El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, como presidente del
Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF) de Castilla-La Mancha,
ha firmado esta mañana un convenio de colaboración con el presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA), Antonio Martínez, para
impulsar la mejora genética de la raza autóctona oveja manchega mediante la investigación y la innovación.
La
firma se ha producido en el Centro Regional de Selección y Reproducción
Animal (CERSYRA) de Valdepeñas, con la presencia
del alcalde, Jesús Martín. Supone dar continuidad al ya ratificado en
2015 de manera simbólica y que seguía permitiendo esta colaboración tan
imprescindible después de un periodo, de 2011-2015, donde con el cambio
de Gobierno se dejó de apostar por la raza
autóctona más representativa de la región.
Con
este convenio se permite el mantenimiento y gestión del rebaño nacional
de la raza ovina manchega y la finca ‘La Nava
del Conejo’, retomándose la colaboración en pro de la mejora genética
que permitirá que la raza sea capaz de producir más leche con proteína y
grasa adecuadas para hacerla rentable.
De
manera paralela, ambas partes se comprometen a realizar una inversión
cercana a los 900.000 euros en esta finca referente
nacional para la construcción de un complejo ganadero adaptado a los
tiempos actuales, así como dotar de la maquinaria necesaria para la
investigación en el complejo. En este sentido, el Gobierno regional está
ya invirtiendo 520.000 euros para la mejora de
las instalaciones cuyas obras ya han comenzado, mientras que AGRAMA
aportará 300.000 euros en maquinaria. Todo con las vistas puestas en que
la raza avance en la mejora genética del ovino manchego.
Martínez Arroyo ha resaltado que se trata de un importante paso, tras el que hay un proyecto colectivo en el que se encuentran
cerca de 160 ganaderos de ovino manchego implicados.
Con
una duración de cinco años, el acuerdo regula la colaboración de ambas
entidades en el inicio y desarrollo de líneas
de investigación, desarrollo, innovación y/o experimentación en temas
como mejora genética, nutrición, interacción con el hábitat y cuantos se
consideren de interés siendo el objetivo final la consolidación de un
centro de referencia en la I+D+i de ovino manchego.
En
el acto de la firma de hoy han estado además presentes, el secretario
ejecutivo de la Asociación, Roberto Gallego, así
como Rafael González, director del Centro Regional de Selección y
Reproducción Animal (CERSYRA) de Valdepeñas, centro público de
investigación adscrito al Instituto Regional de Investigación y
Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF) de Castilla-La Mancha,
cuyo director, Esteban García, también ha acudido a la cita, acompañado
por la delegada provincial de Agricultura en Ciudad Real, Amparo
Bremard.
La
finca ‘La Nava del Conejo’ es una explotación agropecuaria de 656
hectáreas, propiedad de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha, un lugar único en España donde se gestiona
zootécnicamente el Rebaño Nacional Manchego, un rebaño experimental de
ovejas de raza Manchega, cuyo censo aproximado ronda el millar de
cabezas.
Subida en el precio de la leche y llegada del lechal a la IGP Cordero Manchego
El
consejero, además, se ha referido hoy a la importancia de estos
acuerdos sobre todo en lo que ha calificado como “tiempos
difíciles” debido a la pandemia. Meses en los que desde el Gobierno
regional se ha estado “al lado de los ganaderos” de ovino y caprino de
carne en un primer momento, al ser los más afectados por el cierre del
canal Horeca, y posteriormente trabajando para
garantizar la recogida de la leche.
Ahora,
ha dicho Martínez Arroyo, “toca seguir adelante” y ha puesto sobre la
mesa dos noticias positivas para el sector.
Por un lado, los precios de la leche de ovino manchego, la más valorada
por los consumidores y necesaria para elaboración del queso manchego.
Actualmente, cuenta con precios rentables situados en nueve euros
hectógrado, cuantía que no se veía desde el 2016
y que se espera se mantengan de media para el año próximo.
Además, el consejero ha recordado que se ha tramitado de forma positiva a nivel nacional el expediente para la modificación del pliego de condiciones de la Indicación Geográfica Protegida Cordero Manchego para incluir el lechal, tan demandado por los consumidores. Se encuentra en fase final, a la espera de la decisión de la Comisión Europea. La venta en el mercado del lechal con el sello de la IGP redundará en beneficio de los ganaderos.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 8 de Mayo del 2025
Jueves, 8 de Mayo del 2025
Jueves, 8 de Mayo del 2025