Vicente Mezcua Arribas es un deportista muy laureado, aunque quizá menos reconocido que otros. Su palmarés en el karate y el nihon tai-jitsu está lleno de éxitos y sobre todo de una generosa entrega. En esta entrevista hace un repaso a una trayectoria brillante y otras circunstancias de un hombre que camina por la vida con humildad y al que los buenos amigos rodean por todas partes.
-El covid lo ha parado todo, ¿también el karate o poco a poco la maquinaria se va poniendo en marcha?
-Sí, todo se paró a mediados de marzo y con bastante incertidumbre por cómo y cuándo se volvería a llegar a la nombrada nueva normalidad. Ya se está entrenado en los gimnasios, eso sí, de una manera muy diferente a cómo se hacía antes de la pandemia, con mascarillas, manteniendo la distancia de seguridad, lavado de manos constante...,en fin muy diferente y a su vez incómodo. Nuestro deporte tiene un 80% de contacto con lo cual es más difícil preparar las clases, pero es lo que nos toca y lo tenemos que hacer con la ilusión de siempre. Este fin de semana ya tenemos el curso de arbitraje y la semana que viene el primer campeonato a nivel nacional en Valdepeñas.
-¿Cómo fueron sus inicios en el mundo del karate y otras artes marciales en las que compite?
-En karate empecé con 18 años, pero por motivos del servicio militar y laborales no fui constante y lo tuve un tiempo apartado. Cuando lo pude retomar fue un poco complicado, porque tuve que cambiar de estilo y ya con un grado alto te cuesta más cambiar el chip. Pero como prisa no tenía, poco a poco me hice con las características del estilo que ahora practico. El otro arte marcial es el NihonTai-jitsu (defensa personal superior) comencé hace unos 11 años, por un exámen de karate, fui a probar algunas cosas y me engancho y así seguimos. Solo he competido en Nihon Tai-jitsu, siendo tres veces medalla de bronce y tres campeón de España
-¿A quién considera su maestro?
-Sin ninguna duda, Vicente Antequera en NihonTai-jitsu y Serafín Tajuelo en karate
-Ha cosechado muchos éxitos, algunos de ámbito nacional, ¿con cuál se quedaría?
-El más duro y difícil fue el Campeonato de España de 2017 en Leganés, donde quede campeón, también me hizo mucha ilusión mi primera participación, fue en el 2011 en Toledo; iba para aprender y quedé tercero, fue la suerte del principiante
-¿Cuáles son ahora sus objetivos a corto y medio plazo?
-Este parón nos ha hecho reflexionar un poco. Tantos viajes y entrenamientos provoca que dejes a la familia un poco de lado y me gustaría pasar más tiempo con ellos. No descarto nada, pero me lo tomaré todo con más tranquilidad, ya tengo una edad en la que no se puede estar jugando.
-¿Cuánto tiempo le dedica?
-Todos los días, incluso muchos fines de semana. Para karate entreno en Campo de Criptana y el NihonTai-jitsu en Valdepeñas. Luego imparto clases en el gymTonysport, y cuando tengo cursos o campeonato que arbitrar son sábado o domingo, vamos un no parar.
-¿Cuál es el rasgo distintivo del karate con respecto a otras artes marciales?
-Aquí habrá mucho debate, cada deportista tiene una opinión de su arte marcial respecto con otro. A mi me gusta porque se trabaja todas las distancias, corta, media y larga
- En conjunto, hay una buena aceptación de las artes marciales en Tomelloso, ¿a qué puede obedecer?
-Ya lo creo, aquí hay de todo, mucha competencia y hasta me atrevería decir que demasiada. Aunque también es verdad que falta compromiso y este es un deporte que se necesita y mucho.
-Ha jugado también al fútbol-sala, ¿actualmente combina la práctica de las artes marciales con algún otro deporte?
-Hace tiempo que no juego al fútbol, tuve que dejarlo por falta de tiempo, ahora salgo en bici y juego al pádel, pero sin competir, no puedo tener horarios fijos.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 19 de Octubre del 2025
Domingo, 19 de Octubre del 2025
Sábado, 18 de Octubre del 2025
Sábado, 18 de Octubre del 2025
Sábado, 18 de Octubre del 2025
Sábado, 18 de Octubre del 2025