Día Mundial de la Dermatitis atópica.
En el Mundo
1822: (Sábado) Jean-Francois
Champollion logra leer el nombre de Ramsés en la piedra Rosetta. En esta piedra
se haya inscrito un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre
del faraón Ptolomeo V. El decreto aparece en tres escrituras distintas: jeroglíficos
egipcios, escritura demótica y griego antiguo. Gracias a que presenta
esencialmente el mismo contenido en las tres inscripciones esta piedra facilitó
la clave para desciframiento moderno de los jeroglíficos
egipcios.
1867: (Sábado) En
Hamburgo (Alemania), se publica el primer tomo de la obra de teoría económica y
social de Karl Marx, "El Capital.
Crítica a la economía política". Es un texto teórico fundamental en la
filosofía, economía y política de Marx. En
el aspecto políticos es un tratado sobre las relaciones de dominación entre las
clases, de un lado los proletarios y de otro los burgueses.
1901: (Sábado) Tras el atentado sufrido el pasado día 5 a manos de un anarquista polaco, muere Willian McKinlely, vigésimo quinto presidente estadounidense. Le sucede en el cargo Theodore Roosevelt. McKinley se convirtió en el tercer presidente estadounidense asesinado, después de Abraham Lincoln en 1865 y James A. Garfield en 1881.
1984: (Sábado) Joe
Kittinger se convierte en la primera persona que cruza solo el Océano Atlántico
en un globo de aire caliente. Kittinger formaba parte de las Fuerzas Aéreas de
los Estados Unidos. Además de su viaje en globo, Kittinger realizó una caída
libre de 4 minutos y 36 segundos alcanzó una velocidad máxima de 988 km/h antes
de abrir su paracaídas a 5.500 m de altitud, lo que también le otorga el título
al salto en paracaídas de mayor altitud, caída libre más larga y mayor
velocidad hasta 2012.
En España
1742: (Viernes) Se aprueba el
servicio de “coches diligentes”, el
sistema de coches de alquiler con parada fija que ofrece servicio por horas o
trayecto, es decir, un antepasado del taxi.
1800: (Viernes) Fallece en Cádiz, a causa de la peste a los 37
años, el gaditano Juan Ignacio González del Castillo,
comediógrafo español. Escribió 44 sainetes y varias comedias. Trabajó como
apuntador en el Teatro Principal de Cádiz, a los dieciséis años de su corta
vida era ya el autor preferido de los públicos de Cádiz.
1916: (Jueves ) Fallece en Madrid el ingeniero, escritor, político y el primer español en recibir un Premio Nobel de Literatura José Echegaray y Eizaguirre. En 1971, la imagen de Echegaray, que había sido Ministro de Hacienda entre 1873 y 1874, fue elegida para ilustrar los billetes de mil pesetas.
1963: (Sábado) Debido a distintas huelgas mineras e industriales, se crean
en Madrid las Comisión de Enlaces y Jurados del Metal, que junto con otras
comisiones que comienzan a organizarse darán lugar al actual sindicato Comisiones
Obreras (CC.OO.). Según sus Estatutos, CC. OO. se define como un sindicato: “reivindicativo, de clase, unitario,
democrático, independiente, participativo, de masas, de hombres y mujeres,
sociopolítico, internacionalista, feminista, pluriétnico y multicultural”.
En
la provincia de Ciudad Real
Año 1564.
En Castellar de Santiago.
Lunes, 14 de septiembre de 1564.
Se libertó este lugar del Señorío de la Torre de
Juan Abad mediante Carta de Independencia del Rey Felipe II firmada en esta
fecha, mediante el abono de cinco mil ducados que sirvieran para sufragar las
costosas “guerras contra el turco”.
Tendría entonces 360 vecinos, de los cuales 30 eran hidalgos.
Año 1872.
En Manzanares. Sábado, 14 de
septiembre de 1872.
La prensa nacional se hace eco, con gran
consternación, que el Ayuntamiento de
Manzanares debía nada menos que veintiuna mensualidades a los maestros de
instrucción primaria de la localidad. En la prensa se mencionaba este caso como
uno de los más llamativos en toda España aunque no era ni mucho menos el único.
El caso más extremo era el de una maestra de Villagarcía en Badajoz, que tras
haberse alimentado mucho tiempo gracias a la caridad de sus vecinas, había
llegado a morir de hambre. Con estas noticias entendemos el famoso dicho
castellano de “pasar más hambre que un
maestro de escuela”
Año 1898.
En Daimiel. Miércoles, 14 de
septiembre de 1898.
La presan
local informa como en la noche del día 8 de este mese “se provocó un ligero incendio en la casa, número 6 de la calle
Pacífico”. En el incendio se quemó una cuadra y una burra “que
tranquilamente se encontraba en dicho recinto”. Como término de la noticia se
indica que “la casa estaba asegurada”.
Año 1948.
En Valdepeñas. Martes, 14 de
septiembre de 1948.
Atendiendo a la secular tradición vinícola de Valdepeñas, en este año se empiezan a celebrar las “Fiestas del Vino”. Desde 1953 se integran dentro de las Fiestas Patronales de la Virgen de la Consolación que se desarrollan entre el 1 y el 8 de septiembre, ambos inclusive.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 27 de Septiembre del 2023
Miércoles, 27 de Septiembre del 2023
Miércoles, 27 de Septiembre del 2023
Miércoles, 27 de Septiembre del 2023
Miércoles, 27 de Septiembre del 2023