Antes
 de que llegue el plato fuerte a la mesa se sirve un entrante que 
siempre parece poco, algo a lo que no se presta demasiada atención, pero
 que termina por gustar más que el plato principal. Ese piscolabis es la
 Ruta del Vino de La Mancha: un aperitivo fresco, ligero y sin 
pretensiones que, en cuanto lo pruebas, quieres repetir.
La Ruta del Vino de La Mancha es el 
destino perfecto para despedir la primavera y recibir el verano. Unos 
días de relax en los que dar ese primer bocado a las vacaciones; esa 
primera inmersión en la tranquilidad, el silencio y lo auténtico. El 
mayor viñedo del mundo te espera en la antesala del verano con planes 
que llenan sus plazas de rock, zarzuela, circo y teatro al caer la 
noche. Un abrebocas que marida a la perfección con rutas patrimoniales 
bajo las estrellas, moliendas tradicionales y un viaje a la Edad Media 
que empieza con la llegada del verano a Alcázar de San Juan. Aquí tienes
 cinco aperitivos con los que ir abriendo tu apetito de verano.
1.- Argamasilla de Alba: bocado tradicional en El Lugar de La Mancha
La primavera se celebra en la Ruta del 
Vino de La Mancha como un auténtico renacimiento y a la LX edición del 
Mayo Manchego de Pedro Muñoz, declarada Fiesta de Interés Turístico 
Nacional, le sigue en Argamasilla de Alba el Festival de Mayos 
Manchegos. Un canto a la tradición y el folclore de esta tierra que 
organiza la Asociación de Coros y Danzas Mancha Verde el último día de 
mayo en un icónico lugar de La Mancha: el patio de la Cueva de Medrano.
El momento ideal para acercarse al 
mayor viñedo del mundo, descubrir sus vinos, su gastronomía, sus raíces y
 conocer la historia de “el lugar” de cuyo nombre no quería acordarse 
Miguel de Cervantes. Pues en la Cueva de Medrano estuvo preso el 
escritor más universal de nuestra literatura y fue aquí que encontró la 
inspiración para comenzar a escribir las andanzas de su famoso Don 
Quijote. ¿Algún lugar más evocador para empezar a saborear el verano?
2.-Campo de Criptana: molinos en la noche a la reducción del vino de sus bodegas
‘Criptana bajo las estrellas’ es el 
aperitivo inolvidable del menú de esta parada de la Ruta del Vino de La 
Mancha. Una inmersión nocturna por la Sierra de los Molinos y el siempre
 mágico Barrio del Albaicín los días 2, 9 y 16 de junio, en la que 
podrás descubrir curiosidades sobre esta hermosa localidad manchega, su 
historia y sus tradiciones.
Una manera original y ‘fresca’ de 
disfrutar de Campo de Criptana a la luz de las estrellas que puedes 
combinar con una molienda tradicional el 4 de junio en uno de los 
icónicos molinos de la ciudad; una actividad que atrae la curiosidad de 
muchos visitantes, que se acercan el primer domingo de cada mes hasta el
 Cerro de la Paz para ver colocar los lienzos en las aspas y conocer 
cómo se molían los cereales en estos ‘gigantes’ del siglo XVI.
Estos dos entrantes puedes regarlos con
 los vinos de las bodegas criptanenses, como Bodegas Castiblanque, que 
sirven de escenario al AirénFest, un festival que pone banda sonora a tu
 experiencia gastronómica particular el 31 de mayo y el 3, 10, 17 y 24 
de junio.
Más información y reservas en www.tierradegigantes.es
3.-La Solana: circo y rock aderezado con Zarzuela
Un bocado de esta parada de la Ruta del
 Vino de La Mancha sabe a vino y especias. Pues La Solana es tierra de 
pastores, viñedos y cultivos. Acercarse hasta este rincón de Ciudad Real
 en primavera para contagiarse de la calma, la pausa y el tiempo es 
antídoto infalible contra el estrés que te prepara para empezar las 
vacaciones de verano. Una puesta a punto para la auténtica desconexión 
que en La Solana se sirve con espectáculos callejeros que cobran vida al
 caer la noche, como ‘Un cuento de circo’ que ofrece la compañía La 
Nordika-Candido el 16 de junio en la Plaza Mayor de la localidad.
Es la vuelta a la vida en las plazas 
que contagia a viajeros y turistas del encanto de las pequeñas cosas; el
 mismo que arrastra a amantes de la música alternativa hasta este punto 
de la Ruta del Vino de La Mancha el 30 de junio y el 1 de julio para 
asistir al Festival Oasis Sound 2023 y el mismo que llega a La Solana el
 8 de julio atraído por ‘La Zarzuela en la calle’; una iniciativa de la 
Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela que acercará este género tan 
musical, tan teatral y tan español hasta las plazas solaneras. Una 
oportunidad única para escuchar distintos actos de ‘La Rosa del Azafrán’
 mientras degustas lo mejor de la gastronomía manchega y catas los 
mejores vinos de la Ruta del Vino de La Mancha. Tradición, cultura y 
gastronomía para todos los públicos en un entorno inigualable.
4.- Alcázar de San Juan: mordisco de verano con gotas de Edad Media
La magia de la noche de San Juan está 
aquí, entre molinos de viento y torreones rodeados por un mar de viñas y
 cereales, y dura mucho más que una noche. En Alcázar de San Juan se 
celebra el solsticio de verano el 17 de junio con un concierto al aire 
libre en el auditorio de la cantera, a los pies de los molinos de viento
 que vigilan la ciudad desde el Cerro de San Antón. Un aperitivo de 
verano irresistible al que no le falta la puesta de sol con los molinos 
de escenario y los siempre espectaculares cielos manchegos a punto de 
llenarse de estrellas.
Del 23 al 25 de junio es el turno de la
 Fiesta de los Moros y Cristianos, declarada de Interés Turístico 
Regional y un derroche de historia y belleza a partes iguales. Los 
desfiles de las escuadras moras y cristianas son un escaparate de trajes
 medievales en el que apreciar los detalles y empaparse del pasado de 
esta parada de la Ruta del Vino de La Mancha. Las representaciones 
teatrales, las banderolas, los escudos, la música medieval, los 
mercadillos artesanales… visitar Alcázar de San Juan con su brillo de la
 Edad Media es más que una escapada con encanto; es ese aperitivo del 
que hablarás durante días.
Para darle un extra de sabor, los 
Escenarios de Verano acercan la música, la danza, el teatro y la poesía a
 los barrios de Alcázar de San Juan; un soplo de aire fresco para las 
noches de junio a septiembre.
5.-El Toboso: crujiente de rock con sabor a vino y Quijote
En la frontera entre la primavera y el 
verano está El Toboso y su menú degustación que te abrirá el apetito a 
un verano lleno de música. Del 23 al 25 de junio esta parada de la Ruta 
del Vino de La Mancha, llena de guiños al Quijote y viñedos, celebra la 
octava edición del Zeporock, un festival al que acudirán artistas como 
Doctor Explosión, Extrogenuinas, La Perra Blanco, Biznaga, Viva Belgrado
 o The Vívoras y que se vive mucho más allá de sus escenarios.
El Toboso aprovecha esta cita de 
referencia en el panorama festivalero nacional para llenar el pueblo de 
música, pasacalles, talleres infantiles y el bocado que no puede faltar 
cuando se visita esta tierra: catas de los mejores vinos de las bodegas 
de la Ruta del Vino de La Mancha y degustaciones de los mejores platos 
de la cocina manchega.  
{{comentario.contenido}}
 Eliminar Comentario
                                                            Eliminar Comentario
                                                        "{{comentariohijo.contenido}}"
 Eliminar Comentario
Eliminar Comentario
                                                                        Jueves, 30 de Octubre del 2025
Jueves, 30 de Octubre del 2025
Jueves, 30 de Octubre del 2025
Jueves, 30 de Octubre del 2025