El
Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por una gestión integral e
integrada de todo el proceso de salud de las personas con diabetes que
abarque tanto
la prevención, promoción, formación y educación, como el tratamiento y
seguimiento asistencial. Así lo ha puesto de manifiesto hoy la directora
general de Atención Primaria del SESCAM, Ángeles Martín Octavio,
durante el acto de celebración del Día Mundial
de la Diabetes, organizado por la Federación Española de Diabetes
(FEDE) y la Federación de personas con diabetes de Castilla-La Mancha
(FEDICAM), en Albacete.
Tal
y como ha destacado Martín, en el abordaje de la diabetes y para logar
la gestión integral e integrada, la “Atención Primaria cobra un gran
protagonismo situándose como un pilar esencial,
para, desde los equipos multidisciplinares, promocionar, prevenir,
educar y formar, así como realizar el seguimiento y continuidad
asistencial del paciente crónico con diabetes”.
“En
este camino, y como valor añadido, estamos dotando de herramientas a la
Atención Primaria para aumentar su capacidad resolutiva, como es la
apertura de pruebas de Laboratorio y Radiología”,
ha puntualizado la directora general.
Además,
en cuanto a nuevas prestaciones para las personas diabéticas, Ángeles
Martín Octavio ha recordado que Castilla-La Mancha fue la primera
Comunidad Autónoma en incluir en su cartera
de servicios la gratuidad de los sistemas de monitorización discontinua
de glucosa y ahora sistemas continuos, ambos mediante sensores.
Dentro
del Plan de Formación del SESCAM, una de las iniciativas desarrolladas
en la región ha sido el curso ‘Camina Castilla-La Mancha’, del que se
han realizado varias
ediciones y que está disponible para organizar nuevas.
Se trata de una formación dirigida a personal médico y de
Enfermería de los centros del sistema sanitario público regional y que
tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con
diabetes tipo 2 a través del abordaje integral del pie
diabético.
“A
su vez el cribado de pie diabético para personas con diabetes se
encuentra en Turriano y está basado en las conclusiones de este curso.
Tenemos 2.023 pacientes a
los que ya se les ha pasado este cribado. Con el objetivo de mejorar la
calidad de vida de las personas con diabetes tipo 2, el programa aborda
tres niveles de intervención, que un pie normal no se convierta en pie
de riesgo; que en un pie de riesgo no aparezca
una úlcera, y que la úlcera no derive en complicaciones mayores”, ha
comentado Martín Octavio en su intervención.
La
directora general ha explicado que el Plan de Salud de Castilla-La
Mancha Horizonte 2025, con sus nueve planes específicos -entre los que
se encuentra el Plan de Atención Primaria-, pretende
reforzar el abordaje global de la asistencia sanitaria, buscando la
atención integral de las personas, a través de un fortalecimiento del
primer nivel asistencial.
“Indudablemente,
es una estrategia, son unos planes de salud que nos permiten
encaminarnos al desarrollo de la excelencia en patologías de gran
impacto, para las personas, familias y sociedad
como es la diabetes. Siempre con una mirada en las personas y con el
objetivo de dar más salud”, ha puntualizado.
Finalmente,
la directora general ha recordado la necesidad de llevar a cabo
estrategias a nivel comunitario centradas en la prevención, como puede
ser el ocio saludable.
“La
diabetes, como muchas enfermedades crónicas que se han convertido en
problemas de salud emergentes, se puede prevenir en la mayor parte de
los casos, principalmente la diabetes tipo 2
que está directamente relacionada con la obesidad y el sedentarismo. Es
por ello que, desde el Gobierno regional, con la Consejería de Sanidad y
el SESCAM, y haciendo partícipes a otras instituciones, llevamos a cabo
diversas acciones dirigidas a fomentar
hábitos de vida saludables, como es el programa ‘7000pasosX’, en el que
han participado más de 11.000 personas de toda la región”, ha
explicado.
Albacete, centro de la celebración a nivel nacional
La
celebración de este acto ha convertido a la ciudad de Albacete en el
centro nacional de la celebración de esta efeméride, el Día Mundial de
la Diabetes, unos días antes de su conmemoración,
el 14 de noviembre.
En este encuentro, se ha presentado el Decálogo de los Derechos de las Personas con Diabetes y se han abordado temas de relevancia para el colectivo de personas con diabetes en una mesa redonda que, además de la participación de la directora general de Atención Primaria, ha contado con la concejala de Atención a las Personas, Juani García Vitoria; los presidentes de FEDE y FEDICAM, Juan Francisco Perán y María José Salmerón, respectivamente; y el médico adjunto de Endocrinología y Nutrición de la GAI de Albacete, Pedro José Pinés.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025