1493.- Colón
descubre la isla La Deseada (Antillas Menores) en su segundo viaje.
1795.- Se
constituye en la Francia revolucionaria el Directorio, órgano de cinco miembros
con amplios poderes ejecutivos que impuso un régimen corrupto durante cuatro
años.
1893.- Una
explosión en el barco Cabo Machichaco, atracado en el puerto de Santander con
51 toneladas de dinamita, causa la muerte de 590 personas y heridas a unas dos
mil.
1906.- Se presenta
ante la comunidad médica el primer caso de un enfermo de Alzheimer.
1936.- Los
republicanos obtienen la mayoría en el Congreso de EE.UU. pero Franklin D.
Roosevelt (demócrata) es reelegido para la Presidencia.
1942.- Las tropas
aliadas causan una dura e inesperada derrota a las fuerzas del Eje en El
Alamein, a 88 kilómetros de Alejandría (Egipto).
1943.- El Gobierno
español ordena la repatriación de la División Azul.
1946.- La soberanía
japonesa pasa del emperador al Parlamento.
1954.- Comienza el
envío de tropas francesas a Argelia ante el incremento del terrorismo
independentista.
1957.- La URSS
lanza al espacio su segundo satélite (Sputnik II) con la perrita Laika.
1958.- Se inaugura
en París la sede de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
1964.- Lyndon B.
Johnson, sucesor del asesinado John F. Kennedy, resulta elegido presidente de
EE.UU..
1973.- EE.UU. lanza
la sonda espacial Mariner X.
1982.- Un fuego en
el túnel afgano de Salang causa la muerte de al menos un millar de personas,
entre soldados soviéticos y civiles afganos.
1986.- Joaquim
Chissano es designado presidente de Mozambique.
1992.- El demócrata
Bill Clinton es elegido presidente de Estados Unidos.
1994.- Lanzamiento
del transbordador espacial norteamericano Atlantis, con seis astronautas a
bordo.
1995.- El tifón
Ángela azota Filipinas. Se contabilizan 883 muertos y 188 desaparecidos.
1996.- El Gobierno
camboyano y la facción disidente de los Jemeres Rojos firman un acuerdo de paz.
1998.- El Tribunal
Europeo de Derechos Humanos es inaugurado en Estrasburgo (Francia).
.- La empresa de
telecomunicaciones estadounidense Iridium lanza al mercado el primer servicio
de telefonía vía satélite del mundo.
2000.- El español
Jesús Espigares, comisario general de la Policía Judicial, es elegido primer
español presidente de la INTERPOL.
2002.- En Turquía,
el Partido de la Justicia y Desarrollo logra la mayoría absoluta en las elecciones
legislativas y se convierte en la primera formación integrista islámica que
accede al poder.
2004.- Hamid Karzai
es proclamado primer presidente democrático en Afganistán.
2005.- Las
autoridades de Pakistán comunican la detención de tres supuestos terroristas,
entre ellos Mustafá Setmarian Nasar, presunto organizador de los atentados del
11M en Madrid.
2006.- La ONU elige
la ciudad española de Manises (Valencia) como centro de apoyo logístico en el
Mediterráneo.
2007.- El
presidente de Pakistán, general Prevéz Musharraf, declara el estado de
excepción en el país y un "nuevo orden constitucional".
2009.- El escritor
español Francisco Ayala muere en Madrid a los 103 años.
2011.- El Gobierno
de Cuba autoriza la compraventa de viviendas, prohibida durante más de 50 años.
2015.- La
automovilística Volkswagen revela "irregularidades" en las emisiones
de CO2 de 800.000 vehículos.
2017.- La juez de
la Audiencia Nacional Carmen Lamela ordena detener al expresidente catalán
Carles Puigdemont y le acusa de promover una insurrección.
2020.- En los
Estados Unidos se celebraron las Elecciones presidenciales.
NACIMIENTOS
1500.- Benvenuto
Cellini, escultor, orfebre y escritor italiano.
1856.- Marcelino
Menéndez Pelayo, polígrafo español.
1901.- Leopoldo
III, rey de Bélgica.
.- André Malraux,
escritor y político francés.
1912.- Alfredo
Stroessner, político y militar paraguayo.
1921.- Charles
Bronson, actor estadounidense de cine.
1926.- Valdas V.
Adamkus, ecologista y político lituano.
1931.- Monica
Vitti, actriz de cine italiana.
1932.- Albert
Reynolds, político irlandés.
1933.- Michael
Dukakis, político estadounidense.
1945.- Jorge
Dezcallar de Mazarredo, diplomático español.
1946.- Manuel
Patarroyo, médico colombiano.
1976.- Marta
Domínguez, atleta española.
1984.- Saúl
Craviotto, piragüista español.
DEFUNCIONES
1873.- Antonio de
los Ríos Rosas, político español.
1870.- Prilidiano
Pueyrredón, ingeniero, arquitecto y pintor argentino.
1940.- Manuel Azaña
Díaz, expresidente de la República española.
1949.- Salomón
Guggenheim, mecenas estadounidense.
1954.- Henri
Matisse, pintor francés.
1957.- Wilhelm
Reich, psicoanalista y escritor austriaco.
1996.- Jean Bedel
Bokassa, político de la República Centroafricana y autoproclamado emperador.
1997.- Edmond de
Rothschild, banquero multimillonario francés.
2006.- Paul
Mauriat, director francés de orquesta.
2008.- Juan Pablo
Villanueva, periodista y empresario español.
2009.- Francisco
Ayala García-Duarte, escritor español.
2010.- Víktor
Chernomirdin, político ruso.
2014.- Gustau
Biosca, futbolista español.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 4 de Julio del 2025
Viernes, 4 de Julio del 2025
Viernes, 4 de Julio del 2025