Los grandes grupos vinícolas de la provincia de Ciudad Real están registrando problemas en su actividad por el paro de los transportistas que, según la patronal (Federación Española del Vino -FEV-), “está teniendo un efecto devastador” sobre su cadena de suministro, con pérdida de actividad y la puesta en peligro de los puestos de trabajo.
En concreto, el gran problema, según declaran a lanzadigital, es el desabastecimiento de insumos, especialmente de vidrio y el cartón, además del freno en la salida de los pedidos a sus clientes nacionales e internacionales.
En la mayoría de industrias consultadas no han parado su producción al 100%, tal y como aseguran, pero están registrando mermas en una amplia horquilla con casos que están llegando a alcanzar el 90% de reducción.
Drástico impacto en Virgen de las Viñas
Es el caso del grupo Virgen de las Viñas de Tomelloso, que vive una situación crítica en el traslado de sus vinos, graneles y embotellados, a los canales de venta.
Rafael Torres, el presidente de la entidad, comenta el drástico impacto registrado en las salidas por el parón de los camioneros que, prácticamente, ha hecho decaer al 100% esta actividad, y de una media de 200 camiones a la semana, están circulando cinco. El grupo moviliza unos cinco millones de litros de lunes a viernes, de 800.000 litros a un millón diarios, con destinos a los distribuidores nacionales e internacionales de países de los cinco continentes.
Torres lamenta la deriva de la huelga del transporte, sobre todo de los piquetes violentos que están atacando a los convoyes, incluso tras haber hablado con la subdelegada del Gobierno en la provincia, Ángeles Herreros, “que se puso a nuestra disposición para custodiar a los camiones por la Guardia Civil”. Aun así “no se atreven” a salir por ataques como el sufrido en la misma tarde del jueves “con una carga para una gran superficie”, que tuvo como resultado “el pinchazo de tres ruedas”, deplora.
Es un perjuicio que está provocando la imposibilidad de vaciar los envases de la gran cooperativa, que están al 100%. Se suma “la falta de material auxiliar”, como botellas de vidrio, etiquetas y corchos, necesarios para embotellar y comercializar los vinos elaborados con los 230 millones de kilos de uva que obtuvieron en la pasada campaña.
El presidente también comenta la situación de la plantilla, con parte de trabajadores “parados”, o dedicados a labores de limpieza de las instalaciones o a realizar pequeños arreglos.
A corto y medio plazo, el dirigente vinícola vislumbra una difícil solución para el colapso que registran en la actividad de la industria, sobre todo por la escasez de vidrio, un sector que arrastra problemas desde el año pasado desde la crisis de desabastecimiento de materias primas tras la salida de la pandemia, agravada por la invasión rusa en Ucrania.
Actividad en el grupo Solís
El grupo Félix Solís, por su lado, está registrando problemas “puntuales”, informan desde sus oficinas. Reconocen distorsión en la recepción de “algunos” suministros, pero la actividad en sus plantas “es más o menos normal” de manera generalizada.
La marca valdepeñera reitera que las anomalías en la llegada de los insumos apenas han provocado cortocircuitos en el envasado y preparación de sus productos vinícolas, ni en las salidas por carretera para su comercialización. Los paros “no están generando un colapso” como en otras industrias del sector.
Vinícola de Tomelloso “está funcionando”
En la misma línea, Fernando Villena, presidente de Vinícola de Tomelloso, asegura que la cooperativa “está funcionando”, a pesar de algunos parones en las salidas.
Según explica, «algunas cargas previstas se han tenido que suspender hasta se pueda reactivar la normal circulación».
También apunta menos entradas en las provisiones de carton y vidrio, y se queja de la subida vertiginosa de los costes de producción de las materias primas que por ahora no están repercutiendo en el producto final. "Es el mayor problema alguien tendrá que poner soluciones porque nos está arruidnando".
Villena dice entender las reivindicaciones de los camioneros, como “otros sectores que no pueden trabajar para arruinarse”, a la vez que espera que el Gobierno “de soluciones”.
El Progreso no registra parón pero caída en las salidas de hasta el 60%
El presidente de El Progreso, Jesús Julián Casanova, también habla de un enrarecimiento en la actividad normal del grupo villarrubiero.
«Todo está bastante mal», apunta, y por partes, «si hablamos de salidas de camiones a granel la actividad se ha reducido en un 60%», con la movilización de tres de cada 10, mientras que los traslados de «material preparado (embotellados) a pequeña escala, sí se están haciendo». Más ralentizados llegan a su destino los pedidos de «largo recorrido», es decir, los que se comercilian en el extranjero.
Casanova manifiesta, igualmente, problemas por la carencia de materias primas, como el vidrio, el carton y los pet, pues en algunas refrencias «se nos está acabando el stock». Con todo, sostiene que «no hemos parado la actividad», aunque se está ralentizando, en lagunas áreas con reducciones de hasta «el 50%».
El dirigente también denuncia el inconveniente principal en la cadena de la industria alimentaria, no solo en las bodegas, como es «el gran encarecimiento del precio de la energía», a su juicio «la pirámide de la problemática» que «nos está repercutiendo de lleno».
Merma en Jesús del Perdón pero sin paralización
En Bodegas Jesús del Perdón, otra de las grandes industrias vinateras, que en la campaña 2021-2022 recogió 140 millones de kilos de uva, también están notando los efectos de la huelga del transporte terrestre.
Teresa Galván, directora de márketing del grupo, ubiado en Manzanares, indica que “se está notando en todos los sectores” de la empresa, sobre todo en las entradas y salidas de los contingentes de sus productos, aunque “no hay una paralización” total.
En conjunto, apunta una “merma” de la actividad, también repercutida por el “desabastecimiento grande” en insumos como el cristal y el cartón.
La principal problemática, según declaran a lanzadigital, es el desabastecimiento de insumos, especialmente de vidrio y el cartón, además del freno en la salida de los pedidos a sus clientes nacionales e internacionales por el paro de los transportistas
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 16 de Mayo del 2025