Con gran ambiente, esta tarde se está celebrando en el centro
parroquial de la Asunción el tradicional café-tertulia de Manos Unidas que ha
servido para presentar la campaña 2023, con el lema “Frenar la desigualdad está
en tus manos”. El acto, que ha estado conducido por el consiliario de MMUU, Antonio
López, ha contado con la presencia de Luis Yáñez Godoy, responsable arciprestal
Mancha Este de la organización; José Antonio Rebato, vicesecretario diocesano
de Manos Unidas y responsable de proyectos y el sacerdote y misionero, Felicien
Harindintwari, natural de Ruanda que ha llevado a cabo proyectos de la ONGD. El
Conjunto de Cámara de la Unión Musical Ciudad de Tomelloso ha puesto la nota
musical al café-tertulia.
“Todo ser humano tiene derecho a vivir con dignidad”
Luis Yáñez se ha presentado como nuevo responsable
arciprestal de Manos Unidas “salí elegido con el apoyo de los sacerdotes y voluntarios
y voluntarias de MMUU. Y el Señor también tuvo que ver en esta decisión”. Yáñez
ha recalcado que asumió la responsabilidad con el nuevo compromiso, dedicación
e ilusión “como en mis comienzos como voluntario”. Asegura que su intención es
empeñarse “en la tarea de cambiar la forma de percibir el mundo en el que
vivimos y conseguir ha amistad social que reclama el Papa”. Ha recordado el
responsable de la ONGD que Manos Unidas es una asociación pública de fieles de ámbito
nacional “es la asociación de la Iglesia en España para la ayuda promoción y
desarrollo del Tercer Mundo, sin ánimo de lucro y de carácter benéfico”.
Con el lema “Frenar la desigualdad está en tus manos”, Manos
Unidas llega a la campaña número 64. Ha enfatizado Yáñez que los cristianos y
los ciudadanos del Primer Mundo “no podemos quedarnos indiferentes ante las
situaciones de desigualdad, pobreza, hambre, falta de higiene y de salud o
educación, que muchos hermanos nuestros viven cada día”. Yáñez ha vuelto a
citar a Francisco “todo ser humano tiene derecho a vivir con dignidad y a
desarrollarse íntegramente. Ese derecho básico no puede ser negado por ningún
país que cuando no queda a salva no hay futuro ni para la fraternidad ni para
la sobrevivencia de la humanidad”. El responsable arciprestal de MMUU ha
querido hacer un llamamiento a todos “para que nos sensibilicemos y colaboremos
para sacar adelante los proyectos de desarrollo de Manos Unidas y así mejorar
las condiciones de vida de los más desfavorecidos. Hoy luchar contra el hambre
y la desigualdad de las personas sigue siendo un desafío, pero también un reto
apasionante al que debemos seguir respondiendo.
MMUU lucha contra el hambre y para la igualdad y dignidad
de las personas
Felicien Harindintwari ha explicado que es sacerdote en
Ruanda y vino a España a estudiar. Estuvo tres años en una universidad de
Madrid, ha explicado, y después su obispo lo mando a la Diócesis de Ciudad Real
“a echar una mano, no sé hasta cuando. Estoy en La Solana, en la parroquia de
San Juan Bautista de la Concepción”. Harindintwari
ha conocido a Manos Unidas como una ONG de la iglesia católica española que
ayuda en muchos países en varios continentes “también los tiene en mi país, mi
diócesis y mi pueblo también”. El sacerdote señala que le gustó la asociación “porque
hace la Campaña contra el Hambre y lucha para la igualdad y la dignidad de las
personas, que también es una misión de la Iglesia”. Es por ello que el
sacerdote, ha explicado, colabora en las campañas de MMUU.
Ha explicado Felicien Harindintwari que el verano pasado inauguramos
una escuela que hizo Manos Unidas en su pueblo, que ha permitido a muchos niños
y niñas acceder a la educación. “Soy testigo de lo que hace Manos Unidas. En mi
país hay gente que pasa hambre y mucha necesidad, por eso estoy unido a MMUU”.
Terremoto de Siria y Turquía
José Antonio Rebato ha explicado las actuaciones que Manos
Unidas está llevado a cabo “ahora mismo” con respecto al terremoto de Siria y Turquía.
Ha señalado, en ese sentido, que MMUU ha aprobado un proyecto para repartir a
unas 1.800 familias paquetes de comida por valor de 50 euros. La asociación
española, ha aclarado el voluntario, va a financiar 800 de ellas y una ONG
austriaca las otras 1.000. El valor del proyecto es de 40.000 euros “y mañana nos
pasan otro”, ha apuntado Rebato. Los maristas azules de Alepo “que son nuestros
socios en la zona nos informan de la necesidad elocuente de los cientos de
familias que se han quedado en la calle y sin nada. Mañana estudiaremos un
proyecto que llevaremos a cabo con una ONG cristiana ortodoxa que trabaja en 15
parroquias de Alepo”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 11 de Mayo del 2025
Sábado, 10 de Mayo del 2025
Sábado, 10 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025