Nos
 encontramos en plena celebración de la Semana Europea de Prevención de 
Residuos, unos días en los que la Administración europea quiere 
sensibilizar a toda la ciudadanía de los Estados
 miembros sobre la necesaria concienciación e implicación de todos, 
organismos públicos, autoridades, entidades privadas, sociedad civil y 
ciudadanos, para contribuir a dar soluciones a un problema que cada vez 
preocupa más como sociedad y que busca reducir
 y prevenir la generación de residuos, así como la gestión sostenible de
 los mismos.
Desde
 el Gobierno de Castilla-La Mancha nos hemos querido sumar por primera 
vez a esta iniciativa europea de sensibilización, que en el año 2019 
tiene como lema principal: ¡Cambia tus hábitos,
 Reduce tus residuos!, y se prolonga durante diez días. 
Envases
 de todo tipo, cartones, papel, vidrio, materia orgánica… Son muchos los
 elementos que, teniendo que acabar en los contenedores apropiados (y 
que forman parte de la fisonomía de
 nuestras ciudades y pueblos), terminan en la calle, en los montes o en 
cualquier acera. Aunque es cierto que la población está cada vez más 
sensibilizada, los ciudadanos debemos entender que tenemos la 
responsabilidad y también la solución en nuestras manos.
 Por eso, somos conscientes que para atajar el problema, lo primero es 
la prevención.
Es
 un deber como Administración realizar campañas de sensibilización al 
ciudadano, empresas y colectivos en general, sobre cómo reducir el 
exceso de residuos y, para ello, se hace necesario
 que asumamos el concepto de prevención en términos ambientales, pero 
también sociológicos y económicos, incentivando los gestos cotidianos.
El
 compromiso de esta Administración con la gestión de residuos es 
latente, así en 2016 aprobamos el Plan Integrado de Gestión de Residuos 
regional adaptando y mejorando los planes de gestión
 de residuos tanto a las exigencias de las normativas europeas como a 
las orientaciones en materia de Economía Circular. Hacerlo de forma 
integrada, responde, además de a un principio de mayor simplicidad 
normativa, a que el planteamiento de los objetivos en
 materia de residuos, a nivel tanto europeo como estatal, exige una 
respuesta global, que permita intensificar el carácter transversal de 
las acciones a acometer.
Además,
 vamos a ser la primera región en aprobar, antes de que finalice el año,
 una Ley que nos situará a la vanguardia de la Economía Circular y que 
promoverá un triple beneficio: social,
 económico y medioambiental, generando condiciones que favorezcan un 
desarrollo sostenible desacoplado del consumo de recursos no renovables.
Por
 tanto, es hora de ‘Cambiar tus hábitos y reducir tus residuos’, como 
dice el lema de este año, y desde el Gobierno te pedimos tu colaboración
 para producir mejor, reducir y prevenir
 los residuos en las diferentes fases del ciclo de vida y en todos los 
ámbitos (empresa, oficina y nuestra vida doméstica).
Y
 también para promover el comportamiento responsable en la compra y 
consumo, dando prioridad a los productos diseñados de forma sostenible, 
con etiqueta ecológica y de proximidad, o como
 hacíamos hace años, prolongando al máximo la vida de los productos, 
impulsando la reparación, las donaciones o dando una segunda vida a los 
objetos.
Emiliano García-Page
Presidente de Castilla-La Mancha
{{comentario.contenido}}
                                                            Eliminar Comentario
                                                        "{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
                                                                        Lunes, 3 de Noviembre del 2025
Martes, 4 de Noviembre del 2025
Martes, 4 de Noviembre del 2025