La Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La 
Mancha, a través de su Instituto Regional de Investigación y Desarrollo 
Agroalimentario y Forestal (IRIAF), ha dado un fuerte impulso a la 
innovación vegetal en cultivos leñosos con la puesta
 en marcha del centro de evaluación de nuevas variedades y patrones del 
pistachero en el centro de referencia de ‘El Chaparrillo’.
Castilla-La
 Mancha es líder nacional en superficie y producción de pistacho, 
alcanzando ya las más de 50.000
 hectáreas de cultivo de las aproximadamente 60.000 a nivel nacional. 
Por ello, no es de extrañar que la Oficina Española de Variedades 
Vegetales (OEVV), perteneciente al Ministerio de Agricultura, Pesca y 
Alimentación, haya encomendado la gestión de los trabajos
 relacionados con los exámenes técnicos de identificación varietal de 
pistacho y patrones de pistacho necesarios para el registro oficial de 
nuevas variedades vegetales a este centro regional de la Consejería, 
dada su dilatada labor en éste y otros ámbitos
 relacionados con su cultivo.
El
 Centro de Investigación Agroambiental ‘El Chaparrillo’ cuenta con una 
colección de referencia inscrita en el sistema de
 Organización para la Agricultura y la Alimentación de Naciones Unidas 
(FAO) para la conservación de recursos fitogenéticos con casi 60 
variedades de pistachero, así como con varios campos más con decenas de 
patrones de distintas especies, incluyendo híbridos
 interespecíficos y muestras de poblaciones silvestres, que han sido 
acumulados durante sus más de 30 años de trabajo en la investigación 
sobre este cultivo.
En
 Castilla-La Mancha se sigue trabajando en la producción de material 
inicial de variedades registradas de pistachero con
 las suficientes garantías sanitarias y de identidad varietal, para su 
entrega a los viveros productores de plantones de pistachero que, en 
pocas campañas, podrán poner a disposición de los agricultores material 
vegetal certificado, lo que añadirá seguridad
 y estabilidad a las nuevas plantaciones de pistachero.
Investigación al servicio de la creación de bioabonos
En este centro de referencia, junto con el de Clamber en Puertollano, se trabaja en la valorización de los residuos del pistacho
 en diferentes bioproductos, como pueden ser antioxidantes, biogás y bioabonos.
De
 esta manera, a través de técnicas de extracción y explosión a vapor a 
escala demostrativa, se han extraído los compuestos
 antioxidantes (polifenoles) y, a la vez, generado los bioabonos 
necesarios para determinar su utilidad y calidad como fertilizante. Para
 ello, se están haciendo ensayos agronómicos en cultivos de pimientos, a
 la espera de conocer los resultados.  
{{comentario.contenido}}
 Eliminar Comentario
                                                            Eliminar Comentario
                                                        "{{comentariohijo.contenido}}"
 Eliminar Comentario
Eliminar Comentario
                                                                        Jueves, 30 de Octubre del 2025
Jueves, 30 de Octubre del 2025
Miércoles, 29 de Octubre del 2025
Viernes, 31 de Octubre del 2025
Viernes, 31 de Octubre del 2025
Viernes, 31 de Octubre del 2025