Día Mundial de la Radio.
Día Mundial del Soltero.
Martes de Carnaval.
Día Mundial del Infiel o Día Mundial del Amante.
Día de los Amigos de Internet.
En el Mundo
1668: (Lunes) Con el
tratado de Lisboa firmado hoy con intermediación inglesa, España y Portugal
acuerdan la paz y Portugal logra su independencia poniendo fin así a casi un
siglo de dominación española. Desde 1580 Portugal formaba con el resto de
reinos hispánicos, una unión dinástica en la que cada reino compartía el mismo
monarca. En 1640 comenzó la Guerra de Restauración portuguesa, en la que este
país intentaba conseguir su independencia de la Corona española.
1945: (Martes) Se produce un bombardeo aéreo masivo de los aliados contra la ciudad alemana de Dresde. Durante 3 días, 1.300 aviones ingleses y estadounidenses lanzarán 3.900 toneladas de bombas y material incendiario, reduciendo la ciudad a escombros y matando entre 35.000 (fuentes oficiales) y 135.000 personas (fuentes civiles).
2008: (Miércoles) En Australia, el primer
ministro Kevin Rudd presenta una disculpa formal a los descendientes de
aborígenes del país, debido al secuestro sistemático de niños aborígenes
llevado a cabo por el Gobierno australiano entre 1869 y 1976. Ya desde 1998,
todos los 16 de mayo se celebra por este motivo el “Día Nacional del Perdón”.
2017: (Lunes) Kim Jong-nam, hermano del líder norcoreano
Kim Jong-un, es asesinado en Malasia, tras ser envenenado en el aeropuerto de
Kuala Lumpur. Las dos mujeres detenidas por los hechos se declararon inocentes
alegando que fueron contratadas para participar en un programa de bromas para
la televisión. Le frotaron el rostro con un líquido que creían inofensivo, pero
resultó ser el agente nervioso VX, considerado por la ONU como un arma de
destrucción masiva.
En España
1837: (Lunes) En Madrid se descerraja un tiro en la sien derecha el escritor español romántico Mariano José de Larra a los 26 años de edad, al perder toda esperanza de ver a España bajo un régimen liberal, su disconformidad y desaliento ante el rumbo que está tomando la sociedad española y por el doloroso abandono definitivo de su amante Dolores Armijo. 1956: (Lunes) El No-Do emite la llegada de Sofía Loren al aeropuerto de Barajas. Esta actriz italiana (nacida en 1934) es una de las actrices más destacadas de la segunda mitad del siglo XX y considerada como una de las grandes estrellas del cine. En 1999, el American Film Institute la declaró como una de las intérpretes más importantes de todos los tiempos. En su carrera recibió el Oscar a la mejor actriz en 1962, y en 1991 un Oscar honorífico a toda su carrera.
2001: (Martes) Javier Bardem se convierte en el primer actor español candidato a los premios Óscar por su interpretación en el filme de Julian Schnabel, “Antes que anochezca”. Unos años después, en 2007, ganaría el Oscar por su participación en “No es país para viejos”, y en 2010 y 2022 volvería a ser nominado como mejor actor por, respectivamente, “Biutiful” y “Ser los Ricardo”.
2002: (Miércoles) Ana Patricia Botín asume la
presidencia de Banesto, entidad integrada en el imperio financiero Santander
(grupo financiero), controlado por su padre, Emilio Botín. En
2005, fue clasificada por Forbes Magazine en el puesto 99 de las cien mujeres
con más poder en el mundo. En 2008, alcanzó el puesto 51 de la misma lista de
mujeres con poder, según Forbes.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1147
En Carrión de
Calatrava. Jueves, 13 de febrero de 1147.
El rey Alfonso VII, “juntamente con su mujer Doña Bernguela y su
hijo Don Sancho”, otorga en Salamanca
la Carta de Donación de la Iglesia de Santa María del Castillo de
Calatrava “la Vieja” a Raimundo
“Arzobspo de Toledo y Primado de España”, con “sus tiendas, viñas y todas las heredades que tuvo y poseyó en tiempo
de moros”. En estos momentos es considera la “plaza cristiana más avanzada frente al Islam”.
Año 1624
En Torre de Juan
Abad. Jueves, 13 de febrero de 1913.
En esta fecha el Rey Felipe IV,
en su viaje desde Madrid a Andalucía, pernoctó en esta localidad en la casa
señorial que perteneciese a Doña María de Santibañes, madre de Quevedo y quien
comprara el señorío de la Torre de Juan Abad (segunda mitad del siglo XVI), y
que hoy es la Casa-Museo Francisco de Quevedo de la villa.
Año 1652
En Almagro. Martes,
13 de febrero de 1652.
En este día profesa como novicio en el Convento y
Colegio de Nuestra Señora del Rosario (Universidad de Almagro), el almagreño
Fray Antonio de Lorea Amescua, que fue un escritor dominico español. Tuvo una
enorme fama como predicador. Murió en Valencia en 1687. De su producción
literaria se conservan hasta veinticuatro libros.
Año 2021
En Horcajo de los
Montes. Sábado, 13 de febrero de 2021.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) informan del hallazgo en Horcajo de los Montes, dentro del Parque Nacional de Cabañeros un cefalópodo fósil que vivió hace 465 millones de años en las plataformas marinas del desaparecido continente de Gondwana.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 17 de Enero del 2025
Viernes, 17 de Enero del 2025
Viernes, 17 de Enero del 2025
Viernes, 17 de Enero del 2025