmi por ser como eres, por tener ese corazón tan enorme, y por no rendirte
nunca. Eres muy especial. No dejes que nada ni nadie te borre esa sonrisa tan
bonita que tienes, ni te arrebaten tus sueños y tus ganas de conseguirlos.
Gracias por todo y por tanto, siempre a tu lado.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 8 de Mayo del 2025
Jueves, 8 de Mayo del 2025