El
Gobierno
de Castilla-La Mancha ha resuelto finalmente 63,2 millones de euros en
ayudas a la reestructuración del viñedo, casi el doble de la cantidad
del anterior período cuando fueron 35,2 millones las ayudas destinadas a
este fin, según los datos aportados por el consejero de Agricultura
Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la inauguración
de las X Jornadas de Agricultura y Ganadería
de Herencia.
En
estas jornadas, que han contado con la presencia del alcalde del
municipio, Sergio García-Navas;
el director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado y de
la delegada provincial de la Consejería, Amparo Bremard, el consejero ha
añadido que estos más de 63 millones estarán destinados a operaciones,
en los años 2024 y 2025, en más de 7.000 hectáreas
y beneficiarán a más de 2.100 viticultores y viticultoras de la región.
Allí
también ha explicado que entre 2018 y 2022 prácticamente la mitad de
los fondos y más de la mitad
de las hectáreas reestructuradas en España “están en nuestra tierra”,
ya que Castilla-La Mancha ha destinado a reestructuración del viñedo más
de 146 millones de euros de los 310,5 millones que se han destinado en
toda España, casi la mitad del presupuesto
nacional; y se han reestructurado 40.500 de las 76.100 hectáreas
reestructuradas en nuestro país, más del 53 por ciento del total.
“El esfuerzo que hemos realizado está en sintonía con las demandas de los agricultores y pretende
dar respuesta a sus problemas porque somos conscientes de las dificultades que están atravesando”, ha dicho el consejero.
Traspasando estos datos al plano local, en Herencia en las últimas 5 campañas, se han reestructurado
casi 300 hectáreas, que han supuesto una ayuda de más de 826.000 euros.
En
este contexto, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo
Rural, ha dado algunas pinceladas
sobre la importancia del sector, que cada vez tiene más peso en las
exportaciones; que es fundamental para el mantenimiento del mundo rural y
para la ejecución de una política europea trascendental como es la PAC.
Más ayudas para jóvenes en la PAC, más incorporaciones y más medio rural
Empezando
por esta última cuestión, y tras recordar que el pasado lunes el
Gobierno de Castilla-La
Mancha inició el pago del anticipo de la PAC, Julián Martínez Lizán ha
afirmado que la incorporación de jóvenes al medio rural “es una
prioridad de las políticas agrarias” y así lo demuestra que este año el
adelanto de la PAC ha hecho posible destinar 7 millones
de ayudas a jóvenes,” casi el doble que el año pasado cuando se pagaron
3,7 millones”.
En
conjunto, las políticas de Gobierno de García-Page en los últimos años a
favor de la incorporación
de jóvenes, como herramienta transversal del desarrollo rural, ha hecho
que Castilla-La Mancha sea la región líder en la incorporación de
jóvenes a la agricultura y la ganadería con 4.000 incorporaciones. “Y
seguimos trabajando para aumentar esta cifra, gracias
entre otras medidas al aumento de un 35 por ciento en las ayudas a
jóvenes para asegurar el relevo generacional”, en palabras del
consejero. Todo ello con el objetivo de alcanzar 2.000 incorporaciones
más.
Por
lo que respecta a las exportaciones, Julián Martínez Lizán ha explicado
que el sector de alimentos
y bebidas volvió a ser líder en Castilla-La Mancha este mes de agosto
con más de 271 millones de euros, “un 34 por ciento del total de lo
exportado desde nuestra región, lo que pone de manifiesto el poderío
económico del sector agroalimentario”.
Además, las bebidas, partida en la que se enmarca el vino, vuelven a liderar también las exportaciones,
con casi 90 millones de euros en agosto y 720 millones en lo que va de año. “Si a ello sumamos vinos de calidad, amparados con nuestras D.O., y sabemos comercializarlos
en el exterior, son un revulsivo económico importante”, ha asegurado el consejero.
En
ese sentido, Martínez Lizán ha explicado que el vino con Denominación
de Origen Protegida va ganando
cuota entre las exportaciones regionales al crecer, entre enero y
agosto de este año, un 8 por ciento en volumen y un 21 por ciento en
valor, hasta los 20 millones de litros y los 56 millones de euros. Por
países, se ha registrado una gran subida de las ventas
en Reino Unido, Alemania, EE.UU. o Canadá.
Todas
estas cifras, ha concluido el consejero, dan cuenta de la importancia
que tiene la celebración
de jornadas como las de hoy, por lo que ha agradecido al alcalde de
Herencia su preocupación y organización, que viene de la mano de
diversas empresas agroalimentarias y la propia Junta de Comunidades. Las
jornadas, que cuentan con cuatro sesiones centradas
en las cuestiones más relevantes y actuales del sector, las ha abierto
el director general de Ordenación Agropecuaria con una conferencia sobre
seguros agrarios.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 2 de Agosto del 2025