Nuestra visita semanal a
las cuevas de Tomelloso nos conduce hoy
al número 21 de la calle Ismael de Tomelloso, donde la familia Ruiz
conserva impecablemente su cueva. Nos han recibido con exquisita hospitalidad
Víctor Arias y su padre, Gabriel Arias, además del cuñado de éste para
mostrarnos una cueva que la familia aprovecha al máximo.
Fue el bisabuelo de
Víctor, Victoriano Ruiz, el que, a principios del siglo XX, elaboró vino airén
en esta cueva que también utilizaría
para su oficio de carnicero. En uno de los espacios conservaban los jamones y
otros productos cárnicos que tanta fama dieron en la ciudad a los Paulones,
carniceros de varias generaciones.
La cueva está
muy bien cuidada. Accedemos a ella por una escalera de más de cuarenta
peldaños que presenta un techo abovedado en arco de medio punto. Las paredes y
el techo, que se encuentra en la pura tosca, conservan su color ocre original.
La construcción alberga actualmente una fila seis tinajas de unas 450 arrobas
de capacidad y su base está enterrada medio metro por una reforma de los
propietarios que les llevó a cambiar el suelo de tierra por uno de suelo
rústico. Nuestro experto tinajero, José
María Díaz, no tarda en reconocer la mano de su padre en la construcción de las
tinajas.
Todas las reformas que se
han ido haciendo en esta original cueva han ido encaminadas al disfrute de la
familia. En la parte central de la cueva
se ha construido un fuego de cocinilla cuya chimenea sale por el desgarre de
una de las dos lumbreras. Las calderas se han colocado en el hueco de una de
las tinajas. Un lugar ideal para reuniones de familiares y amigos dada la temperatura
constante, entre los 12 y 15 grados, que suele guardar la construcción. La
cueva llegó a tener tres filas de tinajas, pero se suprimieron dos con el fin
de ganar espacio, precisamente para eso, para disfrutarla.
En otro de los espacios
nos encontramos con un botellero que conduce a la parte de arriba de la cueva.
Allí vemos un balaustre, de construcción más reciente. Justo al lado del
botellero encontramos otra dependencia, donde se conservaban los productos,
convertida ahora en una pista de squash, modalidad deportiva que practican
varios miembros de la familia. En el espacio también se puede hacer gimnasia.
Nos topamos con un viejo
ventilador que se utilizaba para
combatir el tufo. Conversando cerca de una tinaja José María Díaz
explica la diferencia entre las lías, que eran los posos que quedaban en los
fondos de las tinajas y las madres que era la casca que se echaba al mosto
parque el vino ganara en color. Nosotros hemos ganado en conocimiento y
disfrute de estas construcciones tan singulares de Tomelloso y que, sin duda
alguna, constituyen una de sus grandes señas de identidad.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 27 de Septiembre del 2023
Miércoles, 27 de Septiembre del 2023
Miércoles, 27 de Septiembre del 2023
Miércoles, 27 de Septiembre del 2023
Miércoles, 27 de Septiembre del 2023
Miércoles, 27 de Septiembre del 2023