AMAS asociación, una entidad sin ánimo de lucro fundada en junio de 2021, cuenta con el servicio de peritaje judicial en psicología infantil. Pilar Martín-Peñasco, una psicóloga sanitaria, especializada en este campo determina y analiza los posibles daños del niño o la niña a causa de una situación o contexto. Los niños, así como los ancianos, son las víctimas más frecuentes de abusos o violencia que puede repercutir en su salud mental. Esta joven y preparada profesional nos ha explicado los pormenores del servicio en la sede principal de AMAS en Tomelloso.
-¿En qué circunstancias se pueden recabar los servicios de un perito en Psicología Infantil?
-Se pueden necesitar un perito en Psicología Infantil en el juzgado por numerosas razones. El tribunal puede necesitar la ayuda de un experto en cuestiones de educación, comportamiento infantil, delitos relacionados con los niños, abuso, cuestiones de custodia y otras circunstancias. Un perito psicólogo infantil puede ayudar al tribunal para llegar a la verdad y la resolución de la disputa. Como disciplina, la psicología del niño entra en juego para una amplia gama de temas, tales como la educación, el abuso, la negligencia infantil, y mucho más.
-Hablamos de un servicio que puede desconocer todavía mucha gente, ¿no cree?
-Sí, es cierto, aunque cada vez se conoce más por el tema de las custodias y las tutelas de los niños cuando hay divorcios. Tanto un juez, en un proceso judicial, o una familia pueden solicitar un dictamen para aclarar una situación relacionada con una custodia o una problemática relacionada con menores.
-¿En qué consiste exactamente su trabajo?
-Mi labor consiste en elaborar un dictamen pericial y dar solución a una problemática que está abordando juez o los padres. Con unas herramientas de tipo psicológico, se va recabando información y una serie de pruebas para elaborar ese dictamen pericial que servirá de base al juicio posterior. Se trata de dar claridad a un asunto concreto.
-La realidad que vivimos actualmente demuestra la utilidad e importancia del trabajo que usted realiza ¿no es así?
-Cada vez se está abriendo más camino en este campo y esto fue lo que me inclinó a meterme en este ámbito de trabajo. Hay casos de abusos, violencia, negligencia….y eso obliga a realizar este trabajo de la mejor manera posible.
-A primera vista, da la impresión de que su trabajo no es nada fácil…
-Es complicado y no es complicado al mismo tiempo. Dependiendo del asunto que se aborde, la elaboración de un peritaje puede llevar más o menos tiempo o la necesidad de utilizar un determinado tipo de herramientas. Es un trabajo arduo que sabemos realizar y que tiene su complejidad porque tratamos con personas menores
-De estas tres vías, peritaje psicológico, mediación y arbitraje ¿en cuál se centran más?
-Nos centramos más en la mediación y en el peritaje que son los campos en los que yo me he formado. En la mediación se trata de aproximar posturas para llegar a un acuerdo entre ambas partes. Y el peritaje es diferente, se elabora el informe para clarificar una situación, siempre con neutralidad y pruebas objetivas.
-¿Desde cuándo forma parte del proyecto de AMAS?
-Estoy en el proyecto desde sus inicios y actualmente soy la vicepresidenta de la asociación. Estamos satisfechos de esta andadura que iniciamos en junio del 2021. Tenemos nuestra sede principal en Tomelloso y tenemos un convenio con una clínica de Valdepeñas lo que nos permite prestar un servicio multidisciplinar con profesionales de la psicología, logopedia, fisioterapia…Y luego tenemos la parte de subvenciones públicas que recibimos, como la Junta de Comunidades o distintos Ayuntamientos, de este modo combinamos bien la parte privada y la parte pública y hasta ahora el funcionamiento es bastante bueno.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 7 de Mayo del 2025
Jueves, 8 de Mayo del 2025
Jueves, 8 de Mayo del 2025