Tomelloso es, tras la inauguración este miércoles la
señalética de accesibilidad cognitiva de la Ciudad Deportiva, una ciudad un
poco más inclusiva. Esta mañana se ha puesto de largo el proyecto que hará más
fácil el uso de la instalación por parte de las personas con discapacidad, los
mayores o a los usuarios de otras localidades. Una iniciativa que han llevado a
cabo AFAS y Fundación Cadisla en colaboración con el Ayuntamiento de Tomelloso.
Han participado en el acto de inauguración el alcalde,
Javier Navarro; la concejala de Servicios Sociales, Elena Villahermosa; Luis
Perales y Bernabé Blanco, además de usuarios de AFAS; Cristina Marín y una representación
de Fundación Cadilsa, además de Mario Jiménez, que ha elaborado el nuevo plano
de la instalación.
Un día grande
Bernabé Blanco ha reconocido “que hoy es un día grande para
nosotros” por la inauguración de un proyecto “en el que llevamos trabajando
mucho tiempo”. Una iniciativa, ha apuntado el gerente de AFAS, “que se hizo con
mucha ilusión y profesionalidad”. El proyecto, en el que han colaborado muchas
personas, nació del Grupo de Accesibilidad Cognitiva de AFAS “con ocho
evaluadores que han estado testando todos los espacios. También han colaborado
técnicos de AFAS, Fundación Cadisla y el Ayuntamiento de Tomelloso.
La segunda parte del proyecto ha sido la instalación de la
señalética y cartelería “de la que ya podemos disfrutar”. La actuación busca
que cualquier persona pueda orientarse mucho mejor “contribuimos a hacer una
Ciudad Deportiva mucho más inclusiva”. Blanco ha subrayado que “se trata de un
primer proyecto” que se pretende llevar a las zonas interiores e instalaciones de
la ciudad deportiva. Bernabé Blanco ha dado las gracias “a todos los que han
participado en esta iniciativa —especialmente a Apigon Publicidad y a Mario
Jiménez, que hizo el plano inicial—, que lleva a cabo la dignificación de las
personas con discapacidad”.
Mario Jiménez, que es diseñador gráfico, ha señalado que
acometió la elaboración del plano de la Ciudad Deportiva dado que el que hasta
entonces existía estaba desfasado y precisaba de algún cambio. Por cuenta
propia trazó el nuevo croquis “incluyendo las zonas que no estaban incluidas,
corrigiendo los errores y dándole un aspecto más moderno y nuevo”. Carmen
Gijón, usuaria de AFAS, ha sido una de las evaluadoras de la nueva señalética, “poniendo
nuestro granito de arena”, para que la Ciudad Deportiva sea accesible para
todas las personas.
Tomelloso, cada vez más inclusivo
El alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, ha dado las gracias
a Mario Jiménez por la elaboración del plano “ver jóvenes comprometidos con la
ciudad es de agradecer”. Ha hecho lo propio el primer concejal con “AFAS,
Fundación Cadisla, a todos esos equipos humanos y a la iniciativa privada de
Apigon por a ver llevado a cabo este magnífico trabajo que ya ha visto la luz”.
Tomelloso tiene una Ciudad Deportiva “maravillosa, muy
extensa, con un número de instalaciones muy elevado”. Son muchas las personas
que la utilizan, ha señalado Navarro, “a las que esta señalética les va a
facilitar la ubicación y la orientación”. Ha alabado Navarro el trabajo de
Elena Villahermosa, “para que este proyecto vea hoy la luz y hablemos de seguir
señalizando para que Tomelloso sea cada vez más inclusivo”.
Ha querido acabar el alcalde valorando el trabajo de las
personas que han validado el proyecto “que, aunque tengan discapacidad son muy
valiosas. Sin ellas, Tomelloso no podría haber visto este tipo de proyectos”.
El PSOE recuerda que se trata un proyecto del gobierno de
Inmaculada Jiménez
El Grupo Socialista ha recordado en un comunicado de prensa
que la iniciativa de accesibilidad cognitiva empezó a desarrollarse con AFAS y
Fundación Cadisla a través de un convenio de colaboración. El proyecto se inició
a propuesta de la entonces alcaldesa, Inmaculada Jiménez, en 2020 —indica el
PSOE— con la renovación de la señalización de los edificios administrativo e
institucional del Ayuntamiento. Con la llegada a la Ciudad Deportiva alcanza
ahora una mayor envergadura con una intervención de grandes dimensiones en ese
espacio de Tomelloso.
La cartelería inaugurada este miércoles, facilitará el usoa
de las instalaciones permitiendo moverse por ellas sin confusiones,
especialmente a personas con discapacidad intelectual, mayores, niños que no
tienen habilidades lecto escritoras o personas de otros países que no dominan
bien el castellano. Además de beneficiarse de la actuación, las personas con
discapacidad intelectual han participado activamente en el trabajo de
adaptación de toda esta señalización a través de AFAS y Fundación Cadisla. “Un
total unas 25 personas, con y sin discapacidad, se han visto beneficiadas de
este trabajo realizado” en el mandato de Inmaculada Jiménez, apunta el PSOE
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 13 de Mayo del 2025
Martes, 13 de Mayo del 2025
Martes, 13 de Mayo del 2025
Martes, 13 de Mayo del 2025
Martes, 13 de Mayo del 2025