2023 no ha sido finalmente el año más cálido desde 1961 (desde que existen registros comparados) en la provincia de Ciudad Real, pero casi. Ha sido el segundo más cálido de la serie histórica y se queda a solo tres décimas de 2022, que se mantiene como el más caluroso de los últimos sesenta y dos años.
Con 16,6º de temperatura media, Ciudad Real superó al resto de provincias de Castilla-La Mancha en temperatura. Le siguen Toledo (16,4º), Albacete (15,8º), Cuenca (14,2º) y Guadalajara (13º).
En Ciudad Real, Toledo, Albacete y Guadalajara el año 2023 ha sido “extremadamente cálido” -en relación a sus medias-; y “muy cálido” en Cuenca, según los datos provisionales facilitados por la delegada de la Agencia Estatal de Meteorología en Castilla-La Mancha, Eroteida Sánchez.
La temperatura media de 2023 y 2022 supone en el caso de Ciudad Real un incremento muy importante (de casi dos grados sobre lo normal) y confirma que la provincia es una de las más afectadas por el calentamiento global, como toda la comunidad autónoma.
2023 también ha sido el segundo año más cálido en Castilla-La Mancha desde 1961 con 15,3 grados de temperatura media, lo que le confiere un carácter “extremadamente cálido”. Tanto la media de las temperaturas máximas como de las mínimas son las segundas más altas (en las mínimas junto a las de 2020 y 2024).
El año 2023 ha sido además un año “muy seco” en Castilla-La Mancha, con un 21% menos de lluvias de lo normal en el global de la región. De este balance se salva la provincia de Toledo por la dana de primeros de septiembre que tantos problemas e incluso víctimas mortales provocó. En Toledo se recogieron 481,6 l/m² de lluvia (un 108% sobre lo normal) que contrastan con los 266,5 litros por metro cuadrado recogidos en Albacete, la provincia en la que menos ha llovido.
Las lluvias recogidas en la provincia de Ciudad Real, 326 litros por metro cuadrado, superan ampliamente las de Albacete, pero en términos relativos son más escasas, en Ciudad Real ha llovido un 31% del valor normal de un año natural. En Cuenca y Guadalajara las precipitaciones también han sido inferiores a lo normal, solo un 7% menos en el caso de Guadalajara.
El balance regional es que el año 2023 ha sido el segundo más cálido en temperatura y el sexto más seco en lluvias desde 1961.
Que las temperaturas están subiendo mucho en el siglo XXI salta a la vista echando un vistazo a la estadística de las temperaturas medias en Castilla-La Mancha desde 1961. Con alguna excepción hasta los años noventa las temperaturas se mantienen en la media o ligeramente más bajas. Pero desde 2001 el calentamiento ha sido imparable: trece de los veintitrés años consumidos del siglo han tenido temperaturas medias mucho más atas de lo normal, en especial 2022 y ahora 2023.
La mayoría de los meses del año han tenido temperaturas medias por encima de lo normal, en especial octubre, el más caluroso de la historia en toda España, que en Ciudad Real se descolgó con más de 4 grados de temperatura por encima de lo normal (4,2º), una barbaridad a efectos meteorológicos, si bien en la segunda parte del mes se produjeron lluvias abundantes.
El fenómeno meteorológico del año en la provincia de Ciudad Real fue el tornado de Los Cortijos del 3 de septiembre, que derribó muros, naves agrícolas, farolas, árboles y tejas en apenas dos minutos, con la fortuna de que no hubo daños materiales.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 5 de Julio del 2025
Sábado, 5 de Julio del 2025
Sábado, 5 de Julio del 2025
Sábado, 5 de Julio del 2025