Amado Storni nos dice que
escribe versos para escapar de la muerte. Escribir y leer son, sin duda alguna,
unas hermosas formas de vivir un poco más. “Después de defender al verso como a
un hombre/ y de ondear la crédula orfandad del solitario/ sé que escribo para
espantar el miedo, /para esquivar la muerte.”
Esta
estrofa corresponde al poema “Volveré a los libros”, de la última parte,
llamada Poesía, de su poemario “En el diván de Jacques Lacán.” Con esta obra
Amado Storni (Jaime Fernández) ha ganado el I Certamen Nacional de Poesía
“Valentín Villalón”, organizado por el Ayuntamiento de Aldea del Rey, en
colaboración con la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real y el Grupo de
Comunicación Oretania.
En
esta labor de escribir y, en este libro, Amado nos habla de des(amor) “porque
amar/ es pedir asilo al fracaso.” O medita sobre esas veces en que la persona
amada parece que no deja de huirnos “Los caminos por los que te busco/son los
atajos por los que me huyes.” Los
sentimientos, cuando se añora a alguien, se mezclan en una inmensa amalgama:
“¡Cuánto cabe en el corazón/ de quien todo lo ha perdido”.
Sin
embargo, el poeta siempre tiene la vocación de ver el amor como un milagro y
Amado, con su magistral pluma, así nos lo hace presente, en varios poemas de
este libro. “Amar duele/ aunque será el amor/lo que nos salve.”
Inesperadamente,
un pequeño detalle, hace brotar el sentimiento y el tiempo se detiene: “el
pequeño lunar de su mejilla, / una inusitada peca/que ha enseñado a hablar a
los mudos/ y ha dejado ciegos/ a los que creían/ haberlo visto todo.”
Las
escenas de amor, vividas hace tiempo, siempre se quedan en algún rincón de la
memoria y del alma y así nos los describe este autor en el bellísimo poema “Tú
no lo sabes”, cuyos versos finales son “Por eso/ en esta noche que no me
cicatriza nunca/ te escribo este poema/que adormece mi pregunta/ en el silencio
de tu respuesta: / ¿Qué estarás haciendo en este momento?”
Hay
otras cosas, en cambio, que se nos mueren mientras vivimos. Por eso, en el
apartado “Muerte”, Amado reflexiona: “La elegía de esa muerte caprichosa/que es
la nuestra/porque todos llevamos/ un difunto encima.”
El
autor relaciona esas muertes con la ausencia de la persona amada o con la
posibilidad de no haberla conocido nunca: “De no haberte conocido, / ¿Qué parte
de mi alma se habría quedado estéril, /estéril para siempre?”
“El
diván de Jacques Lacán” es una obra escrita con una lírica muy trabajada, que
brilla en unas sorprendentes metáforas y paradojas.
Muerte,
soledad, poesía, des(amor), tiempo y el interior de uno mismo son los bloques
en los que Amado Storni ha dividido esta obra y que no son sino los factores
que nos constituyen, que están dentro de nosotros. Y leyendo lo que el poeta nos dice sobre
ellos podemos, efectivamente, como él deja escrito, “esquivar a la muerte”.
Elisabeth
Porrero Vozmediano
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 17 de Septiembre del 2025
Miércoles, 17 de Septiembre del 2025
Miércoles, 17 de Septiembre del 2025
Jueves, 18 de Septiembre del 2025
Jueves, 18 de Septiembre del 2025
Jueves, 18 de Septiembre del 2025