Revista

Efemérides del 9 de marzo de 2023

La Voz | Jueves, 9 de Marzo del 2023
{{Imagen.Descripcion}} Fernando Rey murió el 9 de marzo de 1994 Fernando Rey murió el 9 de marzo de 1994

Día Mundial de la Tortilla de Patatas.

Día Mundial del Riñón.

Día Internacional del DJ.

1500.- Zarpa desde Lisboa la flota liderada por el navegante portugués Pedro Álvarez Cabral rumbo a la India, que finalmente alcanzará la costa noreste de Brasil.

1831.- El rey Luis Felipe de Orleáns crea la Legión Extranjera, una unidad de élite del ejército francés integrada por voluntarios foráneos.

1842.- El compositor italiano Giuseppe Verdi estrena su ópera Nabucco en el Teatro de La Scala de Milán.

1868.- La ópera Hamlet, basada en la obra de Shakespeare con música del compositor francés Ambroise Thomas, se estrena en París (Francia).

1873.- La Diputación de Barcelona fracasa en su intento de proclamar el Estado catalán dentro de la federación española, un mes después de haberse proclamado en Madrid la Primera República.

1908.- Se funda el equipo italiano Foot-Ball Club Internazionale, actual Inter de Milán.

1916.- Alemania le declara oficialmente la guerra a Portugal, tras la incautación por parte de los lusos de 72 buques germanos, en el marco de la I Guerra Mundial.

1917.- Las manifestaciones de miles de obreros contra el zar Nicolás II en San Petersburgo se convierten en el inicio de la revolución rusa.

1923.- El dirigente revolucionario ruso, Vladimir Lenin, sufre un tercer ataque cerebral y pierde el habla.

1938.- El Fuero del Trabajo, una de las siete Leyes Fundamentales del franquismo, es aprobada en España antes de la finalización de la Guerra Civil.

1945.- Las tropas del Imperio japonés ocupan militarmente y toman el control de la Indochina francesa.

1959.- La compañía estadounidense Mattel lanza al mercado la muñeca Barbie, una de las muñecas más famosas de la historia.

1963.- El Museo Picasso, el más completo del mundo en obras de la juventud del pintor malagueño, se inaugura en Barcelona.

1973.- El Gobierno de España y la República Popular China firman en París (Francia) el establecimiento de relaciones diplomáticas.

1990.- El grupo guerrillero M-19 y el Gobierno colombiano firman el acuerdo de paz que avala la desmovilización del grupo armado para constituirse en una agrupación política legal.

1992.- España establece relaciones diplomáticas con la república de Croacia, que había declarado su independencia de la Antigua Yugoslavia.

1998.- El exgeneral paraguayo Lino César Oviedo es condenado por un tribunal militar a diez años de prisión por intento de golpe de Estado en 1996.

1999.- El jefe de los comandos operativos de la banda terrorista ETA, José Javier Arizkuren Ruíz "Kantauri", es detenido en París.

2001.- Un real decreto suprime el servicio militar obligatorio en España, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de ese mismo año.

.- La milicia islámica talibán completa la destrucción de los dos colosos de Buda esculpidos en roca entre los siglos III y IV en la provincia central de Bamiyán (Afganistán).

2005.- El exmilitar español Alfredo Galán, conocido como el "asesino de la baraja", es condenado a 142 años de prisión por matar a seis personas en Madrid.

2009.- El presidente de EEUU, Barack Obama, anuncia el fin de las restricciones sobre la financiación con fondos públicos a la investigación con células madre embrionarias.

2011.- El transbordador espacial Discovery, la nave más veterana de la flota espacial estadounidense, aterriza por última vez en el centro espacial Kennedy en Cabo Cañaveral (Florida).

2017.- La energética española Repsol y Armstrong Energy descubren en Alaska el mayor yacimiento de petróleo de las últimas décadas en Estados Unidos.

2022.- El Ejército ruso bombardea un hospital infantil en la asediada ciudad de Mariupol (Ucrania), en la costa del mar de Azov.

NACIMIENTOS

1451.- Américo Vespucio, navegante italiano, que da nombre al nuevo continente descubierto por Cristóbal Colón.

1749.- Honoré G. Riqueti, conde de Mirabeau, político francés.

1879.- Otto Hahn, químico alemán, descubridor de la posibilidad de desintegración del átomo de uranio.

1900.- Howard H. Aiken, ingeniero y militar estadounidense, pionero de la informática.

1927.- Jaime de Armiñán, cineasta español.

1928.- Antonio Molina, cantante español.

1930.- Ornette Coleman, saxofonista de jazz estadounidense.

1933.- Lloyd Price, músico estadounidense.

1934.- Yuri Gagarin, cosmonauta ruso, primer hombre que viajó por el espacio.

1941.- Manuel Galiana, actor español.

1942.- John Cale, músico estadounidense, miembro de Velvet Underground.

1943.- Bobby Fisher, ajedrecista estadounidense.

1948.- Emma Bonino, política italiana.

1955.- Ornella Muti, actriz italiana.

1960.- Zeljko Obradovic, entrenador y jugador de baloncesto serbio.

1964.- Juliette Binoche, actriz francesa.

1973.- Matteo Salvini, político italiano.

1974.- Ismael Serrano, compositor y cantante español.

1975.- Juan Sebastián Verón, futbolista argentino.

.- Roy Makaay, futbolista neerlandés.

1978.- Chema Ruiz, músico español, bajista de "El Canto del Loco".

1980.- Matthew Gray Gubler, actor, director y modelo estadounidense.

1986.- Brittany Snow, actriz y modelo estadounidense.

1987.- Bow Wow, actor y rapero estadounidense.

1992.- María Eugenia Suárez, actriz, cantante y modelo argentina.

1995.- Ángel Correa, futbolista argentino.

1997.- João Carvalho, futbolista portugués.

1999.- Thierry Correia, futbolista portugués.

2018.- Adriana, princesa de Suecia.

DEFUNCIONES

1661.- Julio Mazarino, político, cardenal, diplomático y gobernante francés.

1806.- Federico Gravina, marino español.

1851.- Juan Christian Oersted, físico danés, descubridor del electromagnetismo.

1869.- Héctor Berlioz, compositor francés.

1888.- Guillermo I, emperador de Alemania.

1926.- Mikao Usui, maestro japonés, creador del reiki.

1945.- Margot Frank, estudiante judía alemana, hermana de Ana Frank y víctima del holocausto.

1952.- Alexandra Kollontai, socialista, revolucionaria y feminista rusa.

1964.- José Capuz, escultor español.

1981.- Telesforo Monzón, político español.

1989.- Robert Mapplethorpe, fotógrafo estadounidense.

1992.- Menajem Beguin, político israelí.

1994.- Fernando Rey, actor español.

.- Charles Bukowski, escritor estadounidense.

1996.- George Burns, actor estadounidense.

1997.- Notorious B.I.G., rapero estadounidense.

2007.- Gerardo Mello Mourao, escritor brasileño.

2014.- Gerard Mortier, belga, director de ópera.

2016.- Naná Vasconcelos, músico brasileño.

2017.- Howard Hodgkin, pintor británico.

2020.- José Jiménez Lozano, escritor español.

2021.- Carlos Matallanas, periodista español.

.- James Levine, director de orquesta estadounidense.


1700 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}