Feria 2022

El baúl de los recuerdos de la Feria de Tomelloso

La Voz | Jueves, 18 de Agosto del 2022
{{Imagen.Descripcion}}

Cambios de fechas, actuaciones de afamados artistas, premiados de La Fiesta de las Letras, carteles taurinos, viñadores, personajes ilustres que la visitaron, anécdotas, actividades curiosas, grandes conciertos…La Voz le ofrece este baúl de los recuerdos de la Feria de Tomelloso, una celebración que se ha ganado la merecida fama de ser una de las mejores de la región y del país.

El último cambio de fecha. La Feria de Tomelloso ha tenido varias fechas, pero con el paso de los años se fue adelantando de septiembre a agosto. El último cambio de fecha se produjo en la feria de 1981. Los festejos, que empezaban el 28 de agosto, se adelantaron cuatro días, al 24.

José Manuel Gutiérrez, profesor y director del Instituto García Pavón durante muchos años, fue un asíduo de la Fiesta de las Letras consiguiendo varios premios. Uno de ellos fue en 1981 con el título Poemas de Calle. El mismo año, el que fuera alcalde de la ciudad, Miguel Palacios Valero,  ganó el Premio Local de Narraciones Félix Grande con un trabajo  títulado “Los coches amarillos” (recuerdos de un niño).

Locutores de TVE. Dos locutores de Televisión Española tuvieron protagonismo en la feria de 1981. Mercedes Rodríguez fue la pregonera en la Fiesta de la Vendimia e Isidoro Fernández presentó la Fiesta de las Letras en el Cine Torres.

Premio para Araceli Olmedo. En la feria de 1983 Araceli Olmedo ganó el premio “Eladio Cabañero” de Poesía en la Fiesta de las Letras por un trabajo titulado “El gañán” que empezaba así:  En el templo de la quintería/ reza solo su letanía de soledades/ en las arrugas del candil/ zurce su ilusión esteril/  y esculpe su ilustración de aridez a golpe de azada/ entre los callos, el madrugar de reja/-abuzada de fuego y yunque-/ despierta horizontes robando surcos a la llanura.

El Festival Internacional de Folklore es el acto estelar de la denominada pre feria. En 1992 celebró su XII edición con la participación de los grupos “Virgen de las Viñas” de Tomelloso, “Lurra Dantza Taldea” de Urretxu (Vizcaya), “Balalita” de Almodóvar del Campo, “San Cristóbal” de Las Palmas de Gran Canaria,”Yyolmacehuayolt” de México y “Manantial del Vino” de Tomelloso.

Polémica supresión. La principal novedad de la feria del año 1991 fue la desaparición de la figura de Reina y Damas. La Comisión de Festejos alegó las dificultades experimentadas desde años anteriores para encontrar candidatas, pero la decisión no estuvo exenta de polémica. Las damas, ya con el nombre de Madrinas, reaparecerían en el año 1995 en el mandato de Ramón González.

El Jurado de la Fiesta de las Letras tiene la difícil tarea de decidir que trabajos son los ganadores. En el año 1984 estuvo compuesto por siete miembros que ejercieron esta función en bastantes ediciones:  Valentín Arteaga, escritor y poeta de Campo de Criptana que siempre tuvo gran apego a Tomelloso; Eladio Cabañero, gran poeta de la ciudad; Gloria Casero, profesora de Lengua y Literatura; José López Martínez, gran escritor de libros y artículos de prensa; José Manuel Ruiz Gutiérrez, profesor y director durante muchos años del Instituto de Formación Profesional; Godofredo Herrero Andújar, teniente de Alcalde y presidente de la Comisión de Cultura y Andrés Naranjo Moya, que ejercía de secretario del jurado.

La feria de 1987 nos trajo las actuaciones de José Luis Moreno,  Agustín Pantoja, Tijeritas,  Toreros Muertos y El Fari, todos en Los Jardines del Parque. Pero el concierto más multitudinario tuvo lugar en la plaza de toros con Luz Casal  y el grupo Ole Olé donde brillaba una maravillosa Marta Sánchez. Cerca de cuatro mil personas asistieron a este inolvidable concierto.

El Día del  Ausente es uno de los actos con mayor tradición y solera de la  Feria de Tomelloso. El celebrado en el año 1981 trajo las actuaciones en la Plaza de España de José de Aguilar, Basilio Villalta, Fred Norman and Juli, Oscar Luis Herreros, Marisol con sus muñecos y Teddy Serranito.

Viñadores del 99. En el año 1999 tuvo lugar la entrega de distinciones a los Viñadores. El de honor fue para Sor Aurora Serrano;  el de ámbito cultural fue para los grupos de Teatro Aficionado de Tomelloso; el de Agricultura, sería para Félix Díaz Espinosa; el de Acción Social para las Religiosas Dominicas con la asociación Talma; el de ámbito deportivo para Francisco Cerezo  y el de economía para Ediciones Soubriet. La entrega tuvo lugar en el antiguo edificio de la Estación de Ferrocarril.

En las fiestas del año 1985 los Jardines del Parque albergaron las actuaciones de Lucía, Francisco, Agustín Pantoja,  Mari Trini y La trinca. Todos ellos se encontraban en el mejor momento de sus carreras y dieron empaque a una gran feria.

La Fiesta de las Letras del año 1989 registró por primera vez la ausencia de Francisco García Pavón, además de acoger un sencillo homenaje a Eladio Cabañero. El mantenedor sería Ángel Crespo. Los premios recayeron  en Pedro Antonio González Moreno, Diego Jesús Jiménez, Lázaro Domínguez, Margarita García y Mari Carmen Moraleda

Actividades curiosas.La feria ha acogido actividades tan curiosas como la cacería del zorro para radioaficionados, colombicultura, carreras de cintas de caballos, buceo, fiesta de la espuma, tirada a codorniz a caja...y otras muchas que ponen de relieve el dinamismo e inquietud de los tomelloseros.

Grandes conciertos en la Plaza de Toros. Tres grandes conciertos acogió la Plaza de Toros en el año 1993. Fueron los de Ñu y Medina Azahara; Joaquín Sabina y Manolo Tena. El Dantony, con la ayuda de La Pampa, promovió estos conciertos estelares que costaron 1.300 pesetas en venta anticipada y 1.500 pesetas en taquilla.

Monolito por el 25 aniversario de la Plaza de Toros. En las ferias de 1997 en la explanada contigua a la Plaza de Toros se descubrió un monolito conmemorativo del XXV aniversario del coso.  Asistieron al acto los espadas que componían el cartel inaugural: Paquirri (representado por su hijo Francisco Rivera Ordoñez), Miguel Márquez y Dámaso González. Con motivo de esta efemérides,  Rafael Pérez Losa llevó su colección de carteles a La Posada de Los Portales.


4406 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}