Día de la Lengua China.
Día Mundial de la Marihuana.
Día Mundial del Circo.
Día del Hardware Libre.
En el Mundo
1586: (Domingo) Nace
en el Perú Isabel Flores de Oliva, canonizada por la Iglesia Católica como
Santa Rosa de Lima. Fue proclamada excelsa patrona de Lima en 1669, y del Nuevo
Mundo y las Filipinas en 1670. Además, es patrona de institutos educativos,
policiales y armados de Venezuela, Policía Nacional de la República del Perú,
Policía Nacional del Paraguay y las Fuerzas Armadas argentinas. En virtud de la
enfermedad que le produjo la muerte (en 1617), es la patrona de los
tuberculosos.
1993: (Martes) Muere, en Ciudad de México, Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes, alias "Cantinflas", comediante de teatro y actor cómico de cine. Entre las cosas que lo hicieron querido por el público estaba el uso cómico del lenguaje en sus películas; sus personajes (los cuales casi todos era una variación del mismo personaje, pero en diferentes papeles y situaciones) entablaban una conversación normal para después complicarla al punto de que nadie entendía lo que estaba diciendo.
1995: (Jueves) La química Marie Curie, fallecida
en 1934, se convierte en la primera mujer que, por méritos propios, reposa en
el Panteón de París. La primera mujer en convertirse en huésped del Panteón
fue, en 1907, la química Sophie Berthelot, pero no lo hizo por méritos propios.
Fue sepultada junto a su marido, el ilustre Marcellin Berthelot, en
reconocimiento a su “virtud conyugal”. Cuando fue enterrada Marie Curie, se
escribió: “Que no haya ninguna mujer en
el Panteón supone negar aquello que en el pasado las mujeres han aportado a
nuestra patria. Pero supone también casi negar aquello que las mujeres aportan
a día de hoy a nuestro país y lo que podemos esperar que aporten en el futuro”.
2001: (Viernes) En la Amazonía peruana, a unos
60 km de la ciudad de Iquitos, la Fuerza Aérea del Perú ―con información de la
CIA estadounidense― derriba una avioneta creyendo que se trataba de
narcotraficantes. Al caer se identifica a una familia de evangelistas
estadounidenses: la esposa (Veronica Bowers, 35) y su bebé adoptado (Charity,
de 7 meses) fallecen instantáneamente por el ametrallamiento, mientras el padre
(Jim Bowers, 37), su hijo (Cory, 6) y el piloto (herido en ambas piernas)
sobreviven.
En España
1878: (Sábado) Se produce en
el Mar Cantábrico la conocida como “Galerna
del Sábado de Gloria”, en el que 322 (132 cántabros y 190 vascos) pescadores
mueren ahogados por este fenómeno meteorológico de extremada violencia. Los hechos fueron incluidos en la novela “Sotileza” de José María de Pereda
(1885).
1893: (Jueves) Nace en
Barcelona, Joan Miró Ferrá. Fue un pintor, escultor, grabador y ceramista
español. En sus obras reflejó su interés en el subconsciente, en lo “infantil” y en la cultura y tradiciones
de Cataluña. Aunque se le asocia al arte abstracto por su estilo maduro de
formas estilizadas e imaginarias, en su juventud se inició en la figuración,
con fuertes influencias fauvistas, cubistas y expresionistas.
1992: (Lunes) En Sevilla se inaugura la Exposición Universal de Sevilla. Como toda exposición universal posterior a 1931, estuvo regulada por la Oficina Internacional de Exposiciones. Tuvo una duración de seis meses, finalizando el 12 de octubre, coincidiendo la fecha con el V Centenario del Descubrimiento de América. Fue realizada para conmemorar este hecho y su tema fue "La Era de los Descubrimientos". La mascota oficial de la Expo '92 se llamó Curro, un simpático pájaro de pico y cresta multicolor.
2004: Muere a los 146 años de
edad el Roble de Guernica (Vizcaya), símbolo de los fueros vascos (“árbol de Guernica”), debido a una
grave infección del hongo Armillaria mellea. El árbol estaba situado delante de la Casa de Juntas en la localidad
vizcaína y simbolizaba el fuero, las libertades tradicionales de Vizcaya y los
vizcaínos, y por extensión de todos los vascos. Junto a él el lehendakari del
País Vasco prometía cumplir con su cargo.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1576
En Chillón. Martes,
20 de abril de 1576.
Ante la gran necesidad de agua que
había en el lugar se acordó de ir en
procesión “casi toda la gente de este pueblo
una mañana en que iba mucho número de hombres y mujeres y niños
y algunos hermanos de la Santa Vera Cruz”. Y
estando celebrando misa empezó a llover “que toda la gente se mojó y venía muy a ligera porque los caminos
venía hechos ríos“. Y todo el
pueblo tuvo por cierto que “estas misericordias son por
intercesión de la Santa Señora Madre”
denominada Nuestra Señora del Castillo.
Año 1613
En la Provincia. Sábado, 20 de abril de 1719.
Aunque los moriscos manchegos habían conseguido incumplir los decretos de expulsión alegando el Privilegio de Mudéjares que les habían concedido los Reyes Católicos y la antigüedad de su arraigo, no pudieron sortear la orden definitiva de esta fecha ordenada por el Rey Felipe III. Los moriscos manchegos tuvieron que abandonar el reino “siendo los postrimeros en salir los de Almagro, Villarrubia, Daimiel, Aldea del Rey y Bolaños”.
Año 1673
En Herencia. Jueves, 20 de abril de 1673.
Se consagran para la Iglesia Parroquial Nuestra Señora
de la Concepción de la localidad dos campanas, que son llamadas “Santa Bárbara” y “San Gregorio”. El Párroco era el Padre Pedro Morales.
Año 1896
En Fuente el Fresno. Lunes, 20 de abril de 1896.
Se constituye en la localidad la Hermandad de Santa
Quiteria. Estuvo en activo hasta el inicio de la Guerra Civil cuando el culto y
la actividad de la hermandad quedó suspendido. Tras la guerra se procedió a
restaurar el edificio de la Iglesia Parroquial y preparar las fiestas de Santa
Quiteria, la imagen de la Patrona se salvó de ser destruida durante la guerra y
así se reinició la actividad de la hermandad. Uno de sus grandes logros fue
conseguir la declaración de Bien Interés Cultural de la Iglesia de Santa
Quiteria en 1991.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 20 de Abril del 2025
Domingo, 20 de Abril del 2025
Domingo, 20 de Abril del 2025
Domingo, 20 de Abril del 2025