Eusebio Loro es pintor,
escultor, fotógrafo y poeta. Nació en Daimiel (Ciudad Real) aunque vivió en
Alicante, al ser una persona polifacética frecuentó una diversidad de pueblos y
Ciudades de España. Ha colaborado con revistas nacionales e internacionales, es
colaborador del periódico Las Tablas de Daimiel. Ha recibido diferentes reconocimientos
por su labor, cabe destacar el del Ateneo de Almagro en 2011. Ha participado en
más de una decena de libros colectivos y ha publicado tres poemarios, dos
novelas de narrativa, una guía de aves para la tienda- Parque Nacional las
Tablas de Daimiel y está trabajando en su próximo poemario, ha realizado
encuentros literarios y poéticos por la geografía española.
Eusebio
Loro persigue
descubrirse a sí mismo y ama la vida en todas sus facetas, pues para él la vida
lo es todo y nada al mismo tiempo. Escribe poesía porque es su manera de narrar
los sentimientos y en su piel luce un tatuaje en el que se puede vislumbrar el
concepto dual de vida y muerte.
Si
le parece, comenzamos la conversación por su infancia. Háblenos de esa etapa.
Mi
infancia en mis primeros pasos fue el primer libro de poemas que me
regalaron. Rimas y leyendas de Gustavo
Adolfo Bécquer.
¿Qué
persigue ahora?
Siempre
descubrirme a mí mismo.
¿Qué
ama más?
La
vida en todas sus facetas.
¿Cómo
le cogió el gusto a la poesía? ¿Por qué escribe?
Porqué
es una manera de narrar los sentimientos en la mayoría de lo que nos envuelve
la vida. Podemos escribir sobre todo aquello que descubrimos y a la vez nos
hace daño, como también queremos expresar mutuos sentimientos.
¿En
qué cosas está más cerca y en qué cosas está más lejos del poeta que era de
joven?
En
la escritura maduras, pero también te puedes sentir siempre tu mismo, lo cual
la edad poco importa.
¿Qué
dimensión le da la poesía al ser humano?
Tal
vez humana, desgarradora y atrevida.
Usted
va a participar en el próximo encuentro de poetas cuyo lema es “Palabras a la
muerte”. Antes de este encuentro, ¿se colaba la muerte en sus poemas?
Igualmente,
que la vida está en los párrafos, la muerte y el dolor está presente en
cualquier momento que escribes.
¿Se
siente más cerca de la muerte o de la infancia?
Me
siento en recuerdo de la infancia, y la muerte la veo en como algo presente que
acecha
¿Qué
es para usted la vida?
Todo
y nada.
¿Qué
es para usted la muerte?
Liberarse
de algo que está presente.
¿Qué
le duele más de la muerte?
Nada,
tal vez dejaste de pasar miedo.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 22 de Mayo del 2025
Jueves, 22 de Mayo del 2025
Jueves, 22 de Mayo del 2025