Provincia

¿Hasta dónde llega La Mancha? Un colectivo elabora una encuesta para crear un mapa de la región manchega y responder a esa pregunta

Carlos Monteagudo / Lanza | Martes, 22 de Febrero del 2022
{{Imagen.Descripcion}}

¿Hasta dónde llega La Mancha? Esa es una pregunta que solemos hacernos los propios manchegos cuando intentamos contar a alguien qué es La Mancha y qué zonas o municipios forman parte de ella. Una pregunta que, habitualmente, queda sin responder y cuya ‘x’ pretende despejar el colectivo mancheguista ‘La Mancha Importa’, del que forman parte medio centenar de manchegos. Este colectivo o plataforma ha puesto en marcha una encuesta histórica para preguntar a los habitantes de los diferentes municipios de las provincias de Ciudad Real, Toledo, Albacete y Cuenca por su identidad manchega.

«Pretendemos definir dónde empieza y dónde acaba el pueblo manchego, lo que se podría denominar la Región Manchega, en la que se incluyen territorios de las cuatro provincias, explica a Lanza uno de los miembros de esta plataforma, que prefiere que su nombre no se haga público para «no personificar» el proyecto. A través de esta encuesta, que puede realizarse de manera online, la plataforma pregunta a los usuarios su municipio de procedencia y una serie de cuestiones para determinar si la persona encuestada se considera a sí misma manchega y si los habitantes del territorio en el que reside o del que procede se consideran manchegos.

La idea surgió tras la primera asamblea celebrada por este colectivo cuando llegó el momento de analizar las preocupaciones de los manchegos y las manchegas. Unas preocupaciones a las que no eran capaces de llegar al no existir herramientas que delimitaran qué es La Mancha. «No sabíamos dónde empezaba ni dónde acababa el pueblo manchego», señalan, por lo que decidieron hacer lo que nadie hasta la fecha había hecho: Elaborar un mapa, en base al sentimiento de los habitantes de La Mancha, para delimitar qué territorios pertenecen a ella y cuáles no. «Queremos basarnos en datos objetivos y no hay nada más objetivo que preguntarle al pueblo si se siente manchego o no», añaden desde ‘La Mancha Importa’.

Hasta la fecha, este colectivo ha logrado recoger la opinión de más de 800 personas, especialmente, de las provincias de Ciudad Real y Albacete, también de Toledo y Cuenca, pero prácticamente nulas las opiniones recabadas de los guadalajareños. La idea es recopilar las opiniones de más de 1.500 personas para que la encuesta pueda ser concluyente y, a raíz de ahí, comenzar a trabajar para elaborar una especie de mapa donde se determinen los límites territoriales del pueblo manchego.

Una región dividida en cuatro provincias

El objetivo principal de este estudio es «defender la cultura y la identidad manchega» ante la preocupación de que ésta se extinga, tal y como se viene observando en los últimos años, en los que se ha caminado hacia una «neutralización cultural general», perdiendo los valores y sentimientos identitarios de los pueblos que conforman La Mancha. «Aspiramos a ser un Madrid, un Barcelona o un Valencia en pequeño. Eso se entiende como la idea cultural civilizada. Sin embargo, no se valora lo que aquí tenemos, que es valiosísimo y único», consideran desde la plataforma, quienes añaden que La Mancha también sufre mucha «contaminación cultural» de otras regiones, como por ejemplo, Andalucía, pues es común ver en pueblos eventos o actividades enfocadas más hacia el flamenco y las sevillanas, que a «lo nuestro».

«En La Mancha siempre hemos sido muy humildes, sin demasiada voz y donde nos hemos conformado con tener las cuatro  cosas con las que poder vivir. Pero nuestra cultura puede no acabar muy bien si no se cuida, porque la identidad cultural es una herramienta esencial para cuidar de un pueblo», aseveran desde la plataforma, al tiempo que destacan que «si un pueblo no se conoce, no se puede cuidar» y se preguntan «¿qué vas a cuidar si no sabes lo que estás cuidando?».

Una identidad que, según aseguran, comenzó a perderse con la distribución territorial de España en comunidades autónomas tras la transición y por la que se dividió La Mancha en cuatro provincias diferentes. «La Mancha siempre se ha dividido en beneficio de otros, nunca nos han tenido en cuenta a los manchegos», lamentan. De hecho, la única delimitación administrativa que existe de La Mancha fue cuando se creó la provincia de La Mancha, cuya capital fue Ciudad Real, en 1691, aunque ésta no incluía la totalidad de los territorios considerados como manchegos.

«Actualmente, La Mancha está dividida en cuatro provincias. No tiene sentido de que alguien de Camuñas, por ejemplo, tenga más relación administrativa con Talavera de la Reina, que no comparten nada, que con Alcázar de San Juan, que está al lado», critican desde ‘La Mancha Importa’.

Participación en la encuesta

Desde este colectivo mancheguista animan a toda la población, no solo de La Mancha, sino de toda la comunidad autónoma a participar en esta encuesta para estudiar hasta dónde llegan los confines de La Mancha. «Cuanto más seamos, más objetiva será la encuesta», aseveran. Puedes participar en la encuesta a través del siguiente enlace: https://t.co/UwSULiB5F8

1544 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}