Este miércoles tuvo lugar el III Forum Internacional del Almendro y el Pistacho en Talavera de la Reina. Fue organizado por Crisara, Prunotec y Cajamar con la colaboración de Novedades Agrícolas, Tubest Sistemas de Riego y Servicios Agrícolas Los Tallaos. En este nuevo encuentro se dieron a conocer las últimas investigaciones desarrolladas en los dos cultivos que han generado un importante nicho de mercado y una oportunidad única para implantar un modelo sostenible en la región. El director general de Crisara, Cristóbal Aránega y los responsables de la empresa tomellosera, Prunotec, Alejandro Torres y Sergio Arribas han realizado una valoración muy positiva de este fórum que registró un lleno absoluto. Más de doscientas personas estuvieron presentes en la sala y en streaming se alcanzaron cotas de 425.
El almendro está considerado, desde el punto de vista agronómico, un árbol adaptable a distintos terrenos y a condiciones limitantes de suelo, clima y pluviometría. Castilla-La Mancha es una de las regiones con mayor potencial y un espacio ideal para aplicar un modelo productivo adaptado a la realidad de los recursos disponibles. El objetivo es trasladar al agricultor las técnicas de cultivo y los conocimientos necesarios para conseguir una explotación rentable y sostenible. Entre los temas abordados en el foro, que contó ponentes de primer nivel, la mayoría procedentes de la Universidad y el mundo de la investigación, estaban las nuevas variedades, el tratamiento de enfermedades, la renovación, la comercialización y las perspectivas de un futuro. Los asistentes expresaron su convencimiento del futuro de un sector que sigue creciendo y ganando mercados.
La inauguración corrió a cargo de la directora general de Agricultura, Cruz Ponce y acto seguido el profesor de Investigación del CSIC de Murcia abordó el manejo y características de las variedades extras tardías de almendro (makako y penta). El catedrático de la Universidad de Córdoba, Antonio trapero, disertó sobre las enfermedades fúngicas en el almendro, mientras que el ingeniero agrónomo del Centro de Investigación El Chaparrillo, Esaú Martínez, habló sobre el control ecológico de plagas.
Tras una pausa con desayuno, intervenieron Octavio Arquero, que habló de los criterios para la elección de material vegetal en el almendro y las densidades de plantación, y Reza Rahmatian, ingeniero químico en industria alimentaria que ofreció una interesante conferencia sobre las perspectivas de negocio a nivel mundial.
El Forum concluyó con una mesa redonda que moderó el coordinador de Innovación Agroalimentaria de Cajamar, Ramón Gil y que contará con la presencia de Arturo Belmonte, director técnico del grupo Mañán; Francisco Urquiza, del grupo Arboreto-Crisol; Isabel Usero, directora de Producción de Almeriplant y Cristóbal Aránega, director general de Crisara.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025