Día de Año Nuevo.
Día Internacional del Hijo.
Día del Dominio Público.
En el Mundo
45 a.C. (Sábado) Se celebra por primera vez el
día de Año Nuevo al establecer Julio César el calendario Juliano, siguiendo el
consejo del astrónomo y filósofo alejandrino Sosígenes, quien para corregir el
desfase del paso del tiempo sobre el imperfecto calendario romano, le dijo que
añadiese 67 días al año 46 a.C. Durante la Edad Media se perderá esta
celebración, pero, en el año 1582 y tras implantar el actual calendario
Gregoriano, el día de Año Nuevo será nuevamente restaurado.
1804: (Domingo) El General Jean-Jacques
Dessalines, antiguo esclavo y líder revolucionario, proclama la independencia
de Santo Domingo y le devuelve su antiguo nombre nativo: Haití. Dessalines es
nombrado gobernador vitalicio y en octubre de este mismo año será coronado como
Emperador de Haití.
2002: (Martes) Entra en circulación el euro
como moneda única en 12 países de Europa. La introducción del euro en el 2002
supuso un acontecimiento importante de la historia de Europa y un gran logro
técnico. Se pusieron en circulación los billetes y monedas para una población
total de 308 millones de habitantes. Este hecho constituyó el cambio de moneda
más importante de la historia, y en él participaron el sector bancario, las
empresas de transporte de fondos, el comercio minorista, la industria de
máquinas expendedoras y, naturalmente, todos los ciudadanos.
2009: (Jueves) Fallece en Johannesburgo –Sudáfrica-, a los 91 años, Helen Gavronsky, más conocida como “Helen Suzman”. Fue una activista contra el apartheid, hija de inmigrantes judíos lituanos. Suzman fue galardonada con 27 doctorados “Honoris Causa” de universidades de todo el mundo, nominada dos veces para el Premio Nobel de la Paz y recibió un sinnúmero de otros premios de organizaciones religiosas y de derechos humanos en todo el mundo.
En España
1413: (Viernes) Nace en Játiva, actual España, Rodrigo de
Borja, que será Papa con el nombre de Alejandro VI. Su vida licenciosa e
inmoral creará una leyenda negra alrededor de su figura. Siendo justos, muchas
de las faltas que se le reprochaban -su carácter arrogante, su nepotismo o su
vida disoluta- eran práctica común en la Iglesia y de ellas pecaban también
muchos de quienes le acusaban. Lo que no le perdonaron sus enemigos fue que se
comportara como señor en tierra extranjera.
1567: (Domingo) En Granada, Felipe II publica una pragmática
contra la actitud levantisca de los moriscos, origen de la Guerra de las
Alpujarras. La abundante población morisca del este reino se alzó en armas en
protesta contra la ordenanza que limitaba sus libertades culturales. Cuando el
poder real consiguió vencer a los sublevados, se decidió deportar a los
moriscos supervivientes a varios puntos del resto de la Corona de Castilla.
1850: (Martes) Entra en vigor el nuevo sistema de correos, mediante el cual es el remitente, gracias a los novedosos sellos adhesivos, el que paga el coste del franqueo. El primer sello de España, denominado seis cuartos negro (seis cuartos por su valor facial y negro por su color), llevaba la efigie de la reina Isabel II.
1860: (Domingo) Sucede la Batalla
de los Castillejos, que tuvo lugar en los altos y en el valle de los
Castillejos, situado a unos 5 kilómetros al sur de Ceuta. Formó parte de la
Guerra de África, que enfrentó a España con Marruecos, durante el reinado de
Isabel II y el gobierno de Leopoldo O'Donnell. Las tropas españolas lograron
desalojar de sus posiciones al enemigo, que se batió en retirada.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1823
En Valdepeñas. Miércoles, 1 de enero de 1823.
Nace en la localidad Manuel
Caro Merlo, apodado " el
Hurón", fue un torero y banderillero que según las crónicas fue “el primer torero serio nacido en La Mancha”.
Desde 1845 ejerció todas las actividades relacionados con el mundo de toro:
fue peón de brega, banderillero, mató novillos y toros, tomó plazas en arriendo
y dio funciones por su cuenta, dirigió capeas, formó a sus órdenes cuadrillas
con jóvenes lidiadores… Falleció en 1889.
Año 1928
En Valdepeñas. Domingo, 1 de enero de 1928.
Se abre en la localidad la sucursal de Banco
Hispano Americano. En su publicidad se indica que “realiza toda clase de operaciones de Banca. Abre cuentas corrientes a
la vista y admite imposiciones a plazo fijo, a diferentes tipos de interés,
según los plazos”. Su zona comercial abarcaba “la provincia completa de Ciudad Real”.
Año 1947
En Ciudad Real. Miércoles, 1 de enero de 1947.
Tras la inauguración de la barriada de “Nuestra Señora del Pilar” con viviendas destinadas a gente humilde se proyectó una capilla y unas escuelas con comedor y ropero. Esta capilla y escuelas fueron bendecidas en esta fecha con la presencia del Gobernador Civil y “Jefe del Movimiento” Don Jacobo Roldán Losada, el Alcalde Don José Navas Aguirre y el Obispo-Prior Don Emeterio Echevarría, quien también celebraría la primera misa en el nuevo templo. La nueva capilla dependería de la Parroquia de San Pedro, aunque en los comienzos los que se hicieron cargo de la celebración del culto en la misma serian los jesuitas de nuestra capital.
Año 1976
En Puertollano. Jueves, 1 de enero de 1976.
En este día se produce el cierre total de las minas por
parte de Hullera del Centro S.A.Desde 1873 se había extraído el mineral, siendo
contralado en sus inicios por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya
(SMMP) y los años de la Primera Guerra Mundial, con las minas a pleno
rendimiento, fueron de bonanza para la comarca. Siguieron en explotación
durante los años veinte, la Segunda República y la Guerra Civil. Tras el
conflicto la producción creció hasta el año 1958, después disminuyó paulatinamente.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 2 de Mayo del 2025
Viernes, 2 de Mayo del 2025
Viernes, 2 de Mayo del 2025