Castilla-La
 Mancha apuesta por la comercialización como ecológico, de aquellos 
productos agroalimentarios que se producen como tal, para beneficiar a 
los agricultores y ganaderos. Aspecto que ya recoge la estrategia de 
agricultura ecológica de la región puesta
 en marcha en 2019.
El
 presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, junto al 
consejero de Agricultura, Agua
 y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha mantenido un 
encuentro de trabajo con la presidenta de Ifoam-Organics International, 
Peggy Miars, a quien ha trasladado las líneas básicas de esta estrategia
 regional de agricultura ecológica en Castilla-La
 Mancha, con la entrega del documento en el que ya viene incluido este 
aspecto, con el objetivo de que se impulse en la reforma de la Política 
Agraria Común (PAC).
Esta
 reunión se ha producido en el marco de Biofach que estos días se 
desarrolla en Núremberg (Alemania),
 la feria de agricultura ecológica más importante del mundo, en la que 
el Gobierno de Castilla-La Mancha está apoyando con su presencia al 
sector, contando con un espacio institucional con 13 empresas agrupadas.
Tras
 este encuentro, el consejero ha explicado a los medios de comunicación 
que se ha solicitado que
 esta organización apoye a la región, para que en la reforma de la PAC 
en la que se está trabajando, se impulse que “cuando haya ayudas para 
productores ecológicos se tenga que comercializar ese producto como 
tal”. Una cuestión, ha señalado, que es de gran
 importancia ya que beneficia “directamente a nuestros agricultores y 
ganaderos que van a tener una mayor rentabilidad en sus producciones”.
Castilla-La
 Mancha, ha destacado, es una “potencia a nivel internacional” de 
agricultura ecológica,
 contando con la mayor superficie, sobrepasando las 400.000 hectáreas, 
180.000 de las cuales lo son de cultivos leñosos, como olivar, viñedo, 
almendro o pistachos, que son posibles gracias al esfuerzo de 
agricultores y ganaderos y a la presencia del agua y
 el uso eficiente del recurso.
Riego eficiente y récord de facturación en exportación
En
 este sentido, Martínez Arroyo ha resaltado que en Castilla-La Mancha se
 riega el 62 por ciento
 de la superficie con riego localizado por goteo, precisamente estos 
leñosos ecológicos, siendo la región de España que menos riega a manta, 
solo el 4 por ciento.  Así, ha dicho, que “nadie utiliza de mejor forma 
el agua”, y se hace para generar “mayor rentabilidad
 en modelos de producción como puede ser el ecológico”.  
Además,
 el consejero ha indicado que Castilla-La Mancha ha alcanzado ya los 
7.000 millones de euros
 en facturación en la exportación, de enero a noviembre de 2019, y el 
sector agroalimentario representa ya el 35%. “Un record absoluto”, ha 
recalcado.
Y
 es que agricultura ecológica, agua y exportación son un “trinomio de 
éxito” que hace que la región
 sea “referente mundial en cuestiones tan importantes para nosotros que 
hacen posible la vida en nuestros pueblos”, ha finalizado.
Ifoam-Organics International, organización con la que se ha mantenido el encuentro, es uno de grupos de presión más importantes del mundo en materia de agricultura ecológica y que trabaja en la Comisión Europea en Bruselas, de la mano con las instituciones comunitarias. Una organización mundial para el movimiento de agricultura ecológica, que representa a cerca de 800 afiliados en 117 países.
{{comentario.contenido}}
                                                            Eliminar Comentario
                                                        "{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
                                                                        Martes, 4 de Noviembre del 2025
Martes, 4 de Noviembre del 2025
Lunes, 3 de Noviembre del 2025
Martes, 4 de Noviembre del 2025
Martes, 4 de Noviembre del 2025
Martes, 4 de Noviembre del 2025