El
 consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez 
Arroyo, ha clausurado esta tarde en Madrid la jornada organizada por WWF
 España y el Observatorio del Agua de la Fundación Botín sobre la 
sostenibilidad de las aguas subterráneas y la
 Directiva Marco del Agua.  Un evento en el que ha destacado, junto a 
Alberto Fernández, experto en Política de Aguas de WWF España, la 
necesidad de encontrar un “punto de encuentro” que haga compatible la 
protección del medio ambiente, el cumplimiento de la
 normativa ambiental y la directiva del agua con la actividad económica y
 la generación de riqueza vinculadas al acceso al agua.
El consejero de Agua en Castilla-La Mancha ha insistido en que en esta materia hay que buscar soluciones y
 “un punto de encuentro” y que esas soluciones sean “sostenibles”.
Según
 ha declarado, estamos en un momento idóneo para resolver “de verdad” 
los problemas que se arrastran hace
 mucho tiempo vinculados a la actividad agraria, la extracción de agua 
de acuíferos y el medio ambiente, incluyendo en este punto la situación 
que atraviesa la cuenca del Tajo, para lo cual es preciso contar con los
 caudales ecológicos suficientes y necesarios.
Y
 es que, ha subrayado, al final quien gana es la sociedad, con 
agricultores que generan riqueza y fijan población
 en los pueblos, como en la zona de La Mancha donde se concentra un 
tercio de los habitantes de la región y con, por ejemplo, las Tablas de 
Daimiel en un perfecto estado de conservación para la biodiversidad y 
con todas sus hectáreas encharcadas.
El
 consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha recordado el 
problema sufrido recientemente en el Mar
 Menor, una contaminación probablemente proveniente de una falta de 
caudal y unido a un planteamiento excesivo en materia agraria. Y ese no 
es el modelo que se quiere para Castilla-La Mancha, donde se aboga por 
un modelo sostenible en el cual la generación
 de riqueza que va vinculada al agua sea compatible con el medio 
ambiente. 
En
 este punto y con esta argumentación ha incidido en que “hay que cumplir
 la normativa;  tenemos que ser exigentes, 
 es el momento de hacerlo, y tenemos que ser ambiciosos en ofrecer un 
futuro para las gentes que van a vivir allí y es compatible cien por 
cien”.
A esta jornada que ha concluido esta tarde en Madrid, han acudido representantes de comunidades de usuarios de aguas subterráneas, de las confederaciones hidrográficas del Guadalquivir, del Segura, del Alto Guadiana, del Júcar o del Duero, así como técnicos o expertos en economía agraria y del agua de la Universidad Politécnica de Madrid, entre otros.
{{comentario.contenido}}
 Eliminar Comentario
                                                            Eliminar Comentario
                                                        "{{comentariohijo.contenido}}"
 Eliminar Comentario
Eliminar Comentario
                                                                        Jueves, 30 de Octubre del 2025
Viernes, 31 de Octubre del 2025
Viernes, 31 de Octubre del 2025