Día del Padre.
Día Internacional del Artesano.
Día Mundial del Trabajo Social.
Día Mundial del Aprendizaje Digital.
En el Mundo
1843: (Domingo) Fallece en Chilpancingo
(México), a los 64 años de edad, Antonia
Nava de Catalán. Fue una mujer militar mexicana, heroína de la independencia de
su país. Nava fue esposa del militar insurgente Nicolás Catalán, y participaron
en la guerra junto a José María Morelos hasta su muerte. El nombre de Antonia
Nava está inscrito con letras de oro en el Palacio Legislativo de San Lázaro,
sede del Congreso de la Unión de México.
1848: (Domingo) Nace en Monmouth (Illinois
–E.E.U,U,-) Wyatt Berry Stapp Earp, conocido como “Wyatt Earp”. Fue un afamado marshal (alguacil) que ocupó varios
puestos policiales en el oeste de Estados Unidos. Fue uno de los protagonistas
del tiroteo en el “O.K. Corral” en
Tombstone, Arizona, junto con Doc Holliday, Virgil Earp y Morgan Earp. Forma
parte de las figuras legendarias del Oeste estadounidense cuya vida ha
inspirado numerosos wésterns. Fue famoso en el Oeste estadounidense por su
extrema dureza en el trato con aquellos que infringieran la ley, incorruptible
y osado en sus procedimientos.
: (Miércoles)
En Irak,
tropas de Estados Unidos invaden por segunda vez ese país (“Segunda Guerra del Golfo”). La invasión se produce después que
unos días antes la Cumbre de las Azores (con la participación de los líderes de
los Estados Unidos, Reino Unido, España y Portugal) anunciaran un ultimátum al gobierno de Sadam
Husein para que procediera al desarme.
2010: (Viernes) Fallece en California, a los 98 años, Elinor Regina Patricia Ward; conocida como Elinor Smith. Fue una aviadora estadounidense pionera, conocida como "La aleta voladora”. Fue la primera mujer piloto de pruebas tpara las compañías aéreas Fairchild y Bellanca. Fue la piloto con licencia más joven del mundo a los 16 años. A lo largo de su carrera batió numerosos records: de resistencia, de velocidad, de resistencia con reabastecimiento de combustible en el aire y de altitud. Además fue famosa por sus exhibiciones de vuelo bajo los puentes de Nueva York.
EN ESPAÑA
1601: (Lunes) En Granada nace
Alonso Cano, fue un pintor, escultor y arquitecto español del Barroco. Es
considerado el fundador de la escuela granadina de pintura. Ejerció una gran
influencia artística en Andalucía y Madrid. Tuvo como discípulo al pintor,
escultor y arquitecto Sebastián Herrera Barnuevo. Pueden considerarse
discípulos suyos los pintores Juan de Sevilla, Pedro Atanasio Bocanegra y Juan
Niño de Guevara y los escultores Pedro de Mena y José de Mora.
1812: (Jueves) En Cádiz, en plena Guerra de Independencia, las Cortes Generales de España proclaman, por primera vez, una Constitución de carácter liberal, avanzada para la época, que consagra a los ciudadanos como tales, y no como súbditos. Como ha sido promulgada hoy, 19 de marzo, día de San José, los gaditanos con humor le ponen enseguida el sobrenombre de "La Pepa", con el que será conocida.
1880: (Viernes) En Fregenal de la Sierra (Badajoz) se realiza la primera llamada telefónica a larga distancia en España gracias a Rodrigo Sánchez-Arjona Sánchez-Arjona, que tendió una línea telefónica entre su casa en el municipio bajo extremeño y una finca de su propiedad, llamada de "Las Mimbres". Rodrigo Sánchez fue un empresario, doctor en derecho y maestrante de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
1882: (Domingo) Se coloca la
primera piedra del templo de la Sagrada Familia, en Barcelona, obra cumbre del
arquitecto Antonio Gaudí que hoy día aún continúa en construcción. Es uno de
los monumentos más visitados de España, siendo además la iglesia más visitada
de Europa tras la basílica de San Pedro del Vaticano.
En la
provincia de Ciudad Real
Año 1783
En Herencia. Viernes,
19 de marzo de 1783.
Llegan a Herencia, desde Aranjuez, 4000 moreras que serían plantadas en la Serna por orden del Prior de la Orden de San Juan Don Gabriel de Borbón Sajonia, como parte de un “plan de fomento de la riqueza local”. Sería la base de una explotación económica basada en la cria de gusanos para la producción de seda con destino a la Real Fábrica de Tapices de Aranjuez.
Año 1883
En Fuenllana. Lunes,
19 de marzo de 1883.
El alcalde
Don Luís Cano hace pública la vacante de la plaza de Cirujano en la localidad,
para la “asistencia de 27 familias pobres
existentes en la actualidad, sin perjuicio de que pueda elevarse el número”,
dotada con el sueldo anual do 300 pesetas, que serían satisfechas de los fondos
municipales. Además el facultativo podría contratar sus servicios profesionales
de manera particular con los 106 vecinos
de la localidad., ajustándose “libremente
en la forma que tenga por conveniente”.
Año 1921
En La Solana. Sábado,
19 de marzo de 1921.
Nace en esta localidad Francisco Chacón Martín-Albo Moreno, conocido popularmente como “Kiko Chacón”. Fue un reconocido “retratista” que aprendió la profesión de su padre Francisco Chacón Moreno, pionero comarcal en el campo de la fotografía que estableció su estudio en la solanera Calle Veredas. Kico Chacó ejerció la profesión en toda la comarca estableciendo estudios en Villahermosa o en Tomelloso. Sus descendientes siguieron profesando la actividad fotográfica a nivel profesional.
Año 1928
En Valdepeñas. Lunes,
19 de marzo de 1928.
Con
el auge del comercio del vino y su industrialización, se instala en la
localidad una sucursal del Banco de España que se se ubicaría en el edificio
del Círculo Republicano, calle Fermín Galán, (hoy del Capitán Fillol) y donde
se ubica actualmente el Hotel Central.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 2 de Mayo del 2025
Viernes, 2 de Mayo del 2025
Viernes, 2 de Mayo del 2025