Día Munidal del Peatón.
Día Internacional de la Enfermedad de Coats.
En el Mundo
1850: (Sábado) Fallece en
Francia, a los 72 años, José Francisco de San Martín y Matorras; que fue un
militar y político argentino, y uno de los libertadores de Argentina, Chile y
Perú. Es una de las dos figuras más trascendentes de las guerras de
independencia hispanoamericanas junto a Simón Bolívar.
1865: (Jueves) En las cercanías de la
villa argentina de Paso de los Libres (provincia de Corrientes) las tropas de
la “Triple Alianza” (Argentina, Brasil y Uruguay) libran y vencen la Batalla de Yatay contra las tropas
del Paraguay. Como consecuencia se
detiene el avance paraguayo y la lucha se traslada al territorio del Paraguay.
1945: (Viernes) Cae otro bastión neocolonial: los indonesios expulsan a los
invasores neerlandeses. Sukarno se convierte en Presidente de la República (“Declaración de Independencia de Indonesia”).
El Gobierno neerlandés no reconoció la independencia hasta 1949. Este hecho modificó
de manera significativa las castas raciales y redujo el poder de muchos de los
gobernantes locales (rajás); sin embargo, no mejoró la suerte económica o
política de la mayoría de la población.
1998: (Lunes) En Estados Unidos, el Presidente Bill Clinton admite en testimonio haber tenido “relaciones físicas impropias” con la becaria de la Casa Blanca, Monica Lewinsky (Caso o Escándalo Lewinsky). El caso se destapó por una relación sexual entre presidente estadounidense, de 49 años de edad, y una de las becarias, de 22 años.
En España
1843: (Jueves) Se crea en España el sello adhesivo
de correos, pero el Decreto de Fermín Caballero no tuvo efectividad hasta el 1
de enero de 1850. En Inglaterra el sello apareció por primera vez en mayo de
1840, y en España hubo de esperar 10 años para que se decidiese implantar el
sello como “pago previo” al envío de
la correspondencia.
1930: (Domingo) Se firma el “Pacto de San Sebastián” en el que todos los partidos republicanos españoles acuerdan la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República Española. Una de las razones fue el apoyo del Rey a la dictadura del General Primo de Rivera que había regido España más de seis años.
2016: (Miércoles) Fallece Víctor Mora Pujades, guionista de cómics
y novelista español, creador de El Capitán Trueno (nacido en 1931).
El Capitán Trueno es una serie de historieta de aventuras, creada en 1956 por el
citado Víctor Mora y el dibujante Miguel Ambrosio Zaragoza, que es una de las
más exitosas de la historia del cómic español.
2017: (Jueves) En Barcelona y Cambrils se producen sendos atentados
terroristas que provocan la muerte a 16 personas, además de numerosos heridos. El
19 de agosto se identificó al Imán de Ripoll, Abdelbaki Es Satty, de
nacionalidad marroquí, como el agente radicalizador de los jóvenes terroristas
y posible cabecilla de la célula.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1843.
En Ciudad Real.
Jueves. 17 de agosto de 1843.
Se
inaugura, en esta fecha, la Plaza de Toros de Ciudad Real. Se trata de un coso
taurino de segunda categoría. Antes de la construcción
del recinto, los espectáculos taurinos se celebraban en la Plaza Mayor de la capital
manchega. Los terrenos para la edificación del coso
fueron cedidos por la familia Muñoz de Ciudad
Real, siendo diseñados sus planos por el arquitecto ciudadrealeño
Manuel Gómez. En su construcción se utilizó
piedra procedente de la peña de Picón.
Año 1873.
En Arroba de los
Montes. Domingo, 17 de agosto
de 1873.
En el
término arrobeño se vive un contencioso entre las dos facciones enfrentadas
durante la Tercera Guerra Carlista cuando las tropas del comandante Castaño se
dirigían desde Villarta de los Montes hasta Navalpino. El grupo atacó al fuerte
carlista situado en el Paraje de Majalta, donde aún hoy en día quedan ruinas. Los
carlistas contaban en sus filas a Riego, Merendón o Picota y se impusieron
claramente a los isabelinos, aunque fueron clementes y dejaron en libertad a
los prisioneros.
Año 1913.
En Valdepeñas.
Jueves. 17 de Agosto de 1913.
Para solucionar el problema de la sustitución de los Consumos que
afectaba a la vida económica de los municipios
españoles, en la localidad valdepeñera se realizó un “Meeting” donde se expusieron la revolución económica realizada en
la villa y que había causado “admiración
general”. Como conclusión la siguiente frase: “pueblo que lucha como Valdepeñas encuentra siempre honrosas
victorias”.
Año
1931.
En Calzada de
Calatrava. Lunes, 17 de Agosto
de 1931.
En el Juzgado de Almagro se da cuenta del expediente iniciado por José Fernández Ruíz, “mayor de edad, labrador y vecino de Calzada de Calatrava”, como representante legal de su esposa Tomasa Ruíz Muñoz, reclamando el derecho que su mujer tiene por herencia de una casa que perteneció a Dolores Muñoz Camacho. Las características de la casa eran: “compuesta de un cuarto encamarado con puerta a la calle, una cocina contigua al mismo, un cuarto encamarado con puerta a dicha cocina y ventana at patio, otro cuarto encamarado con puerta at patio, cámara del cuarto de la calle y la del contiguo a la cocina, una cocinilla en el corral, patio, pozo, pila y corral ; que linda por la derecha saliendo y espalda con la número 63 del Círculo Agrícola y por la izquierda con la número 67 de Don Mateo Casado y Real” . El valor de esta propiedad era de 3.000 pesetas.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 16 de Mayo del 2025
Viernes, 16 de Mayo del 2025
Viernes, 16 de Mayo del 2025