Televisión Española retransmitió la Romería de la Virgen de las Viñas celebrada el 29 de abril de año 1984. Aunque han pasado 39 años, son muchos los tomelloseros que todavía recuerdan aquel entrañable capítulo en el que María de las Viñas fue protagonista en TVE. En aquellos años, Jesús Bernardino había tomado el testigo de Rafael Torres al frente de la Hermandad.
Bernardino recuerda cómo surgió la iniciativa. “La familia Benasalbas tenía contactos y conocidos en Televisión Española, concretamente con los responsables de un programa que se emitía los domingos por la mañana en el que se desplazaban a Romerías, santuarios y celebraciones religiosas de los pueblos. La familia Benasalbas nos ayudó mucho y las gestiones acabaron dando fruto. Fue todo un acontecimiento y la pena fue que el tiempo no acompañó, llovió a manta”.
Fue tanta la lluvia que cayó al día que “llegó a plantearse la posibilidad de que se suspendiera la Romería, pero me opuse rotundamente. Al fin y al cabo, la Virgen llegó a Tomelloso en una época de sequía y se trajo precisamente para pedirle la lluvia. El problema se planteaba con las carrozas artísticas y reatas. Con un tiempo tan adverso, al principio Pinilla estaba un poco desangelada, pero luego dejó de llover y poco a poco fue acudiendo gente a Pinilla”.
Bernardino recuerda los preparativos de la retransmisión con aquella unidad móvil. “Los técnicos nos fueron marcando las pautas de lo que había que hacer y recuerdo aquellos planos tan emocionantes que sacaban mezclando una imagen de la virgen con un plano del pinar. El consiliario de la Hermandad era entonces, Don Tomás Lozano, cantó el coro de la Parroquia de la Asunción y a las puertas de la Ermita actuó el grupo folklórico Virgen de las Viñas que entonces dirigía Alfonso Cuesta.
Jesús Bernardino recuerda con mucho cariño la etapa que estuvo al frente de la Hermandad. “Se hicieron bastante cosas, empezando por la reforma de unos antiguos corrales que había detrás de la ermita para convertirlo en un salón para reuniones, exposiciones y otras actividades. Se construyó también un nuevo quiosco para la venta de objetos de la Virgen, un botiquín y empezamos a trabajar en el proyecto del bar-cafetería, con el que no todo el mundo estaba de acuerdo, pero era necesario para dar comodidad y un mejor servicio a la gente que iba a Pinilla”. En relación con este tema, recuerda que hizo un viaje al Santuario de la Virgen de las Nieves en Almagro donde ya contaban con un restaurante. “También establecimos contactos y viajamos una vez a Aranda del Duero donde ya tenía como patrona a la Virgen de las Viñas para seguir intercambiando experiencias y coger ideas. Nos hermanamos con ellos y la verdad es que se portaron muy bien con nosotros”.
Fernando Villena, José Antonio Negrillo, Toribio…fueron algunos de los acompañantes de Bernardino en una directiva “en la que apostamos por ideas de renovación. Reformamos los Estatutos e intentamos siempre llevar la máxima transparencia y claridad en las cuentas. Le dimos también una mayor participación a las camareras de la Virgen. Las críticas eran inevitables, pero a los que no estaban de acuerdo les proponíamos que ocuparan las vacantes de la directiva que había, pero eso ya era otro cantar”, señala.
Otras cosas que se iniciaron en aquella época fue un concurso de poesía y, algo importante, se instituyó el Día del Hermano. Bernardino sigue tirando de memoria y contando episodios curiosos de aquella etapa. “Se asfaltó un camino en la parte derecha de la carretera, plantamos árboles y llegaron a colocarse algunos bancos. Pero nos los fueron quitando y no se pudo culminar ese paseo que nos hacía tanta ilusión”.
Bernardino recuerda también el trabajo y dedicación que suponía la Hermandad, “ya no solo en Romería que era mucho, sino también el mantenimiento del Santuario todo el año. Éramos los propios directivos los que íbamos al pinar a quitar las orugas de los árboles para ahorrar dinero. Lo gratificante era encontrar gente que nos apoyaba mucho, como Eugenio Serrano, que se volcaba en todo lo que tenía que ver con la Virgen, de la misma manera que en años anteriores lo había hecho Vicente Parra, un hombre no era de Tomelloso y que trabajó lo que no está en los escritos en Pinilla”. Al final también alude a una Jornada Mariana que se celebró en Pinilla y la institución del pregón de la Romería en la peña de Tomelloso en Madrid que entonces presidía Olga Alberca.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 27 de Abril del 2025
Domingo, 27 de Abril del 2025
Miércoles, 2 de Julio del 2025