La ermita de Pinilla está dedicada a la Virgen de las Viñas, Patrona de Tomelloso, se encuentra en la carretera de Pedro Muñoz a Tomelloso, CM-3103, en el Km. 45, a unos 3 Km. del exterior del casco urbano de la población. A la derecha de la entrada principal a la ermita encontraremos tres pinos carrascos (Pinus halepensis) de buen porte, notable altura y gran volumen de copa.
El término municipal de Tomelloso, que presenta en su mayoría terrenos llanos y puestos en cultivo desde hace siglos, no se caracteriza precisamente por la abundancia de arbolado, sino más bien al contrario. La generalización del cultivo de viñedo, -que en algunos años del siglo pasado llegó a pasar del 90 por ciento de la superficie cultivable - hace que los árboles en zonas extensas se reduzcan a los existentes junto a las casas de campo, las acequias de la zona regable de Peñarroya y márgenes de caminos o carreteras.
Pinilla está situada en una ligera elevación del terreno y tiene a su alrededor una extensión de siete hectáreas de arbolado, compuesto en su mayor parte por pinos carrascos, aunque también hay otros tipos de árboles, sobre todo olmos. Esta es una de las más extensas superficies arboladas de dominio público en el término municipal, además, situada en una loma, por lo cual destaca a gran distancia. Los esfuerzos conjuntos del Excmo. Ayuntamiento de Tomelloso y la Hermandad de la Virgen de las Viñas hacen que el lugar esté muy bien cuidado, tanto la ermita como las zonas contiguas con árboles, los numerosos paseos, zonas de recreo y restauración.
La ermita se finalizó en el año 1945 . Tienen en torno a 70 años, por lo cual se podría considerar que son jóvenes. Aún así, presentan un gran desarrollo y vigor, quizás por haber estado en una zona regada y atendida con cariño por todos los tomelloseros desde su plantación hasta el día de la fecha.
Los tres pinos están situados en una distancia lineal de 15 metros; el más alto es el del centro con casi 20 metros de altura y un perímetro del tronco en la base de 2´70 metros. Las copas de estos árboles están unidas y entrelazadas dando sombra juntas a una superficie superior a los 400 metros cuadrados. En el pinar situado tras la ermita, sobre todo cerca de los extremos, hay también varios ejemplares de pino carrasco notables, de gran altura y volumen de copa.
La zona de recreo de Pinilla está abierta al público todo el año, por lo cual podemos visitar estos tres árboles cualquier día. Tiene excelentes accesos a la carretera y estacionamiento propio para muchos vehículos, incluidos autobuses. Para los amantes de la tranquilidad y las arboledas, un paseo por la extensión de Pinilla un día cualquiera del año será muy de su agrado.
Para los amantes del bullicio, el último domingo del mes de abril de cada año la ermita y sus aledaños están animados por la visita de hasta 40.000 personas en la Romería de Tomelloso en honor a la Virgen de las Viñas. Esta romería es actualmente de interés turístico regional y está solicitado que sea declarada de interés turístico nacional.
En Tomelloso existen las llamadas “asociaciones de carreros” las cuales han conseguido que podamos recrear el trabajo en el campo como se hacía hace ochenta o cien años, trabajando con mulas. Por supuesto que una de la actividades que más lucen en la romería son las reatas de mulas enjaezadas.
Podemos citar otro atractivo más del paisaje manchego muy abundante en los alrededores de Pinilla. Tomemos la dirección que tomemos, desde pinilla nos encontraremos inmediatamente con un gran número de bombos. Estos son construcciones en piedra seca que hacían los agricultores tomelloseros para resguardarse del inclemente y duro clima manchego.
De una forma u otra es gratificante visitar estos notables ejemplares de pino carrasco, situados en un entorno privilegiado de vegetación y edificaciones dedicadas al fervor mariano de los tomelloseros hacia su patrona.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 1 de Mayo del 2025
Jueves, 1 de Mayo del 2025
Jueves, 1 de Mayo del 2025