El Colegio
de Ingenieros Industriales de Ciudad Real y la Oficina de Transformación
Digital –OTD-CLM-, junto a la Asociación para el Progreso de la Dirección –APD-,
han lanzado hoy una invitación firme a las empresas de Castilla-La Mancha para
que lideren la transformación digital en sus respectivos sectores, una
evolución clave para competir más y mejor en un contexto global.
Así lo ha subrayado
el presidente del Colegio, Andrés Gómez
Blanco, durante la apertura de la jornada ‘Personas y Tecnología en la Era Digital’,
inaugurada por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, una iniciativa que ha convertido esta mañana la
sede del Colegio de Ingenieros Industriales de Ciudad Real en un espacio de
reflexión para que las empresas participantes definan el lugar al que quieren
llegar, apoyándose en nuevos modelos de negocio que implican también tanto la
contratación de nuevos perfiles profesionales como la imprescindible
incorporación de nuevas tecnologías en sus procesos de producción y
comercialización.
Gómez Blanco ha destacado que iniciativas como la de hoy “sirven para
divulgar y concienciar de la necesidad de seguir avanzando en un proceso que es
imparable y en el que las empresas de la región están evolucionando, hasta
ahora, a un ritmo similar al de otras regiones del país”. Precisamente, la
puesta en marcha de la oficina de Transformación digital de Castilla-La Mancha,
un proyecto impulsado por el Colegio y la Asociación de Ingenieros
Industriales, “busca que las empresas, emprendedores y autónomos de la región agilicen
sus procesos y encuentren un instrumento eficaz que les sirva para resolver sus
dudas en este campo, tomar decisiones, hacer cambios, innovar y reforzar su
competitividad en los mercados interiores y exteriores”.
Así mismo, Gómez Blanco ha resaltado el papel de
los ingenieros industriales para afrontar este reto y adaptarse a los nuevos
perfiles profesionales con base ingenieril, como ingeniero de smart factory, experto en big data o en innovación digital “que,
sin duda, van a ser el motor del desarrollo industrial de nuestra sociedad y van a ayudar a
nuestras empresas para poner en valor sus productos y a ser competitivas”.
Por último,
ha puesto el acento en que “todo esto no es el futuro, sino el presente, y que
debemos trabajar codo con codo con todos los agentes sociales,
administraciones, universidades y empresas para no perder el tren de esta 4ª
Revolución Industrial”.
Por su parte, Patricia Franco, tras agradecer al Colegio de Ingenieros
Industriales de Ciudad Real la organización de una jornada como la de hoy, de un tema “de
absoluta actualidad”, como ha señalado, ha recordado que “aunque parece que la digitalización es
algo que afecta sólo a las grandes empresas tecnológicas, también interviene en
los procesos de las más pequeñas”. En esta línea, ha invitado a las empresas que se
encuentren en ese trance, a punto de emprender el cambio digital, a aprovechar
el programa #SoyDigital del Gobierno regional, que permitirá ayudas en
asesoramiento de hasta 7.000 euros por proyecto.
La consejera ha valorado que “realmente tenemos un
problema de incorporación de capacidades tecnológicas en las empresas, pues solo
un 10% de ellas incorporan a personas especializadas en TIC, justo en un
momento en el que tenemos a tantos jóvenes preparados para ello”. Por esta
razón, ha avanzado la próxima creación de una Red de Empresas de Talento Joven,
en la que se integrarán las empresas que utilicen este recurso, de modo que
vayamos imbricando a esos jóvenes que necesitan un empleo en las empresas que
necesitan talento para abordar este proceso de digitalización”.
En cuanto al consejero en Castilla-La Mancha de la APD, Rafael Rodríguez Novillo, gerente de la
empresa ANRO, éste ha recordado que “el éxito de la transformación digital en
las organizaciones dependerá de
cómo afronten el cambio cultural y este pasa por poner a las personas en el
centro del cambio”. En este punto, ha señalado que “el talento es un bien
escaso que los directivos tenemos que aprender a buscar y retener, por lo que
hacer una buena gestión de personas será clave para el éxito de las
organizaciones”.
Para
Novillo, las diferencias en desarrollo digital respecto a países de nuestro entorno
“suponen un reto que podrán superar las empresas cuando descubran en la
Transformación Digital la gran oportunidad de generar mayor eficiencia,
ganancias de productividad o nuevos modelos de negocio. Entonces las empresas
verán la Transformación Digital cómo una inversión y no cómo un coste”.
El presidente
de la Asociación de Ingenieros Industriales, Francisco Cal, colectivo del que depende de manera directa la
Oficina de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, ha resaltado el papel
que la OTD-CLM tiene para promover la digitalización de las empresas
manufactureras de Castilla-La Mancha, a través de las acciones de
sensibilización que desarrolla en todas las provincias de la región y del
servicio de consultoría digital dirigido a pymes y autónomos, que se centra en la
resolución de consultas sobre metodologías para mejorar la gestión de las
empresas mediante el uso de las TIC.
Cal ha subrayado que “la digitalización ha venido para quedarse y,
por tanto, no es una opción, es una obligación que todas las empresas tienen
que asumir, porque la industria que viene o será digital o no será”.
Nuevas formas de aprender y trabajar en un contexto digital
La primera de
las ponentes de la jornada, Camila
Hillier-Fry, socia de Peoplematters, licenciada de la Universidad de
Oxford, profesora asociada del Instituto de Empresa y con amplia experiencia en
la gestión de personas en organizaciones de diversos sectores, ha señalado en su
ponencia ‘Nuevas formas de aprender y trabajar en el entorno digital’ que si
bien muchas empresas han pasado por diferentes cambios organizativos, “la
transformación que están viviendo ahora es más profunda porque viene impuesta
por un entorno tecnológico altamente cambiante”. A su juicio, “este contexto supone
una oportunidad como motor transformador de estrategias, además de ofrecer la posibilidad
a la empresa de explorar nuevas maneras de construir relaciones de beneficio
mutuo con el cliente y con una mayor diversidad de personas o entidades
que tienen intereses de cualquier tipo en la empresa”.
El segundo de
los ponentes de la jornada ha sido Antonio
Fontanini, chief exponential officer en Opinno y profesor en IE
Business School, IED, ESIC y mentor en ESADE, además de bloguero,
conferenciante y tertuliano de eventos como SIMO, Stanford Europa Summit, que ha
hablado de ‘Las 10 tecnologías que están cambiando el mundo” y que, según la
MIT Technology Review, van a transformar los principales modelos de negocio y
la experiencia que puede ofrecerse a los clientes.
Como ha
explicado, “en los últimos 60 años, cada 18 meses, la potencia de las máquinas
se ha duplicado, algo que ha dado pie a un ecosistema tecnológico que ha conseguido
que en los últimos 100 años la humanidad haya evolucionado más en su bienestar
global que en los 10.000 anteriores, que 100 millones de personas hayan dejado
la pobreza y que la mitad de la humanidad esté conectada a Internet”.
Fontanini ha señalado que estamos multiplicando
exponencialmente nuestra potencia de cálculo, lo que supone que un ordenador de
1.000 euros pronto tendrá la misma capacidad de cálculo del cerebro humano y
las personas tendrán capacidad de “pensamiento híbrido”. Además, gracias a la
nanotecnología, la genética y las células madre, en 15 años seremos capaces de
prevenir y curar la mayoría de las enfermedades que hoy son mortales, regenerar
tejidos y órganos y aumentar considerablemente la esperanza de vida. Los
robots, el internet de las cosas, la inteligencia artificial y el machine learning nos permitirán abaratar
costes, delegar en “máquinas” los trabajos más peligrosos, repetitivos e
“inhumanos” y mejorarán la calidad de nuestra vida”. Fontanini también ha
dejado claro que “las personas, su talento, creatividad, ética, competencia y
generosidad, seguirán siendo la única verdadera ventaja competitiva para las
empresas”.
La jornada
continúa en este momento con una mesa redonda de empresas en la que se está
tratando la importancia de las personas y la tecnología en el proceso de
transformación digital, en la que intervienen Roberto Meiriño, vicepresidente y factoring manager de Vestas Manufacturing Spain Daimiel; Julián Sánchez-Pingarrón, director
general de Tecnove; y Antonio Arroyo,
director general de Jamones Arroyo.
La alcaldesa de Ciudad Real, Pilar
Zamora, que clausurará la jornada,
valora el trabajo que está realizando la Oficina de Transformación Digital de
Castilla-La Mancha para avanzar en la utilización de las tecnologías de la
información y la comunicación por parte de los empresarios y de los autónomos,
y los esfuerzos que éstos están realizando para conectar mejor con el
consumidor. “Este tren, que ya no es el futuro sino el presente, es fundamental
para que las empresas puedan dar respuesta a los nuevos modelos y hábitos de
consumo que tienen nuestros vecinos y vecinas. Los empresarios están
desarrollando nuevos productos y servicios dentro de la economía digital y
desde las administraciones les estamos ayudando, como es el caso en Ciudad Real
de la aplicación ‘The neo market’, destinada a la promoción de los productos del
pequeño comercio local”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025