En esta ocasión la vencida ha sido a la segunda y este sábado
de julio se ha podido llevar a cabo en la plaza de España el XX Festival de
Mayos en honor a la Virgen de las Viñas. Como saben nuestros lectores, el certamen
folklórico estaba programado el 27 de mayo, pero las inclemencias meteorológicas
impidieron su celebración. El Grupo Folklórico Virgen de las Viñas ha contado
con las agrupaciones anunciadas en aquella ocasión, “Amanecer” de Villaluenga
de la Sagra, Toledo y el Grupo Municipal de Coros y Danzas de Baza. El certamen
ha contado con la repuesta del público que (cuando escribimos esta crónica)
está disfrutando del buen folklore.
Lógicamente no se ha podido llevar a cabo el tradicional
canto de mayos a la patrona de Tomelloso que ya está en el santuario de
Pinilla. Pero para celebrar los primeros veinte años del Festival, la Unión
Musical Ciudad de Tomelloso ha unido su música a la de Grupo Virgen de las
Viñas para ensalzar la jota manchega. Los grupos participantes en el Festival
han sido recibidos por el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, en el salón de
Plenos. Han asistido al acto la concejala de Cultura, Inés Losa; el de
Festejos, Manuel Marquina y la edil de Promoción Económica, Rocío Valentín.
El alcalde ha dado la bienvenida a las formaciones
visitantes, “Amanecer” de Villaluenga de la Sagra y el Grupo Municipal de Coros
y Danzas de Baza, Granada. Les ha agradecido su presencia en este segundo
intento de celebrar el XX Festival de Mayos en honor a la Virgen de las Viñas,
por contribuir a hacer grande el certamen. Navarro, que ha augurado que el
festival va a ser un éxito como en anteriores ocasiones, ha felicitado al grupo
anfitrión por su trabajo de difusión del folklore tomellosero y manchego y por
el mantenimiento de las tradiciones. En ese sentido, el edil ha valorado la
labor que Virgen de las Viñas lleva a cabo con sus secciones infantil y juvenil
para que ese legado tenga continuidad.
Javier Navarro ha deseado que los grupos invitados hayan
recibido el calor de los vecinos de Tomelloso con la misma intensidad que el atmosférico.
El alcalde ha finalizado felicitando a la Unión Musical Ciudad de Tomelloso por
su participación en el Festival. Tras las palabras del primer edil los grupos y
el Ayuntamiento de Tomelloso han intercambiado presentes.
“El folklore es nuestra forma de vida”
Cuando los dos relojes de la plaza de España comenzaban a
dar las 9 de la noche, la presentadora del Festival, María Torres Perales, ha
subido al escenario para comenzar con las actuaciones. Había buen ambiente dado
que el público ha respondido al festival de mayos. La presentadora ha augurado
una bonita noche de folklore del bueno. La presentadora ha recordado la primera
vez que vino a Tomelloso, y lo hizo a través de las tradiciones ya que “el
folklore es nuestra forma de vida”.
En la primera parte, Virgen de las Viñas ha querido celebrar
de manera especial los 20 años de su Festival de Mayos por medio de una fusión
del folklore con la música de banda gracias a la colaboración con la Unión
Musical Ciudad de Tomelloso. Dirigidos por Antonio Plata, los músicos de la
UMCT han comenzado el festival con la conocida jota de la Rosa del Azafrán.
Después se ha unido la rondalla de Virgen de las Viñas para poner la música a
cuatro jotas manchegas, la de Tomelloso, la de la Sartén, la Rabiosa y la de
Santa Lucía. Han bailado el grupo adulto y el infantil las distintas piezas.
Cuando escribimos esta crónica faltan las actuaciones del Grupo
Municipal de Coros y Danzas de Baza, de los toledanos “Amanecer” y el cierre
del Festival a cargo de Virgen de las Viñas. Pero estamos seguros de que el
augurio de la presentadora se ha cumplido y ha sido una gran noche de folklore.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 14 de Marzo del 2025
Viernes, 14 de Marzo del 2025
Viernes, 14 de Marzo del 2025
Viernes, 14 de Marzo del 2025