El
 portavoz del Gobierno regional, Nacho Hernando, ha anunciado hoy la 
creación de la Comisión Regional de la Sequía, que el Ejecutivo del 
presidente Emiliano García-Page
 “pondrá en marcha lo antes posible” y cuyo objetivo será “fijar y 
proyectar nuestra posición unitaria en torno al agua”.
Hernando,
 que ha expuesto los resultados de un informe de la Oficina de Cambio 
Climático de la región facilitado al Consejo de Gobierno, ha explicado 
que esta comisión funcionará
 como “un grupo de presión de cara a que la voz de Castilla-La Mancha se
 escuche de manera unificada frente a las medidas que plantee el 
Gobierno de España”.
“No
 es un grupo contra otra comunidad autónoma, sino para revindicar que 
sin querer ser más, estamos hartos de ser menos”, ha precisado.
El
 Ejecutivo autonómico invitará a formar parte de esta Comisión a 
sindicatos y empresarios –que ya forman parte del Pacto por la 
Recuperación Económica- pero también a las
 organizaciones agrarias, los grupos ecologistas, las cooperativas, así 
como otras instituciones y grupos de desarrollo local.
El
 consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco 
Martínez Arroyo, ha iniciado ya los primeros contactos para la puesta en
 marcha de esta Comisión, de
 la que también saldrá un decálogo en defensa del agua, “un recurso 
imprescindible para el desarrollo de nuestra región, que cada vez es más
 escaso y que ha puesto a Castilla-La Mancha y al conjunto del país en 
una situación de emergencia y de crisis nacional”.
En
 este sentido, Hernando ha criticado la “política de brazos caídos” del 
Gobierno de España, “agraviando a nuestra Comunidad Autónoma” y ha 
dejado la puerta abierta a la participación
 de los partidos políticos en esta Comisión, siempre y cuando “hablen 
claro y no a puerta cerrada, sino en público”, en alusión a algunos 
dirigentes del PP en Castilla-La Mancha.
Hernando critica que el Gobierno de Rajoy “mire hacia otro lado”
La
 creación de esta Comisión Regional de la Sequía se enmarca además en la
 elaboración de una estrategia de lucha contra el cambio climático que 
se presentará próximamente y
 que, entre otros asuntos, abordará la reducción de gases de efecto 
invernadero, la incorporación de la economía circular al tejido 
productivo, el ahorro y la eficiencia energética y la producción de 
energía renovable.
En
 este sentido, Hernando ha desvelado que en 2016 la energía renovable ya
 cubría más del 99 por ciento de la demanda interna energética regional y
 se ha referido a los datos
 “preocupantes” que el último informe elaborado por la Oficina de Cambio
 Climático de Castilla-La Mancha arroja en cuanto a escasez de agua y 
aumento de las temperaturas.
Así,
 el informe señala que la temperatura media en 2017 en Castilla-La 
Mancha aumentó en casi un grado centígrado respecto al periodo 
2001-2010, siendo el año más cálido registrado
 en este intervalo. Desde 1981, la temperatura media en Castilla-La 
Mancha se ha incrementado 1,4 grados centígrados.
Respecto
 a la falta de lluvias, la Oficina de Cambio Climático señala que 2017 
fue un año extremadamente seco en la región con precipitaciones casi un 
39 por ciento inferiores
 a la media del periodo 2001-2010, llegando a situarse en algunas zonas 
de Toledo o Guadalajara por debajo del 65 por ciento.
El
 pasado año fue además el segundo año más seco desde 1981 y, según ha 
señalado Hernando, los últimos datos de la AEMET en diciembre de 2017 
reflejan que el índice de precipitación
 estandarizado estaba “mucho peor” en Castilla-La Mancha que en la zona 
del Levante que se nutre del trasvase Tajo-Segura.
En
 este contexto, el portavoz ha lamentado que, al igual que ocurre con la
 despoblación, el Gobierno regional no cuente con el Gobierno de España 
en la lucha contra el cambio
 climático y ha recordado que en lo que va de legislatura, el Ejecutivo 
de Rajoy ha aprobado 23 trasvases con un total de 395,5 hectómetros 
cúbicos, “más cantidad de agua trasvasada que la que actualmente 
acumulan los embalses de cabecera del Tajo”.
Ante esta situación de “emergencia nacional”, Hernando lamentado que el Gobierno de Rajoy “mire hacia otro lado” y, en su lugar, esté planteando una batería de medidas “que no tienen calado, fondo ni perspectiva de poder desarrollarse”. “Son medidas de un proyecto caducado, a la desesperada y sin ningún tipo de diálogo social ni consenso, de un gobierno de sálvese quien pueda”, ha finalizado.
{{comentario.contenido}}
 Eliminar Comentario
                                                            Eliminar Comentario
                                                        "{{comentariohijo.contenido}}"
 Eliminar Comentario
Eliminar Comentario
                                                                        Jueves, 30 de Octubre del 2025
Jueves, 30 de Octubre del 2025
Jueves, 30 de Octubre del 2025
Jueves, 30 de Octubre del 2025