“No se me olvida aquella cara de mamá mirando los bailes desde lejos. Me daba la impresión, qué se yo, de imagen de pasado; de una cara entre luces de otro tiempo”. “Ya no es ayer” FRANCISCO GARCÍA PAVÓN
Con motivo de la pasada Feria y
Fiestas de Tomelloso recuperé los recuerdos de la edición de 1951. En esa ocasión uno de los acontecimientos más valorados fue la participación musical de la Banda de
Música y la de Cornetas y Tambores del Frente de Juventudes de Málaga, que hacían giras por toda España.
Conozcamos ahora algo más de esta agrupación y de su paso por la localidad
tomellosera.
Como introducción a este pasaje
de la historia debemos hablar primero de las
denominadas escuelas del Ave María. Se llamaba así a la Obra Religiosa
fundada por el sacerdote Don Andrés
Manjón y Manjón, a finales de 1888, en Granada. Su objetivo era conseguir la educación integral de los
hijos de los más desfavorecidos impartiendo la
enseñanza gratuita cuando
ésta todavía no había sido asumida
por el Estado.
Su proyecto se extendió rápidamente y así en 1918 había escuelas del Ave-María en 36 provincias
españolas. A lo largo de su vida se abrieron
unas 400 escuelas por todo el mundo. Fundó, además,
el “Seminario de Maestros” para formar a los futuros
responsables de las escuelas del Ave-María: "no
hay escuela sin maestro".
Sus principios pedagógicos se resumen de la siguiente manera:
"El fin de las
escuelas del Ave-María es educar enseñando; tiene por fin la educación y por medio la enseñanza. Para
obtener dicho fin, se procura que la enseñanza
sea en sí o por los modos y medios, higiénica o campestre, infantil o juvenil;
práctica o por hechos; humana o según pida la naturaleza del hombre; libre o
exenta de todo secuestro en contra de la voluntad de los hijos o padres;
patriótica; cristiana para los hijos de cristianos; gratuita para el pobre; popular
o en relación con la masa
del pueblo; paternal o en prolongación de la familia; común u ordinaria, no extraordinaria ni singular; social o
apoyada en la sociedad y fomentadora de vínculos sociales;
y coeducadora o procediendo de todos los educadores posibles."
Una de las escuelas del Ave
María que más importancia consiguió en toda España fue la fundada en Málaga en 1906 por el sacerdote Diego López
Linares. Una de las secciones que
pronto destacó fue la Banda de Música de esta escuela, que se hizo muy popular y requerida por toda la geografía
nacional en las décadas de los años 40 y 50 del siglo XX, reconvertida en
la Banda de las Falanges Juveniles Malagueñas.
Sus giras eran seguidas por
todos los medios de comunicación de la época y sus actuaciones en uno u otro lugar era motivo de
orgullo para las localidades anfitriones.
Tomelloso fue uno de los lugares que la agrupación musical visitó en el año 1951. Fue con motivo de la Feria y Fiestas y a continuación vemos algunas imágenes y documentos de aquella visita que acaeció los días 11, 12 y 13 de septiembre; y que compartió escenario entre la Plaza de Toros y el Teatro Cervantes.
Como curiosidad la anécdota que
narra Antonio Jurado Pérez de lo que aconteció
con el director de la Banda, Don Perfecto Artola Prats, y la
interpretación de la obra “La Dolorosa” durante
su estancia en Tomelloso.
“Os hablaré también de la pequeña
sombra que constituyó la obra La Dolorosa.
El maestro Artola tubo que quitarla de los atriles cuando el trombón 1º Juan Cueto Rojano (brillantísimo solista a
la sazón), le dio por irse a Argentina, Y a Artola
le debió parecer que ya no había trombones en la banda, quedando todavía seis más. Las pasó canutas
el ínclito maestro
en TOMELLOSO donde la había incluido en el repertorio. El programa estaba ya en la calle [el que se muestra
anteriormente] y no tenía trombón
que interpretase los innumerables solos que inundan esta bellísima zarzuela. No
fíándose de los trombones segundos de que disponía,
encargó al bombardino 1º Román, que interpretara con un trombón de pistones los mencionados solos. Román lo
hizo lo mejor que pudo que, a mi juicio, fue
de dulce”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 8 de Junio del 2023
Jueves, 8 de Junio del 2023