La
Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha apoyado
proyectos de investigación que fomenten la protección de la reserva de
la biosfera de La Mancha Húmeda frente
al cambio climático y que propicien su función mitigadora frente a sus
efectos medioambientales.
Así,
a través de un convenio de colaboración existente con la Obra Social
‘La Caixa’, que ha supuesto una inversión de cerca de 22.000 euros, se
han financiado parcialmente investigaciones
desarrolladas a través de la Universidad de Valencia en este campo,
cuyos resultados, se presentarán mañana en una jornada técnica en la
localidad conquense de Mota del Cuervo en la que participarán
investigadores y gestores de los espacios naturales protegidos
de la Mancha Húmeda donde se sentarán las bases para comenzar a aplicar
los resultados de la investigación en la gestión de los humedales.
El
objetivo de esta investigación pasa por conocer cómo funciona el ciclo
del carbono en las lagunas salinas de La Mancha, evaluar su papel en la
mitigación del cambio climático ayudando a
reducir la concentración de gases de efecto invernadero a la atmósfera y
establecer medidas de gestión para mejorar la adaptación de este tipo
de humedales a este fenómeno.
El
cambio climático está dejando sentir sus efectos en los seres vivos y
los ecosistemas repercutiendo en múltiples aspectos de la sociedad,
incluida la salud humana y las áreas protegidas
no son ajenas a esta realidad, ocupando además, un lugar privilegiado
para estudiar los efectos del cambio, ensayar nuevas soluciones que
puedan ser transferidas al resto del territorio y sensibilizar a la
sociedad.
En
el caso de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda, existe una
especial vulnerabilidad a los efectos del cambio climático y de ahí el
esfuerzo del Gobierno regional por participar
en proyectos de investigación para protegerlas frente a este fenómeno.
En
esta reserva, un área protegida de más de 400.000 hectáreas, se
encuentran actualmente 76 lagunas y el Dominio Público Hidráulico de más
de 130 cauces en sus zonas núcleo y tampón.
Entre
ellas se encuentra la laguna de Manjavacas de Mota del Cuervo, en la
provincia de Cuenca, localidad en la que mañana se desarrollará la
jornada técnica, espacio declarado reserva natural
en el año 2001 siendo uno de los ocho humedales de importancia
internacional reconocidos por el Convenio Ramsar en la región.
Conservación a través de proyectos LIFE
En
relación con la importancia que tienen los humedales frente al cambio
climático y su protección ante el mismo, uno de los ejes de trabajo que
se desarrolla desde la Consejería de Agricultura,
Medio Ambiente y Desarrollo Rural pasa por la recuperación
medioambiental de paraísos como éste de La Mancha Húmeda, así como
concienciar a la sociedad a través de jornadas de educación ambiental y
divulgar el patrimonio natural, a veces desconocido, existente
en la región.
En
este sentido, en esta zona se han desarrollado dos programas LIFE.
Hasta 2016 a través del proyecto LIFE ‘Humedales de La Mancha’ realizado
junto a la Fundación ‘Global Nature’, se han
llevado a cabo actividades de conservación del hábitat que rodea a las
lagunas, las estepas salinas mediterráneas en Pedro Muñoz, Alcázar de
San Juan, Campo de Criptana, Las Mesas, Las Pedroñeras, Lillo, Mota del
Cuervo, Quero, Villacañas y Villafranca de
los Caballeros, espacios que han sufrido un retroceso notable en las
últimas décadas, con una inversión de dos millones de euros.
Actualmente,
se prosigue con las acciones enmarcadas dentro del proyecto LIFE
“Estepas de La Mancha” que pretenden frenar el descenso de las
poblaciones de aves esteparias en colaboración
con los agricultores de cuatro de las principales Zonas de Especial
Protección para las Aves de Castilla-La Mancha incluidas dentro de la
Red Natura 2000.
De lo que se trata es de proteger estos hábitats únicos y a la vez, generar beneficios socioeconómicos en la región, en las zonas en las que se emplazan, siendo compatibles ambos aspectos.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Lunes, 12 de Mayo del 2025
Lunes, 12 de Mayo del 2025