El portavoz del Grupo Municipal Popular, Javier Navarro, ha anunciado que llevará una moción de apoyo a la hostelería de Tomelloso al pleno ordinario del mes de enero que tendrá lugar el próximo miércoles. “Esperamos que la moción se incluya en el orden del día y cuente con el apoyo del resto de grupos políticos. Hablamos de un sector que genera riqueza, empleo y dinamiza la economía de la ciudad. Ahora vive una situación de mucha incertidumbre por un cierre que no ha tenido en cuenta las importantes inversiones realizadas para adaptar sus locales y negocios con el fin de cumplir a rajatabla las restricciones y medidas de seguridad decretadas por las autoridades sanitarias”.
Navarro ha lamentado que en la concentración de ayer, “faltaran algunos grupos políticos del Ayuntamiento, nosotros sí estuvimos porque era de justicia” y considera que “urge apoyar a uno de los sectores más castigados por la crisis sanitaria al que se obliga a cerrar de la noche a la mañana, sin capacidad de previsión y respuesta”.
Para el portavoz del PP la tercera ola de la pandemia, “no nos debería haber pillado desprevenidos y sin recursos como parece que nos ha pillado. Es inconcebible que sigamos sufriendo los mismos problemas con retrasos en el pago de los ERTEs o en su tramitación. Nuestra estructura económica está integrada en su mayoría por pymes y autónomos lo que agrava el impacto de la crisis porque la capacidad de resistencia es menos que empresas con mayor estructura”.
Igualmente, Navarro ha recordado a otros sectores que están atravesando serias dificultades como gimnasios, agencias de viajes o peluquerías, “pero la hostelería es uno de los sectores que más sufre y que más lejos ve su recuperación”.
Navarro ha detallado las medidas y propuestas que contiene la moción del PP para apoyar a la hostelería. En la moción se insta al Gobierno de Castilla-La Mancha a la bajada de tipos en los impuestos sobre transmisiones patrimoniales, sobre todo en lo relacionado con la petición de préstamos a autónomos y pymes afectados por la pandemia. También se propone la bajada en la escala autonómica y deducciones en cuota en el tramo del IRPF que afecta a los autónomos que hayan mantenido el empleo en el año 2020, así como deducciones en cuota para quienes creen puestos de trabajo o inicien una nueva actividad.
La moción del PP también aboga por la reducción de tasas a las empresas con carácter general; la supresión o reducción proporcional de la tasa de basura comercial a negocios que se han visto obligados a cerrar; el establecimiento de mecanismos de apoyos de pago que permita el mantenimiento de la actividad; la puesta en marcha de una línea de ayudas directas que contribuyan a financiar las cuotas de la Seguridad Social, al menos durante doce meses; la creación de ayudas para sufragar los costes de los créditos que soliciten los autónomos; ayudas para el pago de alquileres e hipotecas; la implantación de un sistema de ayudas para esos autónomos que no hayan recibido ninguna ayuda de la crisis de la Covid-19 e instaurar un mecanismo de segunda oportunidad para negocios fallidos que quieran emprender un nuevo proyecto.
La moción también propone, entre otras medidas, que se destinen fondos europeos para el apoyo a los autónomos y las empresas que han visto reducidos sus ingresos en el estado de alarma. “Por encima de todas, destaco la de establecer la ayuda del veinte por ciento a la diferencia de ingresos por ventas de 2020 con respecto al 2019, dirigida sobre todo a la hostelería y otros sectores muy perjudicados por la crisis sanitaria y económica, con el fin de que sea lo menos gravosa posible”, ha concluido señalando Navarro.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Martes, 18 de Noviembre del 2025
Martes, 18 de Noviembre del 2025
Martes, 18 de Noviembre del 2025
Martes, 18 de Noviembre del 2025
Martes, 18 de Noviembre del 2025
Martes, 18 de Noviembre del 2025