Delegados y delegadas de UGT y CCOO en Correos en la provincia de
Ciudad Real se han concentrado hoy martes a las puertas de la Subdelegación del
Gobierno para denunciar ante la opinión pública la privatización encubierta y
el desmantelamiento que está sufriendo el servicio público postal.
El lunes la concentración de ambos sindicatos en Albacete daba el
pistoletazo de salida a un calendario de protestas que hoy llega a Ciudad Real,
localidad en la que los delegados y delegadas allí concentrados han criticado
duramente los intentos de “desguazar” la mayor empresa pública del país, recortando
la plantilla, acabando con miles de puestos de reparto rural, cerrando oficinas
y llevando a la empresa a pérdidas.
En la provincia de Ciudad Real la transformación es un hecho incontestable
que está conllevando recortes de empleos (en Miguelturra con dos carteros
menos); y el cierre de centros (la Unidad de Reparto de Torralba de Calatrava;
la Unidad de Reparto de Miguelturra, este último cierre anulado por sentencia
judicial; y en estudio el cierre de las Unidades de Reparto de Almodóvar del Campo
y Argamasilla de Calatrava).
Los delegados y delegadas sindicales que han intervenido ante los
medios han afirmado que “hoy hemos venido a denunciar y a poner en común lo que
ya es un clamor: la existencia de una agenda oculta –ahora ya no tanto- para
desmantelar Correos y cargarse el servicio público postal que presta,
encarrilando la empresa hacia un proceso de privatización que la coloque en el
IBEX como paso previo a la salida en Bolsa”. Añadían que “esto va de
reconversión y va de nosotros y nosotras porque van a devaluar nuestras
condiciones de vida y de trabajo. Por supuesto, CCOO y UGT –con un 70% de la
representación de esta empresa- no van a participar en esta operación ni la avalarán
con su silencio”.
Ambos sindicatos ponen de manifiesto la nefasta gestión del actual
presidente de Correos, Juan Manuel
Serrano. Así, frente al resto de operadores europeos –para los que la
pandemia ha supuesto un fuerte crecimiento económico por el auge del comercio
digital-, en España Correos tiene una previsión de pérdidas económicas de 634
millones de euros, a lo que hay que sumar la pérdida de empleo y la peor
calidad de estos puestos de trabajo, con un 36 por 100 de temporalidad y un 25
por 100 de empleo a tiempo parcial.
En su opinión, se trata de un desmantelamiento premeditado en el que
la dirección de Correos no tiene otro objetivo que hacer que la parte pública
de la compañía no sea rentable, algo que está intentando realizar mediante estrategias
tramposas como el trasvase de actividad de la matriz a la filial Correos
Express; externalizando ciertos servicios rentables de la empresa; y
malvendiendo el patrimonio inmobiliario histórico de Correos.
Para la Unión General de Trabajadores y CCOO este cambio de modelo
de la empresa y el debilitamiento premeditado del servicio postal público
obedece a las pretensiones de la dirección de centrarse en un modelo logístico
puro y en abrir las puertas a una futura privatización de Correos, una privatización
que –añaden- también estaría avalada por el Gobierno central, como así lo ha
demostrado el tijeretazo en cuanto a financiación sufrido por Correos y es que,
lejos de los 220 millones de euros acordados en la Comisión Mixta de Fomento
con UGT y Comisiones Obreras en 2017, en los Presupuestos Generales del Estado
se han aprobado 110 millones de euros menos.
En este sentido, los delegados y delegadas de Correos concentrados
hoy en Ciudad Real han instado al Ejecutivo central a que tome cartas en el
asunto e incorpore a Correos y al servicio público que presta en la agenda para
la Recuperación, Transformación y Resiliencia que debe impulsar en el primer
semestre de este año. Consideran escandaloso que los directivos –de cara a la
sociedad- ensalcen la importancia de lo rural y su colaboración con la España
vaciada cuando al mismo tiempo están acabando con miles de puestos de trabajo
en el reparto rural, teniendo que realizar los trabajadores y trabajadoras
kilómetros de reparto inasumibles y vulnerando el derecho de la ciudadanía a la
recepción de la correspondencia.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Lunes, 18 de Agosto del 2025
Jueves, 21 de Agosto del 2025
Jueves, 21 de Agosto del 2025
Jueves, 21 de Agosto del 2025