Los
datos del anuario estadístico de la Asociación Interprofesional del
Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha vuelven a
reflejar la importancia y el peso social del viñedo en La Mancha,
comarca natural que aglutina en todos los municipios acogidos a la
Denominación de Origen La Mancha a casi el 30 % de la población total de
la comunidad castellanomanchega (2.047.722 habitantes), pese a que sólo
se incluye en ella una de las 5 capitales de provincia de la región.
Así,
según datos que se desprenden de las estadísticas del INE, la población
total de los 33 municipios que superan las 1.000 Ha de viñedos inscrito* en la DO alcanza los 278.517 habitantes (609.179 para todo el conjunto poblacional de la Zona de Producción La Mancha, englobado en las cuatro provincias manchegas).
Crece el número de viticultores en DO La Mancha
A
diferencia de otros cultivos, el cuidado del viñedo requiere de mano de
obra durante prácticamente todo el año, lo que contribuye enormemente a
fijar población. Por ello, si nos fijamos en los datos concernientes a
la propia actividad profesional, destaca positivamente el ascenso del número de viticultores inscritos en el pasado 2021, llegando hasta los 15.040, (+6,15 %) y
rompiendo una larga tendencia bajista propia del envejecimiento de la
población del entorno rural, lo cual es una señal alentadora de cara al
tan necesario relevo de la población agraria en esta comarca. De hecho,
el cultivo de la vid en La Mancha continúa reflejando los datos de su
importancia socioeconómica en los municipios de las cuatro provincias
manchegas que las que integran.
Del total de 154.893 hectáreas
de viñedo de la DO La Mancha, la provincia de Ciudad Real (75.686 Ha y
6.445 viticultores) mantiene su músculo productor y en la actualidad
tiene a seis municipios que superan las 5.000 hectáreas de viñedo
inscrito en su término municipal: Socuéllamos (13.173 Ha), Alcázar de
San Juan (9.343 Ha), Tomelloso (8.318 Ha), Campo de Criptana (6.891 ha) y
Manzanares (5.402 ha). Tanto solo estas cinco localidades suman una
población de 109.673
habitantes, según datos del INE en julio de 2021, lo que refleja el
peso demográfico de la comarca manchega y la viticultura en la propia
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (2.047.722. habitantes, según
fuentes de datosmacro.com).
Le
siguen las provincias de Cuenca y Toledo, con datos productivos muy
parejos. La provincia toledana (3.064 viticultores y 28.855 Ha) tiene a
Villanueva de Alcardete (4.269 ha) y Corral de Almaguer (4.175 Ha) como
principales referencias de la Denominación de Origen en La Mancha
toledana; mientras que Mota del Cuervo (4.824 Ha) y Las Mesas (4.301 Ha)
hacen lo propio en la provincia de Cuenca (31.103 Ha y 3.687
viticultores). Hay que tener en cuenta que en estas zonas los pueblos
son más pequeños que en Ciudad Real, pero también hay más, por lo que la
densidad poblacional no varía mucho.
Con todo, la provincia de Albacete, a pesar de ser la provincia con menor representación (19.049 ha y 1.844 viticultores acogidos), tiene en Villarrobledo, una población de 24.978 habitantes, al municipio con mayor número de superficie de viñedo cultivado en La Mancha (14.403 ha).
*Hay que tener en cuenta que estas estadísticas sólo contemplan las cifras de viñedo inscrito en los registros del Consejo Regulador y aptos para producir vinos de calidad al amparo de la Denominación de Origen La Mancha, pero el número total de viñedo sería más alto.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 8 de Junio del 2023
Miércoles, 7 de Junio del 2023