El
Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido un 28,5 por ciento del
presupuesto dedicado a sanidad en Atención Primaria en 2022. Así lo ha
destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, explicando que
el Ejecutivo de García-Page está implicado
con la Atención Primaria tanto en materia de recursos humanos, como en
tecnología e infraestructuras.
El
responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha ha
destacado que, desde junio de 2015, se
han puesto en marcha 24 nuevos centros de Atención Primaria y
actualmente hay en marcha 37 centros más en diversas fases, “para
mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales sanitarios y
mejorar el confort de los pacientes en la asistencia sanitaria
que se les presta”.
Respecto a los recursos humanos, Fernández Sanz ha recordado que,
en la actualidad, hay 2.433 médicos de familia, el mayor número de facultativos de Atención Primaria de la historia del servicio
regional de salud, un 8,8 por ciento más que en 2014.
En
materia de formación, el consejero de Sanidad ha resaltado que se han
ofertado 99 plazas de Medicina Familiar y Comunitaria
“plazas que se han cubierto, al igual que las 92 ofertadas en el año
anterior. Por lo tanto, estamos atrayendo talento profesional a este
ámbito sanitario en nuestra región”.
Además,
ha explicado Fernández Sanz, “les damos estabilidad con contratos de
larga duración, para que continúen en nuestro
SESCAM una vez que han sido formados en nuestro sistema de salud”. Por
otro lado, ha insistido, “se han reforzado las unidades administrativas
que tienen una función importante para el funcionamiento del equipo de
Primaria en su conjunto, superando actualmente
los 800 profesionales”.
El consejero de Sanidad ha recordado que “este Gobierno se marcó el objetivo y ha conseguido que ningún profesional de Atención
Primaria tenga más de 2.000 tarjetas asignadas, con lo que la presión de los cupos sobre ellos debe ser más equilibrada”.
Recursos disponibles
“Actualmente la Atención Primaria de Castilla-La Mancha goza del mayor poder resolutivo de su historia, fruto de las inversiones
del Gobierno que preside Emiliano García-Page, en recursos humanos, tecnología y estructuras”, ha afirmado Fernández Sanz.
El
consejero ha insistido en que “nos enfrentamos a retos en cuanto al
envejecimiento de la población, el incremento de población
con enfermedad crónica, a la necesidad de prestar con equidad servicios
en núcleos de baja densidad por una parte y por otra, zonas de la
región en constante expansión, especialmente en La Sagra y el Corredor
del Henares, donde además podemos encontrar población
demandante de atención y no filiada en nuestro sistema. Sin olvidar,
que hay cambios en cuanto al tipo de necesidades que expresa nuestra
población, en cuanto a canales de acceso a la atención o preocupaciones
sobre su salud que no existían previamente”.
Para Fernández Sanz, éstas son nuevas realidades que se están dando en el seno del Sistema Nacional de Salud en su conjunto y “que son objeto de análisis para la respuesta compartida en el seno de los órganos técnicos y decisorios entre comunidades autónomas y Ministerio”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025