Es apasionante que un filamento delgado que nace en la piel de algunos animales como los mamíferos, haya servido de tema para todo tipo de manifestaciones artísticas, estéticas y modas, a lo largo de la historia. Fue para Venus una muestra de belleza femenina exhibir una larga melena movida por el viento. También es símbolo de fuerza y virilidad en dioses y héroes mitológicos, expresado a través de barbas y tupidas cabelleras. Arrancar la cabellera para convertirla en trofeo de guerra, raparla como castigo, delito o vergüenza, y ocultarla por cuestiones religiosas. El pelo ha servido como motor de sentimientos ocultos, tabúes y fetichismos, en la literatura, el cine y el arte más actual.
Pero no sólo en el arte, en nuestra vida cotidiana el pelo es motivo de expresiones coloquiales, imágenes y símbolos con los que expresamos ideas o sentimientos dispares y que nada tienen que ver con el significado original de pelo: “en los veranos de La Mancha no hace ni corre un pelo de aire. Con frecuencia rogamos a un amigo que nos cuente un suceso con todos sus pelos y señales, si no pudimos estar presentes. Quién no se ha encontrado con un momento especialmente crítico y se enfrentó a la situación a pelo, sin protección, asumiendo riesgos. Algo de ayuda en esos momentos difíciles habría venido al pelo. Pero claro, así nos luce el pelo a más de uno”.
Tampoco sería mi deseo que está reflexión sobre el tema de nuestra exposición fuera a contrapelo ya que los artistas de Margen Izquierdo me darían para el pelo. Como los lectores no tienen un pelo de tonto, esperamos que asistan a nuestra exposición y se les vea el pelo por Novem el día 18 de junio a partir de las 13:00 horas.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 31 de Agosto del 2025
Domingo, 31 de Agosto del 2025
Jueves, 28 de Agosto del 2025
Domingo, 31 de Agosto del 2025
Domingo, 31 de Agosto del 2025
Domingo, 31 de Agosto del 2025