El alcalde de Tomelloso, Javier Navarro y el concejal de
Hacienda, Benito Benito, han informado este miércoles sobre la situación
económica del Ayuntamiento “que ha dejado en anterior gobierno del PSOE y que
no es tan próspera como nos han ido vendiendo en los últimos años”. Navarro ha
calificado de “negligente” la gestión de las cuentas del consistorio por parte
del gobierno de Inmaculada Jiménez.
Benito, que ha sido el primero en tomar la palabra, ha
asegurado que la afirmación hecha por la anterior alcaldesa de que dejaba un
Consistorio “que es la joya de la corona”, es una afirmación falsa.
Ha señalado que Inmaculada Jiménez afirmó que dejaba 30
millones en proyectos “que verán la luz en los próximos meses”, mientras “no se
ocupó de aprobar el presupuesto de 2023”. Los créditos para financiar
inversiones en 2022, ha explicado el edil, fueron casi 12 millones de euros, de
los cuales sólo gastó un 42,75%, algo más de 5 millones. Y los presupuestados
en 2023 han sido cero euros, “debido a un equipo de gobierno desidioso que no
se dignó a aprobar unos presupuestos”, señalaba el concejal de Hacienda. Esos
30 millones de euros, “no figuran en los presupuestos municipales, y sí en el
ámbito temporal indeterminado de ‘verán la luz en los próximos meses’ cuando ya
sabía que no iba a gobernar, suena más a demagogia que a realidades o hechos
ciertos”.
Incumplimiento de la estabilidad presupuestaria
Ha dicho Benito Benito que es falso que el Ayuntamiento no
tenga deudas “tiene una, contraída con diversas entidades por 900.000 euros”.
Por otro lado, ha acusado al anterior equipo de gobierno “de incumplir a 30 de
junio la estabilidad presupuestaria en 1.019.000 euros”. Una circunstancia que
también se dio en 2022 en una cifra de 2.920.000 euros, apunta el edil. Asegura
que el desfase será mayor a final de año, “algo no achacable a nuestra
gestión”.
Ha achacado el concejal al despilfarro, la mala
planificación de fondos, la mala previsión en los ingresos por IBI y la mala
planificación de gastos con cargo al gasto corriente, esos desajustes. También,
ha recalcado, al gasto desmesurado e incontrolado “que tenía una fecha
electoral, el 28 de mayo de 2023”. Ha asegurado Benito que los anteriores
regidores “quisieron poner en marcha con ese objetivo todos los proyectos
europeos, algunos concedidos siete años antes”.
Con ese horizonte, el equipo de gobierno “quiere cumplir con
los principios de estabilidad presupuestaria y gestionar de forma eficiente los
impuestos de nuestros vecinos, tendremos que trabajar intensamente para
resolver serios problemas de liquidez. Igualmente, será complicado en 2024
acceder a créditos bancarios si por cualquier motivo hubiese que acceder a
alguno. Algo que en 2023 es imposible al carecer de presupuesto”.
Al Ayuntamiento, asegura el concejal, solo le queda ser más
eficaz “en la gestión de recaudación municipal y provincial que en estos
últimos ocho años han sido nefastas”. Ha dicho Benito no entender como no se
han agilizado las gestiones ejecutivas del IBI, de vehículos o multas
“arrojando un saldo deudor a este Ayuntamiento de 26,1 millones de euros”.
Exceso de gasto y falta de liquidez
Ha incidido el concejal de Hacienda en que el Ayuntamiento
está funcionando con el presupuesto prorrogado de 2022 “cuyo importe inicial es
de 31 millones y al día de la fecha la previsión en gastos es de 50,7 millones
euros, sin incluir la última modificación de créditos aprobada inicialmente por
el Pleno del 19 de julio por importe de 1.176.000 euros”.
Para poder seguir funcionando “nos hemos limitado a
suplementar las partidas estrictamente necesarias, gastos ya comprometidos,
partidas en negativo y necesidades urgentes.
La Tesorería del Consistorio, apunta Benito Benito, ha hecho
constar la “falta de liquidez que existe actualmente en las cuentas de
titularidad municipal”, señalando que el gasto medio de personal del
Ayuntamiento es de 1,4 millones.
El actual equipo de gobierno trabajará en los próximos años
para que “este Ayuntamiento regrese a la normalidad presupuestaria, siendo
escrupulosos en la ejecución del gasto, garantizando una correcta prestación de
los servicios”
Ha acabado el edil recalcando que la situación económica y
financiera no puede ser calificada como la “joya de la corona, como se deduce
de los datos en informes emitidos”.
Una negligente gestión económica
El alcalde ha denunciado “la negligente gestión económica y
fiscal del Ayuntamiento de Tomelloso por parte del anterior equipo de gobierno”.
Los responsables de una gestión económica “basada en tener unos gastos
desmesurados ante unos ingresos reducidos” tienen nombre y apellidos, ha
apuntado Navarro. “Son, Inmaculada Jiménez, la alcaldesa de la localidad
durante ocho años y Francisco José Barato, concejal de Hacienda”, responsable, éste
último, de la recaudación municipal y de la gestión de la recaudación
provincial. Una recaudación provincial “que no ha funcionado para el Ayuntamiento
de Tomelloso” y que así ha trasladado Navarro al nuevo presidente de la Diputación.
Navarro ha acusado al anterior equipo de gobierno de
aumentar el gasto en el ejercicio 2022 y 2023 con “ánimo claramente
electoralista, gastando más de lo que se ingresaba”, algo que se ha convertido “en
una cuestión estructural”. Se ha pasado, ha señalado el primer edil, “de un
presupuesto de 31 millones en gasto, a más de 50 millones”. La política “de la
barra libre y del todo gratis” ha originado que el Ayuntamiento de Tomelloso
“tenga una situación financiera compleja”.
Paralización de la recaudación
Según el alcalde, el PSOE mantuvo paralizada en Tomelloso
las recaudaciones municipal y provincial”. Como prueba de ello, ha enfatizado,
“son más de 20 millones los que hay pendientes de cobro y deberían estar en las
arcas municipales”. Ha acusado al anterior gobierno de “gastar y comprometer partidas
futuras dejando sin margen de la maniobra al equipo de gobierno actual”.
También ha criticado el regidor que, teniendo mayoría absoluta, el gobierno de
Jiménez decidió Tomelloso no tuviese presupuestos en 2023.
A 30 de junio, ha explicado “nos encontramos un presupuesto
agotado para todo lo que queda de año. Vamos a tener que hacer malabares para
poder hacer frente a los gastos corrientes del Ayuntamiento”. El alcalde ha
recalcado que algunas partidas, “muy sensibles”, están agotadas o en números
rojos.
Ha explicado el alcalde que de lo más de 20 millones
pendientes de cobro sale el remanente “al que siempre aluden Inmaculada Jiménez
y el concejal de Hacienda. El papel lo aguanta todo, pero solo se cobra el 10
por ciento de ese pendiente de cobro y se estaba presupuestando más del 50.
Hablaban de capacidad de gasto, pero no de posibilidad de ingreso”.
Hay que reducir el gasto público
Asegura Navarro “que este equipo de gobierno va a reconducir
la situación, haciendo funcionar las recaudaciones municipal y provincial. Para ello contamos con el compromiso claro del
presidente de la Diputación. Buscaremos soluciones para que ese pendiente de
cobro sea el mínimo posible”. Esta situación, ha apuntado el alcalde, “no va a
poder con este equipo de gobierno, pero vamos a tener que realizar sacrificios”.
Unos sacrificios, ha dicho, “que no van recaer ni en los vecinos, ni en las
asociaciones, pero hay que reducir el gasto público al que el PSOE nos tenía
acostumbrados”.
El alcalde ha rematado señalado que el equipo de gobierno “estamos
capacitados para devolver la estabilidad presupuestaria al Ayuntamiento”. Ha
pedido al anterior gobierno local que de explicaciones de la situación.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 10 de Mayo del 2025
Sábado, 10 de Mayo del 2025
Sábado, 10 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025