Castilla-La
Mancha va a contar con un punto de inspección para la exportación de
los productos hortofrutícolas gracias al trabajo realizado desde la
Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo
Rural con el Gobierno nacional y con la Asociación Nacional de
Productores y Comercializadores de Ajos (ANPCA) así como con la
Asociación de Productores de Cebolla de Castilla-La Mancha (PROCECAM)
y beneficiará, además de al ajo y la cebolla, a otros productos como el
melón, facilitándose su salida a mercados exteriores, ahorrando tiempo y
costes para los propios productores.
Así lo ha manifestado el viceconsejero de Medio Rural, Agapito Portillo, quien ha asistido a la celebración
de la Lonja Hortofrutícola del Melón y la Sandía de Castilla-La Mancha,
que se ha celebrado en Membrilla coincidiendo con la inauguración de la Feria del Melón en esta localidad.
Este
punto, ha dicho, está “bastante avanzado” con el Ministerio, de tal
forma que el sector del melón lo podrá utilizar también
y se facilitará tanto en costes como en tiempo al no tener que esperar
en los puertos de Valencia, Cartagena o Tarragona, con los productos
perecederos a la exportación. De tal forma que “los productos vayan
desde aquí ya inspeccionados en Castilla-La Mancha.
Yo creo que eso va a ser un avance muy importante. Esperemos a que las
negociaciones acaben de finalizar y veamos los resultados”, ha afirmado
Portillo.
El
viceconsejero ha recalcado que se trata de una demanda histórica del
sector del ajo y la cebolla en la que el consejero
de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha
trabajado con ellos en los últimos años para acercar un punto de
inspección de exportaciones a La Mancha.
Es
un punto de inspección que depende del Gobierno central impulsado tanto
por el Gobierno regional, como por las asociaciones
de ajo y PROCECAM, de cebolla, fundamentalmente. “Es muy importante
para la exportación porque, en estos momentos, hay que desplazarse a los
puertos, hay que esperar en el puerto la inspección, ver el resultado y
de esa decisión puede que sea una vuelta atrás.
Todo ese tipo de cosas se van a evitar. Yo creo que todo el sector
hortofrutícola de la región lo va a poder utilizar”, ha asegurado
Portillo.
En
primer lugar, el viceconsejero ha agradecido al presidente de la Lonja
Hortofrutícola del Melón, Cristóbal Jiménez, la
posibilidad de compartir con ellos, este jueves, la tercera reunión que
se produce en la campaña de este año. Y ha celebrado que “como bien se
ha dicho ya, los precios se están comportando, dentro de lo razonable
para los agricultores, de tal forma que el
valor de la cadena alimentaria, en estos momentos, en el melón y en la
sandía se está cumpliendo y cada eslabón debe cubrir los costes de
producción del trabajo anterior”.
De esta manera, ha indicado que “siempre ha sido el agricultor la parte más débil y, poco a poco, con los mecanismos legales
que se están adoptando y la propia vertebración de un sector cada vez más profesionalizado, se está solucionando”.
Portillo ha destacado que el del melón representa un cultivo social muy relevante dentro de la Comunidad Autónoma acaparando en España el 25 por ciento, tanto en superficie como en producción. Y, a partir principios de agosto, prácticamente todo el melón que se consume procede de La Mancha, con una IGP que “produce sobre todo calidad, amparada también por la marca del Gobierno ‘Campo y Alma’, una bandera de calidad por la que todos debemos luchar para que nos asegure los mercados en un futuro, independientemente de los vaivenes que se producen y que no dependen de nosotros, como una pandemia o una guerra ahora en Ucrania”, ha concluido el viceconsejero.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 27 de Septiembre del 2023
Miércoles, 27 de Septiembre del 2023
Miércoles, 27 de Septiembre del 2023
Miércoles, 27 de Septiembre del 2023
Miércoles, 27 de Septiembre del 2023
Miércoles, 27 de Septiembre del 2023