El pasado sábado 18 de noviembre el Salón de
actos del Centro Cultural “Casa de Medrano”, en Argamasilla de Alba
(Ciudad Real), fue el escenario de la presentación del número 22 de la
revista de creación Aldaba Literaria. Esta publicación, que lleva por
título “Dejemos la puerta abierta”, editada por el Grupo Literario
Aldaba con la colaboración de la Diputación Provincial de Ciudad Real y
el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, es un compendio de textos,
poemas, microrrelatos, fotografías, pinturas, dibujos, collages y todo
tipo de creación artística que puede ser impresa sin perder su esencia,
realizados por 18 creadores y creadoras.
La
revista Aldaba, que se publica anualmente, es un escaparate para los
autores y autoras que forman parte del Grupo Literario Aldaba, así como
para otros colaboradores invitados. La presentación del número 22 de la
revista Aldaba fue un acto cultural y festivo, en el que se dio a
conocer el contenido de la publicación y se recitaron algunos de los
poemas incluidos en ella. También hubo una intervención musical de
Carmen Medina, que puso el broche final a la velada con su voz y su
guitarra. El acto fue conducido por la presidenta del Grupo Literario
Aldaba y concejala de Cultura, María José Díaz.
La
alcaldesa de Argamasilla de Alba, Sonia González, también integrante
del Grupo Literario Aldaba, destacó el valor de la poesía, su género
literario favorito, y describió a Aldaba como un hogar literario donde
todo el mundo tiene cabida. González afirmó que el título de este nuevo
número es muy sugerente: ‘Dejemos la puerta abierta’, “puesto que así es
Aldaba una agrupación que permanece siempre con la puerta abierta al
talento, a la creatividad literaria”. Además, elogió el trabajo duro y
la creatividad que se requiere para la elaboración de cada edición de la
revista, y agradeció sus aportaciones a todos los colaboradores,
poetas, ilustradores y pintores que han participado en la última edición
y en las anteriores.
La alcaldesa
citó las palabras de Pilar Serrano de Menchén, hija predilecta de la
localidad, que aparecieron en la primera revista de Aldaba literaria en
mayo de 1997: “Aldaba es el camino, la senda de la esperanza y en su
posible andadura aumentar los creadores, poetas o escritores, es tarea
del mañana”.
También hizo una
mención especial a un grupo de jóvenes con gran talento de Argamasilla
de Alba, que han participado en esta edición, “cuyas obras han
impresionado a todos”. González concluyó su intervención afirmando que
Aldaba puede estar muy satisfecha, por tantos años de creación, y porque
han logrado acercarse a los más jóvenes, quienes son la garantía y el
seguro de la supervivencia y la creación literaria, “puesto que todos
los jóvenes sois la esperanza de hoy y del mañana”.
Por
su parte, la concejala de Cultura y presidenta del Grupo Literario
Aldaba, María José Díaz, afirmó que a pesar de los desafíos y pérdidas a
lo largo de sus 26 años de existencia, el grupo sigue creyendo en el
poder de la palabra y en la belleza de la creación literaria. En
relación al título de la revista, “Dejemos la puerta abierta”, Díaz
afirmó que una puerta puede generar inquietud por lo desconocido que hay
al otro lado, pero también incita a la curiosidad y a la exploración.
Es un símbolo universal de transición y cambio, que puede llevar a
diferentes realidades, ya sean superiores o inferiores. La puerta puede
representar la luz y la oscuridad, la vida y la muerte, la ignorancia y
la sabiduría, la culpa y el perdón, lo sagrado y lo profano, el cielo y
el infierno. Aunque puede ser un fin, la puerta abierta es vista como
una oportunidad e invitación a explorar lo desconocido, a abrir nuestros
corazones y mentes a nuevas perspectivas y a reconocer nuevos caminos
por explorar.
La presidenta de
Aldaba agradeció especialmente a los jóvenes que han tenido la osadía de
cruzar la puerta de Aldaba, y les aseguró que encontrarán un grupo de
gente humilde, sencilla y cercana, una familia de versos, trovadores de
palabras, soñadores de historias, anfitriones de musas, románticos,
fervorosos, almas de Quijote, “que escriben para evitar que el mundo no
desaparezca”.
Francisco José
Romero, miembro de Aldaba y concejal del PSOE, fue el encargado de
introducir la parte literaria de la revista y hacer un recorrido
alegórico sobre ella y el título de este número 22. Romero subrayó que
una puerta: puede estar abierta, cerrada o entreabierta. Una puerta
abierta puede ser una invitación a entrar, mientras que una puerta
cerrada puede ser una barrera que protege la intimidad. Sin embargo, una
puerta entreabierta fue la que capturó la imaginación de los
asistentes. Representa la curiosidad y la promesa de descubrimientos
inesperados.
El evento también
contó con las intervenciones de varios de los escritores y poetas que
han participado en esta edición. Sus palabras, llenas de metáforas y
simbolismos, resonaron con la audiencia, llevándolos a un viaje de
introspección y descubrimiento. El evento concluyó con un llamado a la
apertura y la exploración, recordando a los asistentes que cada puerta,
ya sea real o metafórica, lleva a nuevas posibilidades y experiencias. A
pesar de los desafíos y miedos que puedan surgir, la promesa de lo
desconocido es una aventura que vale la pena emprender.
El
punto culminante de la noche fue una actuación musical de la cantante
Carmen Medina, de Torre de Juan Abad (Ciudad Real), quien comenzó su
carrera musical a los siete años y se convirtió en vocalista de un grupo
a los 18, deleitó a los asistentes con su talento. Medina rindió
tributo al pop rock de las últimas décadas con la interpretación de
temas como ‘El sitio de mi recreo’, ‘No puedo vivir sin ti’ o ‘¡Qué
bonito!’. Además, Medina presentó ante el público argamasillero su
primer sencillo, ‘Refugio’ y su último tema, publicado un día antes de
la actuación en Argamasilla de Alba, ‘Romperse y empezar’.
La
presentación de la revista contó con el apoyo de un público que casi
llenaba el salón de actos y entre los que se encontraban la
concejala-portavoz del PSOE, Noelia Serrano, y el concejal-portavoz de
IU, Francisco Jesús Olmedo, entre otros miembros de la Corporación
Municipal.
El Grupo Literario
Aldaba es una asociación cultural que nació superado el ecuador de los
años 90 con el objetivo de promover la creación y la difusión literaria
en Argamasilla de Alba. Desde entonces, ha organizado numerosas
actividades, como talleres, recitales, concursos, exposiciones,
presentaciones de libros y encuentros con escritores. Además, ha editado
22 números de su revista Aldaba Literaria.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 2 de Diciembre del 2023
Sábado, 2 de Diciembre del 2023
Sábado, 2 de Diciembre del 2023
Sábado, 2 de Diciembre del 2023
Sábado, 2 de Diciembre del 2023