Así
lo ha asegurado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha
destacado que estas medidas “tienen un claro objetivo: el
de ampliar la oferta de vivienda en nuestra región”. Y con este
propósito, ha continuado, “hemos dado luz verde a varias medidas que
pretenden conseguir este objetivo a través de tres frentes: en primer
lugar, a través de la economía social; en segundo lugar,
a través de la obra nueva; y, en tercer lugar, a través de la
rehabilitación de viviendas”.
Hernando
ha informado de las tres nuevas medidas puestas en marcha gracias a la
Estrategia para el Fomento de la Promoción de
Viviendas en régimen de cooperativa de Castilla-La Mancha 2024-2028,
como son la apertura del plazo de presentación de ‘manifestaciones de
interés’ por parte de los municipios de la región y la puesta en marcha
del buzón para la inscripción de las personas
interesadas en acceder a una vivienda en régimen de cooperativa, en
colaboración con CONCOVI; el impulso a la construcción de 159 viviendas
en el municipio de Illescas dentro del Plan 10.000; y una nueva
convocatoria de ayudas a la rehabilitación energética
en municipios de menos de 5.000 habitantes.
Estrategia para la Promoción de Viviendas en régimen de cooperativa en Castilla-La Mancha 2024-2028
La
primera de estas medidas se enmarca en la Estrategia para el Fomento de
la Promoción de Viviendas en régimen
de cooperativa en Castilla-La Mancha 2024-2028 que el pasado 30 de
enero firmaba el presidente García-Page con la Confederación de
Cooperativas de Vivienda (CONCOVI), con el objetivo de ampliar la oferta
de vivienda en la región a través de la economía social.
De
esta manera, el Consejo de Gobierno pone en marcha las primeras medidas
de esta Estrategia con la apertura
del plazo de presentación de manifestaciones de interés por parte de
los municipios de la región; y con la puesta en marcha del buzón para la
inscripción de las personas interesadas en acceder a una vivienda en
régimen de cooperativa, en colaboración con CONCOVI.
Por
lo que respecta a las ‘manifestaciones de interés’, éstas están
dirigidas a los ayuntamientos y entidades
dependientes de la región y tienen como finalidad conocer su
disponibilidad de suelo de titularidad pública en su ámbito territorial,
apto para el desarrollo de la estrategia. Se establece una colaboración
activa con los municipios de la región para identificar
suelos de titularidad municipal que puedan complementar los recursos
regionales. Esta colaboración y cooperación interadministrativa
facilitará la integración de proyectos a diferentes escalas
territoriales.
El
plazo de la ‘manifestación de interés’ estará abierto desde el día 6 de
marzo hasta el 26 de abril. Esta
‘manifestación de interés’, que no es vinculante, se compone de diez
preguntas relacionadas con la demanda de vivienda existente en el
municipio y con el tipo de suelo de titularidad que pueda estar
disponible.
Por otro lado, a través del portal web de vivienda (https://vivienda.castillalamancha.es/)
y fruto de la colaboración con CONCOVI, ponemos en marcha un buzón para
la inscripción de todas aquellas personas interesadas en el acceso a
una vivienda en régimen de cooperativa, tanto en régimen de propiedad
(COOPER OPEN), como en régimen de alquiler (COOPER
ALQUILA).
Impuso a la construcción de 159 viviendas en Illescas dentro del Plan 10.000
La segunda de las medidas que ha aprobado el Consejo de Gobierno es el impulso de la construcción de 159 viviendas
para destinarlas al alquiler en Illescas destinadas a familias trabajadoras y jóvenes.
La
actuación de Illescas supone una inversión total de 17,3 millones de
euros, de los cuales 7,9 millones de
euros serán aportados como ayuda a través de los fondos Next
Generation. Las viviendas se ejecutarán en dos promociones en la
Alameda del Señorío en suelo público aportado por el Ayuntamiento de
Illescas.
Las viviendas se destinarán al alquiler durante un plazo mínimo de 50 años, ampliable hasta los 75 años, y
tal y como ha explicado Hernando, quien ha continuado diciendo que existe
un criterio económico para la elección de los arrendatarios regulados
por el Gobierno regional como que los
ingresos de la unidad familiar han de ser inferiores a cinco veces el
IPREM (3.000 euros al mes); el límite de los ingresos de la unidad
familiar en las que haya personas dependientes o con discapacidad,
mujeres víctimas de violencia de género y víctimas del
terrorismo se establece en 3.438 euros al mes; y las personas
arrendatarias deberán estar inscritas en el Registro de demandantes de
Vivienda de Castilla-La Mancha.
Nueva convocatoria de ayudas a la rehabilitación energética en municipios de menos de 5.000 habitantes
Por último, el Consejo de Gobierno ha aprobado una nueva convocatoria de ayudas a la rehabilitación energética
en municipios de menos de 5.000 habitantes de la región con cargo a los fondos Next Generation.
Se
trata, ha destacado el consejero de Fomento, “de un programa de ayudas
que ha tenido un gran
éxito en nuestra región” ya que “la anterior convocatoria arrancó con
5,5 millones procedentes de fondos europeos MRR y la buena acogida de
este programa puso de manifiesto la necesidad de solicitar tres
ampliaciones más de fondos hasta alcanzar los 23,5 millones,
multiplicando por cuatro los fondos y gracias a los fondos no
consumidos por otras comunidades autónomas”.
Así,
el consejero ha destacado las “cifras vertiginosas” ya que “de los 946
millones de euros que se nos ha
asignado como Comunidad Autónoma de los MRR, 241 millones de euros, que
se han ya convocado o licitado, responden a los fondos en materia de
vivienda y de transporte; es decir, uno de cada cuatro euros de los MRR
se está destinando a aquello que ya el presidente
de Castilla-La Mancha señaló que iba a ser clave en esta legislatura
como era la movilidad y el acceso a la vivienda”.
“Con esta nueva convocatoria de ayudas a la rehabilitación energética en municipios de menos de 5.000 habitantes, destinaremos 19,5 millones de euros con plazo para la presentación de solicitudes hasta el 31 de julio de 2024, con la que se pretende que las personas que solicitaron ayuda en la anterior convocatoria a finales de año y que puedan quedarse sin ella por falta de crédito, puedan acogerse a esta nueva convocatoria y optar así, a la ayuda de rehabilitación energética”, ha concluido.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 17 de Mayo del 2025