El
Gobierno de Castilla-La Mancha destinará en 2024 un total de 1.386
millones de euros a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo
Rural “para seguir aumentando el peso específico del sector en la
región, que supone ya el 18 por ciento del PIB y que
ha sido incrementado en apenas ocho años en seis puntos pasando del
doce al 18 por ciento, lo que pone de manifiesto la grandeza y la
importancia para nuestra región y para nuestra ciudadanía seguir
apoyando y trabajando por ella”.
Así lo ha expresado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián
Martínez Lizán, durante su
comparecencia en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes
de Castilla-La Mancha, donde ha dado cuenta del presupuesto
de su departamento para el próximo ejercicio y en la que ha estado
acompañado de la secretaria general de la Consejería, Juana Velasco.
Tal
como ha detallado Martínez Lizán, la Consejería de Agricultura, Agua y
Desarrollo Rural dispondrá
para el año 2024 de unos créditos que ascienden a 1.376 millones euros,
lo que supone un incremento de 40,8 millones de euros, un 3,1 por
ciento más con respecto al presupuesto de 2023.
Además, a este importe hay que sumar los diez millones que gestionará el Instituto Regional de Investigación
Agroalimentaria y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), de manera que el presupuesto final de la Consejería ascenderá a
1.386
millones de euros, “lo que representa prácticamente el 13 por ciento de
todo el presupuesto de la Junta, ocupando la tercera posición tras
Sanidad y Educación, Cultura y Deportes”.
Datos
que, tal como ha manifestado el consejero, ponen de manifiesto tres
cuestiones
fundamentales, “por un lado el compromiso del Gobierno del presidente
Emiliano García-Page con la industria agroalimentaria y con las mujeres y
los hombres que viven y trabajan en el campo; por otro, con la dotación
de las herramientas necesarias para seguir
avanzando en cuestiones capitales como el relevo generacional, la
aplicación de la PAC, la innovación y modernización de las explotaciones
agrarias o el desarrollo rural; y en tercer lugar con la disposición de
recursos para hacer frente a cuestiones sobrevenidas
como las inclemencias meteorológicas, las enfermedades animales y
vegetales o los retos de los mercados internacionales”.
Más de 1.100 millones pagados
El
consejero también ha destacado que en el ejercicio financiero FEAGA/
FEADER (16 octubre-15
octubre), se ha pagado al sector agrario 1.109 millones de euros a los
que hay que sumar otros 7,4 de ayudas a la suscripción de seguros
agrarios y otros 19,2 millones más pagados en materia de sanidad animal
para atender las necesidades del sector, “sobre
todo por las causas sobrevenidas que este sector ha tenido y que han
supuesto un varapalo importante”; en ese sentido, el consejero ha
asegurado que la Consejería seguirá avanzando para dar respuesta a las
inquietudes del sector.
“Castilla-La Mancha sale ganando con la PAC”
En relación a la PAC,
Julián Martínez Lizán ha dejado claro que “con la nueva PAC Castilla-La
Mancha sale ganando. Siempre hemos dicho que esta PAC es fruto de una
muy buena
negociación que traería más dinero a nuestra
región para mejorar las condiciones de nuestros agricultores y ganaderos
y así ha sucedido”.
Ahondando
en esta cuestión, ha añadido que esta es una realidad que han
reconocido incluso
otras comunidades autónomas, “lo que pone de manifiesto que Castilla-La
Mancha ha sido beneficiada con una aportación adicional a la que venía
recibiendo. Por tanto, quien ha sido agorero y ha tenido un mensaje
contradictorio con esta realidad, yo creo que
pone de manifiesto que está desconectados de la realidad, o pueden
utilizar estos argumentos para otras cuestiones”.
También
desde el punto de vista de la gestión, el consejero ha recordado que la
última
convocatoria de reestructuración de viñedo se ha resuelto por 63,2
millones de euros, casi el doble de la cantidad del anterior período
cuando fueron 35,2 millones las ayudas destinadas a este fin. Estos más
de 63 millones estarán destinados a operaciones,
en los años 2024 y 2025, en más de 7.000 hectáreas y beneficiarán a más
de 2.100 viticultores y viticultoras de la región.
Por
lo que respecta a la ejecución del Plan de Desarrollo Rural, Martínez
Lizán ha destacado
que Castilla-La Mancha, con un 81,6 por ciento, está cuatro puntos por
encima de la media nacional, “cifras que indican que nos tomamos muy en
serio la gestión de los proyectos de las zonas rurales para mejorar la
competitividad del sector agroganadero; realizar
una mejor gestión sostenible de los recursos naturales o conseguir que
el desarrollo económico y sostenible del medio rural entre otros retos”.
Mirando al futuro
En
cuanto al presupuesto de 2024, el consejero ha ido desgranando los
proyectos y programas
que pondrá en marchas su departamento entre los que ha destacado los
120 millones presupuestados para el pago de ayudas a incorporación de
jóvenes y mejora de explotaciones, “dos ejes fundamentales para este
Gobierno que viene impulsando de manera decidida
su incorporación a la actividad agraria, al relevo generacional y a la
modernización del sector agropecuario”.
De
la misma manera, ha subrayado que el próximo año habrá convocatorias de
todas las
líneas de ayuda dirigidas a mejorar la transformación y
comercialización de productos agroalimentarios, es decir, FOCAL, ayudas a
la creación de agrupaciones de productores o de canales cortos de
comercialización, ayudas para la realización de proyectos piloto
o para la participación y promoción de regímenes de calidad.
El consejero también ha informado que, en 2024, el presupuesto destinado a sanidad animal
se incrementa un 13,4 por ciento, pasando de 29,3 a 37,9 millones. “Es
una partida que nos gustaría, sinceramente, no poner encima de la mesa
porque significaría que no habría
problemas, pero siendo conscientes de la realidad creemos importante
atender las dificultades que, en este caso los ganaderos, además por
cuestiones climáticas, están pasando sería dificultades y en las que
entendemos el mensaje de ayuda que tenemos con ofrecerles
para hacer frente al futuro”, ha dicho el consejero.
Para
finalizar su intervención, Julián Martínez Lizán ha subrayado la
importancia que
concede el Ejecutivo autonómico al departamento que dirige y así lo
demuestra que “somos la tercera sección con más presupuesto, claro
ejemplo de la apuesta y reconocimiento de este Gobierno a la importancia
del sector agroalimentario, del desarrollo rural
y de la gestión de los regadíos. De manera que soy muy consciente de lo
que esto representa para la vida de los y las castellanomanchegas y
para nuestro desarrollo económico y social”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025